La edad, la calidad o el estado de salud de su perro influyen para optar por una dieta húmeda o seca
- Autor: Por EVA SAN MARTÍN
- Fecha de publicación: 30 de enero de 2012
Elegir qué va a comer su perro no es tan sencillo como acercarse a la sección de mascotas del supermercado y echar al carro cualquiera de los cientos de piensos o latas expuestos. No todos tienen la misma calidad, ni son aconsejables en algunos casos. Muchas personas mezclan el pienso del perro con comidas enlatadas porque creen que una dieta compuesta solo de alimento seco aburrirá a su mascota. Pero no siempre es así. Conocer los detalles de la dieta del perro ayuda a elegir lo más apropiado para nuestra mascota.
¿Dieta seca o dieta húmeda? Es la primera pregunta que surge cuando se trata de alimentar a un perro. Pero cada caso es distinto. Existen tres tipos de alimentos para perros en función de la cantidad de agua que llevan: la dieta húmeda (latas), dieta seca (pienso) y dieta semihúmeda, con una cantidad de humedad intermedia.
Dieta húmeda para el perro
Las latas, o dieta húmeda, suelen ser atractivas para los perros. Pero también conllevan algunos problemas. Cuando el perro lleva una vida sedentaria, hay que evitar que la alimentación de nuestro animal esté compuesta en exclusiva de latas, ya que es probable que desarrolle algún tipo de obesidad si no se controlan bien las cantidades. Este tipo de alimentos enlatado tiene una densidad calórica mayor.
Las latas suelen ser atractivas para los perros. Pero también conllevan algunos riesgos en perros sedentarios, como la obesidad
La calidad es otro elemento a tener en cuenta a la hora de elegir una lata. Los productos de bajo precio tienen el riesgo de que estar fabricados con ingredientes de mala calidad. "No será raro que en una lata de bajo precio os encontréis plumas de aves o trozos de hueso", afirma el veterinario José Enrique Zaldívar, autor del blog blogveterinario.com.
El pienso, o dieta seca
Frente a los riesgos de las latas, Zaldívar recomienda el pienso, o dieta seca. Este tipo de alimento tiene mayor equilibrio nutricional y ofrece ventajas para la higiene bucal: cuando el animal tritura y mastica el pienso está retrasando la aparición de placas en los dientes (aunque este proceso no es un reemplazo de un buen cuidado bucal profesional).
alimentos, secos y húmedos, para tornar más sabrosa la comida de nuestra mascota. Otra opción es añadir un pequeño aporte de comida semihúmeda en su ración de pienso.
Ventajas e inconvenientes de la comida enlatada
A prácticamente todos los perros les encantan las latas. Tan sólo escuchando ese sonido característico que se produce al abrirlas les vuelve locos de alegría. Pero veamos cuáles son sus ventajas e inconvenientes.
- Tienen mucha más humedad que el pienso (hasta un 80%): esto es especialmente interesante si nuestro perro bebe poca agua.
- Son más sabrosas y olorosas: lo que significa que si está enfermo, si le compramos este tipo de com >Inconvenientes
- Son bastante más caras que el pienso: para que te hagas una >Ventajas e inconvenientes del pienso seco
El pienso seco es, con diferencia, el tipo de comida que más se compra para los perros. Es muy fácil de servir, y sale bien de precio. Veamos cuáles son sus ventajas e inconvenientes.
- Es económico: incluso el pienso de más alta cal >Inconvenientes
El inconveniente que hay es que tienen muy poca humedad (hasta el 40%) y apenas huelen, lo que significa que el perro debe de ingerir más agua del bebedero.
Independientemente del tipo de comida que le des, es muy importante que leas la etiqueta de los ingredientes, ya que muchos piensos y latas están hechos con ingredientes que los canes no necesitan, como son los cereales. Por ello, tenemos que tener en cuenta que cuanto mayor sea el número de componente de origen animal y cuanto más alto sea el lugar que ocupen en la lista, tanto mejor será la calidad del alimento.
Hamburguesas y carne picada
Los alimentos semihúmedos se venden en el mercado en forma de hamburguesas, carne picada o trozos de ternera. Contienen algo más de humedad que el pienso seco, pero mucha menos que el enlatado (el semihúmedo tiene entre un 15 y un 30%, frente al 80% de media de humedad en los de lata).
Y aunque la comida semihúmeda es más atractiva para el perro, es menos energética que el alimento seco. "Están fabricados con tejidos animales congelados o frescos, llevan cereales, grasas y azúcares. Son más blandos que el alimento seco y el perro los suele comer con más interés", señala Zaldívar.
En cualquier caso, si decide mezclar la comida seca de su mascota con cualquiera de estos alimentos, sean húmedos o semihúmedos, conviene controlar el tiempo que quedan expuestos en su comedero. El proceso de putrefacción es mucho más rápido en la comida enlatada que en el pienso.
El perro no se aburre de su pienso
Aun así, conviene tener en cuenta que si su perro está feliz con su pienso habitual, no es necesario cambiarlo, si es de buena calidad. La mayoría de los perros son sensibles a los cambios de pienso, que pueden incluso provocar algunos efectos indeseados, como malestares de estómago o diarreas.
Que el animal esté cerca de la cocina cuando hay alguien cocinando tampoco es una buena idea. No es extraño que restos de comida caigan al suelo y acaben en el estómago de nuestra mascota. "Una buena forma de evitar que nuestro perro nos pida otro alimento que no sea pienso", aconseja Zaldívar, "es sacarle de la cocina cuando se prepara la comida".
El veterinario también recomienda "trasladar al perro a otro espacio de la casa mientras se come en la mesa". Eso evitará que el animal pruebe otros sabores que más tarde pueda volver a exigir.
Latas para casos concretos
Pero no siempre el pienso es la mejor opción: es importante tener en cuenta el estado de salud de su mascota, y existen algunas excepciones que hacen más recomendable la elección del alimento enlatado. La doctora en Medicina Veterinaria Audrey Cook explica que ciertas comidas en lata ayudan a los perros con problemas en el tracto urinario. El alto contenido de humedad les ayuda a orinar.
El perro no se aburre de su pienso, y la mayoría de los animales son sensibles a los cambios de pienso
La gama de latas para casos especiales que existe en el mercado es muy amplia. Algunas marcas de comida para perros ofrecen una extensa lista de productos especializados para los casos en los que nuestro perro necesite un tipo de alimentación específica.
La oferta de alimentos enlatados incluye comida tanto por edades, como si posee alguna alergia, sensibilidad alimentaria o por alguna enfermedad, sea ésta crónica o temporal. Dada la amplísima oferta de los fabricantes, una consulta sobre ese asunto con su veterinario habitual será sin duda de gran ayuda antes de tomar una decisión.
Revise el etiquetado del producto que vaya a adquirir. Su contenido en humedad y los ingredientes.
Elija un fabricante fiable. Pregunte a su veterinario.
Tenga en cuenta el estado de salud y la edad de su perro.
No permita que la comida húmeda o semihúmeda se pudra en el comedero de su mascota.
No acostumbre a su perro a otros sabores con comida casera o sobras.
Consulte a su veterinario habitual para asegurar una óptima elección.
¿Cuál es la mejor comida para perros?
La oferta en alimentos para perros es ahora mucho más amplia que antes. Es cierto que entre tal variedad, hay productos para todos los gustos, pero no es fácil decidirse: ¿pienso o comida húmeda? ¿qué comida es la adecuada?, ¿el pienso es mejor que la comida húmeda?, ¿o al contrario?
En primer lugar, el aspecto decisivo para elegir la dieta de tu perro no es la forma, sino el contenido. Tanto la comida húmeda como el pienso pueden aportar todos los nutrientes, vitaminas y minerales importantes, siempre y cuando los ingredientes sean de calidad y la composición, correcta. Los dos tipos de alimento tienen sus ventajas y sus inconvenientes, por lo que, a fin de cuentas, la elección no es una cuestión de verdadero o falso, sino de opciones personales y necesidades.
Para tratar de hacerlo un poco más fácil, queremos poner un poco de orden en el caos de alternativas que existen y resumir los pros y los contras de las distintas clases de comida para perros.
¿Se puede combinar el pienso y la comida húmeda?
Como los dos productos ofrecen diferentes ventajas, se podría pensar que lo mejor es utilizar ambos a la vez. En principio, es una posibilidad, aunque es más recomendable no mezclarlos y servirlos siempre en momentos distintos. Si das a tu perro pienso y comida húmeda, es importante que tengas en cuenta las proporciones de energía de cada uno y que controles que no se exceden las necesidades del perro.
En el caso de los perros propensos a sufrir molestias gastrointestinales, es preferible decantarse por una sola forma de alimentación, ya que el cambio constante entre una y otra puede provocar diarrea o estreñimiento a los perros con estómago delicado. Por lo general, la combinación de pienso y de comida húmeda no supone ningún beneficio para la salud del perro, con cualquiera de los dos puede obtener los nutrientes esenciales.
¿Cómo elegir la mejor com >
La calidad de los ingredientes, como hemos dicho, es el pilar de una buena alimentación. Pero no solo debemos fijarnos en ellos, ya que la forma de procesarlos también va a influir en el aprovechamiento que nuestro perro pueda hacer de estos ingredientes. Es la digestibilidad. Además, los perros deberían recibir en su comida una cantidad suficiente de agua, tal y como harían en la naturaleza al ingerir a sus presas. A este respecto, para escoger una buena dieta debemos tener en cuenta las siguientes consideraciones:
- El etiquetado de los alimentos para perros nos puede inducir a error. Por ejemplo, que en el listado de ingredientes aparezca la carne no implica que esta sea de calidad, ya que puede proceder de las partes que sobran de la industria cárnica para humanos. Así, esta carne en realidad podría provenir de picos, cabezas, patas o cualquier parte que no se considera apta para el consumo humano.
- El procesado que sufren los ingredientes del pienso o de las latas va a afectar a sus nutrientes. Este tratamiento elimina vitaminas y aminoácidos esenciales. Además, en el listado de ingredientes puede figurar su porcentaje antes del procesado, pero, tras él, en realidad, este porcentaje será menor.
- En el caso del pienso, en su fabricación los ingredientes pierden toda su humedad para impedir el crecimiento de bacterias. Así, suman a la dieta aproximadamente un 8 % de humedad, muy lejos del porcentaje que le aportarían al perro sus presas naturales. Por lo tanto, deberá beber más para compensar y, si no lo hace, podrían aparecer problemas en vías urinarias y riñones, sobre todo en animales de más edad.
- Del procesado resulta un alimento poco apetecible. Para hacerlo más palatable se le añaden grasas, sobre todo en las latas. Estas pueden ser animales o vegetales, saturadas o insaturadas, estas últimas más recomendables.
- Otro problema de las grasas es que pueden enranciarse y degradarse, lo que se evita añadiendo antioxidantes, que no siempre son naturales.
Una buena parte de los cuidadores se decanta por el pienso. Es un producto muy publicitado, con numerosas variedades y de muy fácil administración, lo que se aprecia debido al ritmo de vida actual. Pero, a la vista de los datos anteriores, el pienso dista mucho de ser la mejor opción para nuestro perro desde el punto de vista nutricional. Por ello, si estamos pensando en otro tipo de alimentación nos interesa saber cuál será la mejor comida húmeda para perros o si realmente las latas para perros son adecuadas.
Lo importante no es la forma, sino el contenido
A la hora de escoger cuál es la mejor comida para tu perro, más que en la forma, en lo que debes fijarte es en la lista de ingredientes del paquete. La nutrición desempeña un papel esencial en la salud canina. Tu perro requiere alimentos de calidad, que satisfagan sus exigencias nutricionales y le aporten todos los nutrientes para desarrollarse sano.
Qué ingredientes necesita exactamente no es algo a lo que se pueda contestar de manera global, al fin y al cabo, todos los perros son distintos y cada uno precisa de una dieta diferente. La edad, el peso, la actividad física y el estado de salud son factores individuales que tienen que tenerse en cuenta al elegir. En principio, para un perro adulto sano se aconseja que el alimento se componga de un 70 % de carne y, aproximadamente, de un 30 % de verdura, así como de aceites y grasas de calidad, preferiblemente aceite de pescado. Demasiados cereales, conservantes, potenciadores del sabor artificiales o edulcorantes como el azúcar, son compontes que se deben evitar. Antes de que te decidas por un tipo de comida u otro, echa un vistazo a la composición.
Te recomendamos las siguientes marcas exclusivas que cumplen las exigencias de nuestros amigos peludos:
¿Qué tipo de com >
La comida húmeda natural para perros es la comida casera, opción que siempre va a resultar vencedora si examinamos cuál es la mejor comida húmeda para nuestro perro. Confeccionar un menú con los mismos productos frescos que podemos comprar y comer nosotros, como carne, pescado, verduras, frutas o huevos, siempre será la mejor elección, pues ofreceremos alimentos de calidad con toda su humedad y sus valores nutricionales prácticamente intactos. Eso sí, elaborar una dieta casera adecuada que cubra los requerimientos del perro en sus diferentes etapas vitales implica conocimientos sobre nutrición canina. Por ello, si nos decidimos por este menú debemos consultar con un veterinario especializado para asegurarnos de que la alimentación que le vamos a dar al perro es correcta. Como hemos visto en apartados anteriores, los porcentajes de cada uno de los grupos nutricionales básicos varían en función de muchos factores, como la edad, el nivel de actividad física e, incluso, las preferencias del perro. Por este motivo es tan importante consultar con un experto en nutrición animal.
Para proporcionar al perro una alimentación natural encontramos distintas opciones, como la dieta cruda o BARF, semicocinar los alimentos u optar por comida natural deshidratada. El problema es que, por desgracia, no solemos disponer de tiempo para cocinar, lo que explica, en buena parte, el éxito y la extensión del pienso como alimento estrella para perros durante las últimas décadas. Si es nuestro caso, debemos saber que podemos recurrir a la alternativa que hemos mencionado: la comida natural deshidratada. Para ello, disponemos de marcas como Naku, que escoge productos frescos aptos para el consumo humano y los deshidrata, por separado, a baja temperatura. De esta forma, los nutrientes se conservan y son más fácilmente asimilados por el perro. Para preparar esta comida tan solo tendremos que rehidratarla volviendo a añadirle agua. Así pues, nos aseguramos de que le ofrecemos a nuestro perro una alimentación equilibrada, con el aporte necesario de humedad, proteínas, carbohidratos y grasas, además de la ventaja que supone un tiempo de preparación mínimo. Además, al tratarse de un alimento de textura blanda, es altamente recomendable para cachorros en transición y para perros ancianos que presentan dificultades para masticar determinados alimentos.
Centrándonos en los productos más populares de Naku por su composición y calidad, destaca Naku Océano, que es un preparado hecho a base de bacalao, pescadilla, carbonero, patata, espinacas, judías verdes, col y lino, sin cereales y sin conservantes (ni químicos ni naturales). Se trata de un producto bajo en grasa, ideal para perros que necesitan perder peso o con problemas estomacales, ya que sus ingredientes son de fácil digestión. Así mismo, este producto en concreto admite una mayor cantidad de agua al momento de prepararlo para ofrecerlo al animal, por lo que es recomendable para canes con estreñimiento o que no acostumbren a beber la cantidad suficiente de agua que necesitan para mantenerse hidratados.
Por otro lado, una de las mayores secuelas que puede dejar el consumo de un pienso o latas de baja calidad es la aparición de alergias alimentarias. Por ello, Naku también ofrece una gama destinada a estos perros, con reacciones alérgicas cutáneas, que permite reducir y aliviar los síntomas. Todos estos productos están preparados con alimentos variados y de fácil asimilación, como pescado blanco, patata, salmón, arroz, manzana o yogur. De igual forma, dispone de dietas para perros con problemas articulares, gastrointestinales, con sobrepeso o, por contra, que necesitan ganar unos kilos.
En definitiva, tenemos acceso a toda una variedad de productos naturales que nos permiten alimentar a nuestros perros de una forma más saludable y cercana a la alimentación original de la especie, evitando, así, hacer uso de las latas u otros productos de calidad baja.
¿Son buenas las latas de com >
Si atendemos a la composición general de las latas de comida para perros observaremos que no muestra muchas diferencias con respecto a la del pienso. Por lo tanto, presentará las mismas desventajas, con excepción de la humedad. Entonces, ¿es buena la comida húmeda para perros?
Cuando hablamos de comida húmeda nos vienen a la cabeza las latas industriales que, como hemos señalado, no son la mejor opción. Pero de ellas sí nos interesa el alto porcentaje de humedad. Así, un alimento bueno y equilibrado para un perro va a incluir esta humedad, pero con ingredientes de alta calidad. Por lo tanto, si la conclusión es que la comida húmeda es recomendable pero las latas no, ¿cómo podemos sustituir este producto?
Tenemos las opciones que hemos mencionado en el apartado anterior: la comida casera y la comida natural deshidratada. Eso sí, cabe destacar que no todas las latas de comida son inadecuadas, ya que existe una minoría de fabricantes que sí respetan las necesidades nutricionales del perro y elaboran sus productos a base de alimentos naturales, frescos y aptos para el consumo humano. No obstante, no siempre es fácil identificar a esta minoría y, por ello, recomendamos optar por las opciones anteriores.
Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Cuál es la mejor comida húmeda para perros?, te recomendamos que entres en nuestra sección de Dietas equilibradas.
El pienso o la dieta seca
Frente a los riesgos de las latas, se recomienda el consumo del pienso o la dieta seca. Este tipo de alimento tiene un mayor equilibrio nutricional y ofrece ventajas para la higiene bucal: cuando el animal tritura y mastica el pienso retrasa la aparición de placas en los dientes (aunque este proceso no sustituye a un buen cuidado bucal profesional).