Animales

Como enseñar a tu perro que duerma en su cama

Pin
Send
Share
Send
Send


Por lo general, el lugar de descanso favorito de un perro es nuestra cama. Aunque le hayamos comprado un colchón agradable y mullido, él insiste en seguir durmiendo a nuestro lado. Existen muchas razones que explican este comportamiento: le gusta, se siente acompañado, se lo hemos permitido varias veces… Pero, ¿cómo podemos hacer que el perro duerma en su propia cama? Las pautas a aplicar son muy sencillas, no obstante, no todos los propietarios consiguen mantenerlas durante todo este proceso de educación.

Recuerda que enseñar a un perro a dormir en su cama puede llevar algo de tiempo, pero si somos pacientes y mantenemos siempre las mismas normas, se puede conseguir. A continuación, te mostramos en este artículo de ExpertoAnimal cómo enseñar a tu perro a dormir en su cama, ¡sigue leyendo!

La importancia de elegir correctamente la cama del perro

Antes de explicar cómo acostumbrar a un perro a dormir solo, será fundamental mencionar cómo debe ser la cama de un perro para que se sienta seguro en ella. De no ser así, es probable que no quiera dormir y opte por otros lugares más confortables para él, como el sofá o tu cama.

La cama debe ser lo suficientementegruesa como para aislarle del suelo y, por ende, del frío en invierno. De esta forma, te recomendamos descartar los colchones que sean demasiado finos. También es importante buscar colchones para perros diseñado específicamente para ellos, ya que de este modo nos aseguramos de que esté adaptado a sus necesidades.

Por otro lado, el material utilizado debe ser inocuo para la salud del perro y debe poderse cubrir fácilmente con una manta o funda, imprescindible en cachorros o perros enfermos. Y, para finalizar, te recordamos que es muy importante elegir correctamente el tamaño: el perro debe ser capaz de estirarse por completo una vez tumbado y darse la vuelta sobre sí mismo sin dificultad.

¿Por qué mi perro no quiere dormir en su cama?

Existen distintas causas que pueden provocar que el perro no quiera dormir en su cama y es importante evaluarlas antes de empezar a trabajar.

Los cachorros pasan las 24 horas del día junto a su madre y hermanos. Al margen de socializar y reconocerse como especie, dormir y estar juntos es fundamental para mantener el calor que aún no pueden regular por sí mismos. Al finalizar la etapa de socialización (alrededor de los 2 meses de vida), la madre empieza a rechazarlos progresivamente, momento en el que ya pueden aprender a dormir solos. Antes de las 8 semanas no debemos dejarles dormir solos si no es con la ayuda de una manta térmica bien aislada o una bolsa de agua caliente.

También es frecuente que los perros cachorros o adultos recién adoptados busquen compañía al sentirse solos y desorientados en un nuevo hogar. En estos casos es importante esperar un tiempo para que el perro pueda adaptarse a su nueva casa, de manera que nunca debemos forzarle.

Finalmente, es importante recordar que en las épocas de más calor los perros solamente quieren dormir en el suelo, eso es debido a que necesitan refrescarse para no padecer un golpe de calor.

La importancia de las normas y la rutina

Antes de empezar a enseñar a tu perro a dormir en su cama, será fundamental mentalizarnos. Por ello, al iniciar este aprendizaje, debemos ser conscientes de que tendremos que mantener unas normas fijas en todo momento, sin excepciones, y que todas las personas del hogar deben cumplirlas.

Recuerda que si unos miembros de la familia le permiten cosas que otros le prohíben, el perro estará confuso y tendrá una mayor dificultad para aprender aquello que deseemos enseñarle.

Paso 1 - Instrucciones iniciales

Antes de empezar por educar a tu pero a dormir en su cama, es importante que tengas en cuenta lo siguiente. Cuando inicies la educación, debes seguir y ser estricto con las normas.

Si de vez en cuando haces caso omiso a las normas y lo dejas subir a la cama, el pensara que tu cama es su cama y cuando le ordenes que se baje de ella será una confusión para él y supondría un problema para completar su educación. Todos los miembros de tu familia deben saber y respetar las nuevas normas.

Paso 2 – Elegir y comprar una cama adecuada para tu perro

Afortunadamente en el mercado existen una gran variedad de camas para perros pero no todas cubren necesidades básicas y el bienestar de tu perro. Nosotros te recomendamos que compres una cama que sea acorde con su tamaño y edad. Para ayudarte mejor en la compra, a continuación te mostramos algunos consejos que debes tener en cuenta:

    Es recomendable que la cama sea fácil de lavar: Una cama que sea desenfundable para que se pueda meter en la lavadora, es >Como hemos mencionado anteriormente en el mercado existen una gran variedad de camas para perros pero la calidad y el bienestar de tu mascota se paga. En Copele ofrecemos la mejor calidad y garantía en camas para tu perro.

Paso 3 – Familiarizar a tu perro con la cama

Una vez hayas comprado la cama ideal para tu perro lo siguiente será enseñarle a reconocer la cama y animarlo a utilizarla. Debes elegir una frase o palabra que utilizaras cuando quieras que tu perro se vaya a la cama. Por ejemplo, “Toby a la cama” o “Cama”. Al principio, lo único que hará tu perro es mirar alrededor de ella. Dirige su atención siempre a esa zona y coloca algunas golosinas en la cama para que las relacione con algo positivo.

Al principio intenta recompensar a tu perro con halagos, caricias y golosinas para perros, solo por estar en su cama o pasar por al lado de ella. En el momento exacto que lo haga, dale un entusiasmado “Muy bien chico” o dale una golosina. Intenta enviarlo a la cama o que preste su atención hasta que mejore el proceso de educación, pero sin esforzarlo.

También para que el entrenamiento de tu perro sea mucho más fácil puedes enseñar a tu perro a tumbarse, esto hará que tu fiel amigo se tumbe en el lugar que quieras incluido la cama.

Paso 4 – Coloca la cama en varios lugares de la casa

Esto hará que tu perro se acostumbre a dormir en otros lugares de la casa o incluso en otras casas.

Mueve la cama al lugar que deseas. Estos lugares no tienen que ser cerca de ti, al menos al final del adiestramiento, por lo que también ayudaras a tu perro a que sea más independiente de ti en su hora de descanso.

Paso 5 – Consejos del proceso de entrenamiento

Después de animarle a que se tumbe en la cama con golosinas y a media que el proceso avance, solo intenta decir la orden elegida y reduce la entrega de premios pero sin olvidar los halagos y caricias.

Una vez que tu perro esta acostado en la cama y es el momento de dormir, si vemos que quiere salirse de la cama irse a la tuya, dile “no” y llévalo de vuelta a la suya. Si lo hace correctamente no olvides reforzar su conducta positivamente.

Recuerda que en los días calurosos de verano no querrá utilizar su cama para dormir por el calor, en estos casos no debes regañarle ni evitarlo.

Intenta que tu perro tenga libre acceso a la cama cuando él quiera.

Si enseñas a tu perro desde cachorro a dormir solo no tendrás que enfrentarte a este problema cuando sea más mayor.

Los perros saben interpretar perfectamente lo que les decimos . Así que es posible adiestrar a nuestras mascotas para que puedan aprender lo que nos propongamos. Tan sólo debemos lanzarles los mensajes de forma correcta, tener perseverancia y ser pacientes. Debemos confiar en la capacidad de nuestra mascota para aprender.

Uno de los problemas con los que se encuentran muchas personas es con el de que su perro no es capaz de dormir solo. Cuando esto ocurre, el animal se estresa, ladra y busca la compañía de su dueño para desesperación de este, que no consigue descansar bien durante la noche.

Que un perro no sea capaz de dormir solo por la noche puede suponer un verdadero problema para la rutina diaria de una persona. Por ello hay que seguir las pautas adecuadas para adiestrar al perro en casa y poder atajar una situación que resulta incómoda para la persona y para el animal.

Lo primero que debes hacer si tu perro ladra, aúlla e intenta subirse a tu cama, es no sucumbir a sus peticiones. Acostarle junto a ti es un error. Sabemos que lo que pretendes es cuidar de tu mascota y evitarle estrés, pero dejando que se salga con la suya nunca lograrás que el perro pueda dormir solo de manera tranquila.

Los canes, por instinto animal, están acostumbrados a dormir en compañía cuando nacen en una camada y alivian su sueño junto al resto de cachorros y junto a su madre. Por lo tanto es normal que a un perro le resulte extraño dormir solo al principio.

Los dueños deben ser los que acostumbren a su perro a la nueva situación. Desde el primer día el animal debe contar con un espacio propio en el que pueda descansar cuando quiera. Habilita un rincón de la casa que resulte confortable, que cuente con una temperatura óptima y con una cama cómoda que reconozca como suya.

Coloca al perro en la cama o cesta para que vaya familiarizándose con ella. Trata de que se mantenga sobre ella sin moverse. Cada vez que quiera salir de su camita, vuelve a colocar al animal en ella y con el dedo hazle una indicación firme acompañada de la voz. Cuando el perro entienda que debe quedarse sobre su cama y no se mueva, prémiale.

Pero sobre todo acostumbra a tu perro a dormir solo no dejando que se suba a tu cama. El proceso te resultará duro porque el animal ladrará y llorará para que le hagas caso. Debes ignorarle y no por ello significará que no logras cuidar de tu mascota de forma correcta. Sé paciente y si consigues no caer en su insistencia, en poco más de una semana el perro se habrá acostumbrado a dormir en su cama solo.

1. Elige la cama correcta

La mejor cama para tu perro no es la más bonita, sino la que más cómoda le parezca a él. Es importante que aciertes con el tipo de cama, ya que descansará sobre ella durante muchas horas al día.

El tamaño de la cama debe ser mayor que el tamaño del perro en su edad adulta. Tiene que poder estirarse y moverse un poco sin salirse de ella.

También es importante el grosor. No escojas una cama muy fina, ya que acabará pasando frío en las noches de invierno.

Hay básicamente dos tipos de cama:

  • Rectangulares: ideal para perros que se estiran al dormir.
  • Ovaladas: para perros que duermen hechos una bola.

Observa cómo duerme tu perro para elegir la cama que mejor se le adapte.

2.1. Primer paso: ve a la cama

Para el comienzo del entrenamiento solo tienes que preocuparte de que vaya a la cama. Si en un primer momento no le hace caso puedes dejar alguna golosina sobre la cama para que la asocie como algo positivo.

Para que te obedezca debes sujetar una golosina con la mano y mientras la huele guiarle hasta que esté sobre su cama. Repite este proceso con la orden “cama” o “a dormir” para que lo asocie.

Cuando te haga caso y siga la golosina hasta su cama cambia de mano. Con una le guías hasta el colchón y cuando esté sobre él le das el premio con la otra mano.

2.2. Segundo paso: tumbarse en la cama

Lo siguiente será conseguir que se tumbe. Para conseguirlo deberás añadir la orden de que se tumbe una vez esté sobre la cama. El premio deberás dárselo al tumbarse.

Repite el proceso varias veces y después deja de darle la orden de tumbarse y espera. Él tenderá a tumbarse, que es lo que ha hecho las últimas veces, y en cuanto lo haga dale el premio.

Con esto conseguirás que vaya a su cama y se tumbe al llegar.

2.3. Tercer paso: aumentar la distancia y el tiempo

A medida que vaya interiorizando la orden podrás aumentar la dificultad. Para ello haz progresivamente los siguientes cambios:

  • Aumenta la distancia de la cama: poco a poco ve alejándola para que tenga que desplazarse él solo en lugar de seguir el premio.
  • Aumenta el tiempo hasta el premio: el objetivo final es que vaya a su cama y se relaje, por lo que es esencial que aumentes progresivamente el tiempo hasta que le das el premio.

2.4. Cuarto paso: ir reduciendo los premios

Establece una rutina y practica este truco a diario. Deberás tener constancia y no conformarte con ensayarlo unos cuantos días.

A medida que se vaya relajando podrás ir reduciendo los premios. Es importante que llegue un momento en el que deje de recibir las golosinas, ya que en caso contrario esperará siempre la recompensa.

Tardará un tiempo, pero al final verás como con la orden tu perro irá a la cama y se relajará. Con entrenamiento positivo conseguirás que tu perro o tu cachorro vaya a dormir a su cama.

Cómo enseñar a un perro a dormir en su cama

Hay dos motivos por los que has llegado a este artículo, porque duerme en el suelo o en tu cama y quieres que lo haga en la suya porque se mueve mucho, por ejemplo, o porque todavía no sabes cómo pedirle que lo haga donde quieres. Como te hemos dicho, los perros son obedientes, pero no hablan el lenguaje humano.

Ellos aprenden a medida que te ven repetir los mismos gestos una y otra vez, Por ello, si ha aprendido a que puede dormir en tu cama o en una habitación que ahora quieres usar para otra cosa, lo más normal es que no entienda por qué ha de cambiar de sitio. Es por eso importante que seas constante en tus órdenes. Si cambias de opinión, sé firme, pero no te enfades si le cuesta comprender que ya no puede dormir ahí. Tampoco regreses a tu decisión anterior, pues lo confundirás.

Cómo acostumbrar a un perro adulto a dormir solo

Cuando llegue a tu casa por primera vez, deja que busque su sitio. No lo obligues a elegir, solo permítele moverse hasta que escoja un lugar. A algunos les encanta dormir al lado del radiador, a otros en la cocina e incluso a los más revoltosos les gusta hacerlo debajo de la mesa del salón.

Una vez que lo haya escogido, es ahí donde has de poner su cama. Lo mejor es que no compres una sin antes comprobar cómo es su descanso. Hay algunos peludos que se hacen una bola, otros se estiran y algunos duermen estirados. En función de cómo lo haga, compra una del tamaño y con la forma adecuada. Si está cómodo en ella, es más fácil que le complazca dormir ahí solo.

Para que consiga comprender que ese es su sitio, tienes que garantizarle silencio y calma en él. La idea no es que pongas su cama justo en el lugar que él elija, sino que lo hagas en una zona próxima pero que le dé cierta intimidad. Si ves que le cuesta ir a la camita, prémialo con algo rico, con una sonrisa y con una caricia cada vez que se vaya a su lecho.

Mi perro solo quiere dormir en el suelo

Si escoge el suelo en lugar de su cama es porque esta no es cómoda. Para elegir la perfecta, te invitamos a que dejes una consulta a nuestros veterinarios online. Dinos su raza, peso y edad o mándanos una foto de tu colega, será un placer recomendarte una en la que le encantará estar tumbado. Si no es la forma lo que rechaza, también puedes probar con las calefactadas. Estas son especialmente buenas para perretes viejos, porque les va muy bien para los huesos.

Te recomendamos que no lo acostumbres a dormir en tu cama porque de hacerlo será muy difícil acostumbrarlo a dormir fuera si algún día os vais de viaje o tienes que dejarlo con alguien. Si luego quieres que deje de descansar a tu lado, será más difícil. Lo primero que has de hacer es cansarlo mucho, agotarlo y jugar con él. Tiene que llegar realmente cansado a casa. Luego, elige la cama perfecta en el lugar que creas conveniente y acompáñalo.

Espera a que se tumbe y mímalo mucho ahí. Es muy posible que quiera volver a tu lado por la noche, pero has de repetir este proceso poco a poco hasta que se acostumbre. No lo regañes. En lugar de ello, prémialo cada vez que decida dormir en su nueva cama. Poco a poco se acostumbrará.

Sabemos que al decirlo así parece muy fácil, pero en realidad no lo es tanto. Pide toda la ayuda que necesites a nuestros veterinarios online, sin compromiso.

¿Te has quedado con dudas? Pregunta a nuestros veterinarios:

Asociando la cama de forma positiva

Para lograr que el perro duerma en su cama debemos ayudarle a asociar el colchón de forma positiva. Nunca debemos regañarlo, asustarle o reprenderle cuando se encuentre allí: debe ser un lugar exclusivo para él, en el que pueda refugiarse siempre que lo desee.

Lo primero será ayudarle a reconocer la palabra “cama”. Puedes hacerte con golosinas o juguetes que dejarás encima para que él las busque. Anímale a encontrarlas diciendo “busca en la cama” o “ve a la cama”, un ejercicio que además de reforzarlo positivamente le ayudará a sentirse más querido. Realízalo diariamente una o dos veces.

Además, cada vez que le observes acercarse o tumbarse en su lugar de descanso, debes felicitarlo con un “muy bien”, unas caricias o un snack para perros. Todas las opciones son válidas durante este proceso, solo necesitarás saber qué es lo que motiva a tu can. Eso sí, nunca le fuerces a ponerse encima o le grites para que se quede en su sitio, eso únicamente generará desconfianza, miedo y sumisión, técnicas inadecuadas para la educación del perro.

¿Una o varias camas?

Puede ser interesante adquirir dos camas o trasladarla cama a varios lugares de la casa durante el día. Al ser animales sociables, es comprensible que quieran seguirnos por todos los rincones del hogar, por ello, si movemos la cama o disponemos de varias, tenemos más probabilidades de que se tumbe en su lugar y evite, así, los sofás o nuestra propia cama.

Para que no sea un ejercicio aburrido y obtengas un mayor porcentaje de éxito a la hora de enseñar a tu perro a dormir en su cama, puedes mover la cama y situarla en distintos lugares, prestando atención en todo momento para felicitarle cuando termine de tumbarse. Estos lugares no tienen por qué ser necesariamente a tu lado, al menos al final de la educación, algo que nos ayudará a que se muestre independiente en los momentos de descanso.

¿Cómo acostumbrar a un perro a dormir en su cama?

La clave para enseñar a un perro a dormir en su cama es el refuerzo positivo. Esta técnica basada en las recompensas ayuda a que el perro aprenda de forma más efectiva. Aun así, existen otros trucos que puedes utilizar para fomentar que el perro duerma en su propia cama en lugar de utilizar sofás y sitios que no son adecuados para él:

  1. Enseña a tu perro a tumbarse, de esta forma, serás capaz de indicarle lo que esperas de él, algo que facilitará muchísimo la comunicación y evitará errores.
  2. Ofrécele masajes y otros ejercicios de relajación de forma regular cuando esté tranquilo y relajado en su cama. Eso no solamente favorecerá el equilibrio del can, también le ayudará a asociar el lugar con caricias y buenos momentos.
  3. No olvides el refuerzo verbal, es tan importante como las golosinas. Utiliza siempre un tono de voz suave y agudo, algo que les ayuda a comprender mejor.
  4. No le castigues si sale de su cama o si intenta subir a la tuya durante la noche, levántate e indícale que debe tumbarse en su cama y, después, felicítalo.
  5. Evita situar la cama excesivamente lejos de tu zona de descanso, dejarle encerrado o privarle del acceso a ciertos lugares. Debes permitir que el perro experimente y tenga ciertos errores. Este tipo de técnicas pueden generar frustración, miedo o estrés.

Si encuentras a tu perro en un lugar en el que no debería estar, tranquilo, hazle bajar con tu voz o unas golosinas y recompénsalo únicamente cuando se encuentre otra vez en su cama.

Recuerda que se trata de un proceso que requiere calma, serenidad y mucha paciencia. No te pongas nervioso si tu perro no comprende bien lo que le pides, algunos requieren hasta 20 o 30 repeticiones para comprender un comando. Debes ser consciente de que los perros tienen ciertas limitaciones.

Actuar de forma coherente y positiva en todo momento te ayudará a relacionarte mejor con tu perro, de esta forma, vuestro vínculo será más fuerte.

Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Cómo enseñar a un perro a dormir en su cama?, te recomendamos que entres en nuestra sección de Educación básica.

Pin
Send
Share
Send
Send