El Beagle es una de las razas más idóneas para todos aquellos a los que les guste salir todos los días a pasear y/o correr, y que además tengan niños. No es un animal excesivamente nervioso, pero le encanta jugar, al igual que a los más pequeños de la casa.
Si tienes pensado adquirir uno, o si ya lo tienes, seguro que te interesará saber cómo educar a un Beagle cachorro, ¿verdad? Siendo así, has llegado al sitio correcto.
Paciencia, constancia y respeto
Para educar a un cachorro son importantes estas tres cosas. No puede faltar ni una de ellas, ya que de lo contrario el animal crecerá sintiéndose confundido, e incluso podría llegar a tenerte miedo. Por lo tanto, si quieres que sea un perro sociable y educado tienes que ser su guía, su compañero, aquel que le diga cómo tiene que actuar en caso de que no sepa o de que se muestre inseguro.
Nadie nace sabiendo. Tu amigo necesita que le digas lo que está bien y lo que está mal, y será necesario decírselo muchas veces, usando siempre las mismas palabras. Por ejemplo, si quieres que se siente, enséñale a sentarse cuando se lo pidas diciendo ”sit” o ”sienta” (insisto, siempre has de usar la misma palabra para no confundirlo).
Dedícale tiempo
No hay nada más triste que un cachorro que se pasa todo el día en casa aburrido cuando debería de estar corriendo de un lado a otro, investigando y siendo feliz. Para evitar la frustración y el aburrimiento es importante dedicarle tiempo de calidad, es decir, estar realmente con él, jugando, dándole cariño, paseándolo, etc.
Además, esta es la única manera de crear un fuerte vínculo con el peludo que tienes en casa. Un vínculo que no se romperá.
Cuídalo y protégelo, pero no lo humanices
Un perro es un perro, del mismo modo que un humano es un humano. Cada especie tiene sus propias necesidades, y sus propios instintos. No se debe de pretender que un can actúe como un ser humano, ni viceversa, porque sería ir contra natura.
Por ello, obviamente hay que darle agua, comida, un hogar donde pueda sentirse seguro y querido, pero también hay que evitar sobreprotegerlo. Si hace algo mal, hay que decírselo, no con gritos ni malas formas, sino enseñándole a hacer las cosas bien.
Para saber cómo adiestrarlo, te recomendamos leer este artículo.
13 Comments
GRACIAS VOY A PROBAR 🙂
hay que darle comida cada vez que pulsando el clicker mire, cada vez que diciendo el nombre mire…?? Lo del peinado se debe a algo en especial? como realizo lo de la excitacion y la calma? cuando le tengo que dar el premio?
Hágalo en diferentes lugares, en la sala, la cocina, afuera. También hágalo de diferente modo, una vez se lo damos de la mano, otra vez se lo tiramos enfrente, del lado o atrás.
2.- El perro asociara los eventos: “Si suena el click = hay premio” muy rápido. Normalmente basta un dia para que entienda el funcionamiento del Clicker. Para comprobarlo haga “Click” cuando el perro esta poniendo atención a otra cosa y cuando viene para recibir su premio, estamos listos para empezar.
3.- Ahora, piense en un comportamiento que quiere que aprenda su perro, por ejemplo sentarse. Para lograrlo utilizamos el hecho de que el perro normalmente ya lo ofrece voluntariamente. Cuando el trasero va hacia el suelo: “Click” y recompensa.
4.- Resulta de especial importancia el momento en el que se realiza el sonido. Este debe hacerse en el momento que esta realizando el comportamiento que desea y no cuando ya lo ha terminado. En el instante que comienza a sentarse haremos “Click”.
5.- Si el perro se levanta después de oír al “Click”, no se preocupe. El “Click” termina el ejercicio.
6.-El perro empezara a mostrar ese comportamiento en particular mas frecuentemente para recibir un premio y por unos días le damos el “Click” con la recompensa.
7.-Cuando el perro aprendió bien la lección empezamos a introducir un comando: “Siéntate!” o "Sit". El comando lo decimos mientras el perro se sienta, por supuesto con el “Click” y damos un premio cuando lo hace. Hasta ahora siempre premiábamos el comportamiento del perro, pero a partir de ahora solo va a obtener el premio cuando le dimos el comando previamente. Si el perro muestra el comportamiento voluntariamente no hay recompensa.
8.-Es hora de quitar el Clicker cuando el perro hace bien el ejercicio, o sea rápido, en diferentes lugares y situaciones. Para mantenerlo interesante para el perro solo hay que darle de vez en cuando un buen premio para el comportamiento realizado. Así sabrá que todavía tiene la oportunidad de ganarse una golosina y seguirá esforzándose.
Preguntas Frec
Características de la raza Beagle
Antes de empezar con el entrenamiento de tu cachorro Beagle, es importante que conozcas las principales características que posee esta raza.
- Los Beagles son de raza pequeña, poseen piernas muy cortas y sus orejas son muy blandas y flexibles.
- Antiguamente se entrenaban para jugar y cazar, ya que cuentan con un gran sentido del olfato, el cual usan frecuentemente en situaciones de rescate y como perros localizadores de drogas.
- A los Beagles les gusta las personas y corretear tras ellas, así que no suelen ser realmente confiables como perros guardianes, ya que al estar tan atraídos con las personas, hace que sea un poco más difícil lograr entrenarlos.
- Les gusta comer y aman usar su agudo sentido del olfato con el fin de conseguir su alimento.
- Esta raza posee un carácter muy amistoso, por lo cual suelen responder de mejor manera a los refuerzos positivos y no a los negativos.
- Por lo general responden de mejor forma con aquellas familias numerosas y muy activas.
- Los Beagles suelen ser de pelo corto, no obstante, su pelo posee capas dobles, por lo que usualmente dejan sus pelos por todos lados, principalmente en la primavera.
- Se trata de una raza de caza, es decir, que cuentan con la intuición y tendencia natural que posee los cazadores.
Educar a un Beagle cachorro
A continuación te damos algunas recomendaciones que debes tener en cuenta para lograr la educación adecuada de tu Beagle cachorro.
- Tienes que dedicarle suficiente tiempo para jugar con él, ya que a estos perros les fascina salir a correr y pasar tiempo jugando, es por ello que son perfectos para aquellas personas que tienen patios grandes. Al jugar con tu cachorro Beagle, lograrás establecer un lazo de amistad, lo cual permitirá que el perro tenga mayores probabilidades de responder adecuadamente a su entrenamiento.
- Debes cerciorarte de comenzar con su entrenamiento mientras tu perro aún es un cachorro, ya que esta raza de perros posee una gran tendencia a desviarse, principalmente si no han sido bien educados.
- No debes olvidar que no tienes que ser violento o agresivo con tu mascota, porque esto podría causar que respondan de forma violenta, tanto frente a otros perros como personas e incluso frente a ti.
- Debes apoyar a tu Beagle cuando actúe de manera adecuada, debes comenzar a fomentar su comportamiento e igualmente no debes apoyarlo cuando tenga una mala conducta, puedes hacerle desaprobaciones sonoras usando una voz de mando al decirle “no”.
- Es necesario que vigiles de forma cercana y bastante cuidadosa a tu Beagle, principalmente cuando aún es cachorro. Ya que de esta manera vas a poder supervisar aquellas acciones correctas e incorrectas que haga para luego poder educarlo adecuadamente.
- Debes establecer relaciones y autoridad con tu perro, ya que le debes ir demostrando a tu cachorro que tú eres el jefe de esa manada y que él sólo es un subordinado, de esta manera él sabrá que debe seguir tus órdenes.
- Hay que tener paciencia con el Beagle, debido que al ser una raza que es cazadora por naturaleza y posee un gran sentido del olfato, tiende a distraerse rápidamente, así que es necesario que te llenes de paciencia al comenzar con el entrenamiento.
- No olvides que el proceso de entrenamiento no es una tarea sencilla, debido a que se trata de una raza que necesita más entrenamiento que algunas otras razas.
Recuerda que sea el cachorro de la raza que sea, este va a necesitar ser bien atendido y tener diferentes cuidados.