Tener en casa un bozal para perros es fundamental, ya que lo necesitarás en ciertas situaciones. No sólo si tienes un PPP, sino cualquier perro, puede necesitar o incluso deber llevar un bozal en determinados momentos, como por ejemplo al viajar en metro o en algunas visitas al veterinario. Pero, ¿cómo elegir el mejor bozal para tu perro? Te lo contamos.
¿Cuándo debe llevar bozal un perro?
El bozal para perros es de uso obligatorio para los considerados perros potencialmente peligrosos, es decir, aquellos que se encuentran catalogados como tal en el BOE o Boletín Oficial del Estado (España), no obstante, también puede ser una herramienta imprescindible para aquellos adiestradores caninos profesionales que realizan sesiones de modificación de conducta con perros que presentan agresividad, coprofagia u otros problemas del comportamiento que puedan requerir el uso del bozal.
No obstante, no de se debe utilizar bozal en el perro de forma permanente (exceptuando cuando está prescrito por un especialista titulado, como un veterinario o adiestrador canino profesional), para tratar los trastornos relacionados con la separación o como método de castigo. Tampoco debemos poner bozal a nuestro perro en casa sin supervisión, pues podríamos generar un cuadro grave de estrés y ansiedad en el perro.
Bozal para perros de tela o nylon
El primer bozal que te mostramos se conoce como "bozal de tela", "bozal de nylon" o "bozal cerrrado". A simple vista puede parecer más cómodo, ligero y estético que otros tipos de bozal, no obstante, recomendamos utilizarlo únicamente ante una emergencia o en ocasiones muy puntuales.
A diferencia de otros tipos de bozal, este modelo no permite que el perro pueda jadear, algo imprescindible para que pueda regular su temperatura corporal. Recordemos que los perros no sudan, sino que expulsan el calor del cuerpo mediante el jadeo, un mecanismo fisiológico del organismo. Otro inconveniente que presenta este bozal es que el perro no puede beber agua comer o ladrar, aumentando así los niveles de estrés y favoreciendo la aparición de un golpe de calor en el perro, una emergencia veterinaria muy grave.
Si bien se trata de un bozal muy económico, debemos ser conscientes de sus desventajas, que afectan directamente a la salud del can. Evita utilizarlo para pasear, realizar ejercicio físico o cualquier otra actividad duradera y hazte con él si solo vas a utilizarlo en circunstancias muy concretas.
Bozal para perros de cesta o de rejilla
Este segundo bozal es conocido como "bozal de cesta", "bozal de rejilla" o "bozal de canasta" y puede estar elaborado de materiales muy distintos, desde metal hasta plástico. A diferencia del bozal de tela, el perro será capaz de jadear, beber y hasta recibir premios con él puesto.
Es especialmente indicado para aquellos perros que deben utilizarlo de forma regular, como pueden ser los "perros potencialmente peligrosos" (american staffordshire terrier, pit bull terrier americano, stafffordshire bull terrier. ) o aquellos que presentan problemas del comportamiento.
Este bozal es más fácil de positivizar que el anterior, ya que es más cómodo, lo que favorecerá que el perro tolere mejor su uso. Además, es mucho más seguro y resistente, especialmente si elegimos uno de buena calidad.
Bozal para perros braquicéfalos
Seguro que alguna vez has oído hablar de las razas de perros braquicéfalos, como son el bóxer, el carlino, el bulldog francés o el dogo de burdeos entre otros. Estos canes se caracterizan por poseer un cráneo redondo y un hocico achatado que les ofrece una apariencia muy singular. Sin embargo, esta característica no repercute únicamente en su aspecto, sino que les predispone a padecer problemas de salud, generalmente relacionados con la respiración.
Precisamente por esta condición es imprescindible que dediquemos tiempo a buscar un bozal adecuado, aunque no siempre es sencillo encontrarlo, pues los bozales para perros molosos y braquicéfalos no están disponibles en todos los comercios. Puede ser interesante revisar tiendas especializadas o bien tiendas online para encontrarlos.
Una vez más resaltar la importancia de elegir un bozal de cesta por encima de aquellos de tela que no dejan jadear adecuadamente al perro, pues especialmente en este caso podemos provocar problemas graves de salud.
Bozal de lazo, adiestramiento o anti-tirones (halti)
Seguro que has visto alguna vez este tipo de "bozales", no obstante, es importante señalar que no es un bozal, sino una herramienta para evitar que el perro tire de la correa. Al igual que los arneses anti-tirones, el "bozal de lazo" o "bozal de adiestramiento" resulta molesto para aquellos perros que tiran, haciendo que paseen con más tranquilidad. No obstante, se debe tener en cuenta que puede resultar molesto para el perro, pues limita los movimientos naturales del can durante el paseo.
Así mismo, también cabe destacar que el bozal halti no enseña al perro a pasear sin tirar, pues para un correcto aprendizaje se deben realizar sesiones de adiestramiento que fomenten que el perro aprenda a pasear sin tirar.
¿Cómo elegir un bozal para un perro?
Como te hemos explicado anteriormente, el bozal de cesta es el mejor que podemos adquirir, pues permite el jadeo, que el perro beba agua e incluso que podamos premiarle con snacks para perros si estamos trabajando. Además, el bozal de rejilla es sin lugar a dudas el más seguro.
Toma nota de las siguientes características que debe tener un buen bozal para perros:
- Resistente
- Seguro
- Buenos materiales
- Apropiado para la raza
- Cómodo
¿Cómo acostumbrar a un perro a usar bozal?
Para terminar, no podíamos pasar por alto uno de los aspectos más relevantes a la hora de utilizar un bozal: hacer que el perro lo asocie de forma positiva y no intente quitárselo. Para ello utilizaremos el refuerzo positivo, ya sea mediante premios, caricias, palabras amables o felicitaciones. ¡Todo vale!
Antes de empezar a utilizarlo de forma regular (exceptuando en aquellos casos que sea de uso obligatorio o que esté prescrito por un profesional) debemos trabajar un mínimo de dos semanas fijándonos en el lenguaje canino para cerciorarnos que nuestro perro lo tolera o, por el contrario, se siente incómodo.
Descubre también en ExpertoAnimal cómo acostumbrar un perro al bozal paso a paso, así como errores de manejo y consejos para fomentar que asocie esta herramienta de forma positiva.
Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Cuál es el mejor bozal para perros?, te recomendamos que entres en nuestra sección de Educación básica.
Bozal de nylon y tela
Este, debido al material con el que está hecho, es muy cómodo para el perro. Es el más recomendable cuando el animal tiene que llevar bozal durante periodos cortos de tiempo, como cuando se lleva al veterinario.
Sin embargo, no se le debe de poner en días muy calurosos ya que no le permiten jadear al no poder abrir la boca. El jadeo es la manera de regular su temperatura corporal, por lo que en caso de tenga que utilizarlo por mucho tiempo y/o en verano, se deberá de optar por el de metal.
¿Cómo debe de ser el bozal?
El bozal tiene que ser fácil de limpiar, fácil de poner y quitar por ti, ser ligero y cómodo, y además debe de evitar que el perro pueda morder pero que al mismo tiempo le pueda permitir respirar. Lo que debes de saber es que nunca tienes que ponérselo como castigo. Si tu perro ladra o quieres corregir su conducta, el bozal NO es la solución.
En esos casos lo mejor que se puede hacer es consultar con un adiestrador canino que trabaje en positivo para que te enseñe cómo re-educar al peludo para que pueda sentirse seguro con otros perros y/o personas.
El bozal tiene que ser un accesorio de seguridad. Un accesorio que debería de ser siempre temporal, pero que lamentablemente en el caso de los perros potencialmente peligrosos deben de llevarlo obligatoriamente por ley cada vez que salen a la calle.
Bozales para perro: El bozal de tela o nylon
Aunque este tipo de bozales son muy atractivos estéticamente, lo cierto es que no son los más recomendables para nuestros queridos peludos. Si te fijas bien podrás apreciar que apenas dejan holgura para que le perro pueda sacar la lengua y jadear, algo fundamental para refrigerarse ya que como todos sabemos los perros no sudan, sino que regulan su temperatura corporal mediante el jadeo.
Además el impedimento de poder abrir un mínimo la boca para sacar su lengua, también les impide poder beber agua. Por si esto fuera poco, el zona continuado con el hocico terminará provocandoles irritaciones, no olvidemos que el hocico es una de las partes más sensibles del perro.
Bajos nuestro criterio y aunque admitimos que son bozales muy bonitos, no recomendamos ni recomendaremos el uso de bozales de tela o nylon nunca. Debido a que no son prácticos y al daño que pueden ocasionar a la salud del perro.
Bozales para perro: El clásico bozal de cesta
Seguro que conoces de sobra este tipo de bozal para perros, ya que es el más antiguo y utilizado. Y sigue siendo el modelo más utilizado precisamente porque es útil y muy práctico, a diferencia de los nuevos modelos de tela.
El bozal de cesta también conocido cómo bozal de rejillas, se caracteriza por cubrir completamente el hocico del perro dejando que este pueda abrir la boca en su interior y sacar la lengua para jadear o beber agua.
Se trata sin lugar a dudas del bozal más recomendable entre todos los modelos existentes, buscando siempre el tamaño adecuado para nuestro perro. Existen bozales para perros grandes y bozales para perros medianos o pequeños, no cometas el error de elegir un tamaño inadecuado.
Bozal para perro branquicéfalo
Dentro de los tipos de bozal de cesta para perros, podemos encontrar una serie especial para perros branquicéfalo. Son aquellos perros que por genética tienen el hocico más pequeño / chato de lo habitual.
Obviamente al tener el hocico más corto, un bozal de cesta convencional le quedaría grande y podría quitárselo con facilidad, aunque sea idóneo para su tamaño. Por ello se inventaron los bozales para perros branquicéfalos, unos bozales de cesta con un poco menos de largura para la parte del hocico.
Las razas de perro que deben usar este tipo de bozal específico son:
- Bóxer
- Bulldog Francés
- Boston Terrier
- Carlino
- Sih Tzu, etc…
Bozales para perro: El bozal anti-tirones
Otra de las novedades entre los bozales para perros es el conocido bozal de lazo o anti-tirones, el cuál va sujeto a la correa y se cierra obligando al perro a inclinar la cabeza cuando da un tirón.
Este tipo de bozal si que permite al perro sacar la lengua para jadear o beber agua, sin embargo es altamente peligroso ya que al cerrarse pillando al perro desprevenido hará que se muerda la lengua en más de una ocasión.
Es un tipo de bozal para perros que se utiliza con demasiada frecuencia para evitar que un perro de tirones, sin embargo no está recomendado para ello ya que aunque el perro no tire de la correa durante el paseo o lo haga con menor frecuencia, en realidad no le estamos enseñando a no hacerlo, sino que le estamos castigando en cierta forma.
Existen arneses especiales para que los perros con más carácter y energía no tengan tanta fuerza al dar tirones, por lo que no recomendamos este tipo de bozal.
¿Qué perros necesitan llevar bozal y cuando es necesario ponérselo?
Cada país tiene sus propias leyes en lo que respeta al uso de bozal en perros. En España y México todos las razas de perro catalogados cómo PPP (perros potencialmente peligrosos) deben usar de forma obligatoria un bozal homologado siempre que estén en espacios públicos.
Los perros no catalogados cómo PPP pero que en alguna ocasión hayan sido denunciados por morder o atacar, deberán también llevar siempre puesto un bozal cuando estén en espacios públicos. Los parques para perros conocidos como “pipican” no son espacios privados, por lo que estos tipos de perros también deberán llevar puesto el bozal dentro.
Existe un tipo de bozal para perros Pitbull especialmente diseñado en base a las medidas de su hocico y cabeza. Dado que el Pitbull es una raza muy de moda y está obligada a llevar bozal, los fabricantes no han tardado en desarrollar uno a medida. Siendo siempre el más recomendable, el bozal de cesta.
Recuerda que los perros con bozal tienen más dificultar para abrir la boca por completo, lo que les impide jadear con normalidad. Con esto indicamos, que no debes practicar nunca ejercicio con un perro con bozal, a excepción de los bozales de rejilla que le permitan jadear con normalidad.
¿Cómo ponerle el bozal a un perro?
A los perros no les gusta llevar bozal, algo completamente comprensible pues limita sus funciones y además es molesto para ellos. Por eso es muy importante saber cómo ponerle el bozal a un perro, para que se acostumbre y pueda pasear tranquilamente con el.
La mejor forma es comenzar a ponerle el bozal a nuestro perro desde cachorro, incluso dentro de casa. Lo haremos por periodos cortos de tiempo, primero unos minutos y con el paso de las semanas y la práctica diaria, más tiempo.
Que intenten quitárselo es completamente normal, por eso debemos entretenerlos con juegos o con cualquier cosa que desvíe su atención. De esta forma se irán acostumbrando poco a poco al uso de bozal y cuando realmente sea necesario ponérselo, no habrá problemas.
Los bozales para perros pequeños son de un tamaño casi minúsculo, así que asegúrate muy bien de que no le queda excesivamente prieto y le permite abrir la boca un poco para sacar su lengua. Si el perro está creciendo, cosa que hacen desde que nacen hasta que tienen aproximadamente año y medio, recuerda ir cambiando el tamaño de bozal conforme lo necesite.