Animales

Consejos para calmar a un perro con ansiedad

Pin
Send
Share
Send
Send


Cuando una mascota entra en nuestra familia, nos comprometemos a hacerla muy feliz. Pero por mucho que nos esforcemos, puede que alguna vez estemos haciendo algo mal sin darnos cuenta, le estemos dando a nuestro perro un ambiente inadecuado o unos cuidados insuficientes. Esto, a veces, desencadena mucha ansiedad en perros.

Si tu perro no pasea suficiente, sufre ansiedad por separación o está pasando por un mal momento, puede que tengas un perro con ansiedad y no lo sepas. ¡Te enseñamos a detectarlo!

Causas de la ansiedad en perros

¿Por qué los perros tienen ansiedad? La verdad es que puede haber diferentes causas que desencadenen esta situación. Una de las más frecuentes es un cambio en el entorno, como una mudanza o un cambio en la estructura familiar (llegada de un nuevo bebé o mascota, o bien un fallecimiento), estas situaciones causan estrés y malestar en los perros.

También los hábitos y el estilo de vida de tu perro pueden producirle ansiedad si no son los apropiados, por ejemplo, una falta de ejercicio físico, si tu perro está todo el día metido en casa, irá acumulando energía y eso le causará mucho estrés. Lo mismo puede ocurrir si pasa mucho tiempo solo.

Síntomas de la ansiedad en perros

¿Cómo saber si un perro tiene este problema? La ansiedad en perros se suele presentar con los siguientes síntomas:

  • Ladridos excesivos o injustificados, al mínimo ruido que oye.
  • Muerde todo lo que se encuentra: muebles, plantas, ¡incluso a ti!
  • El perro está hiperactivo, corre y salta de forma compulsiva por casa, sin ninguna justificación y a veces de forma torpe.
  • Adopta comportamientos poco habituales, como hacer las necesidades en casa (cuando ya sabe hacerlas en la calle), o lamerse a sí mismo sin parar, pudiendo incluso hacerse heridas.
  • Nerviosismo general y mucha agresividad con otros perros. Esto es habitual cuando la ansiedad viene dada por una falta de socialización.

Estos síntomas, además de ser molestos y problemáticos para ti, empeoran notablemente la calidad de vida de tu perro. Por eso, si sospechas que estás ante un caso de ansiedad en perros, reacciones para ponerle en tratamiento lo antes posible. ¡Acude a tu veterinario y te aconsejará lo mejor!

¿Tu perro tiene ansiedad? ¿Qué haces para ayudarle?

Miedo, fobias y ansiedad en perros

El miedo es una respuesta del sistema nervioso autónomo, la parte del sistema nervioso que controla las acciones involuntarias, a diferencia del sistema nervioso somático.

La respuesta involuntaria generada por el sistema nervioso autónomo puede provocar la denominada reacción de lucha, huida o parálisis, una respuesta fisiológica ante un ataque o amenaza inminente.

Este tipo de comportamiento se desencadena para garantizar la supervivencia del animal en situaciones de peligro. Ante el miedo, el cuerpo reacciona con este síndrome y prepara al sujeto para luchar o huir en el mínimo tiempo posible.

Cuando el miedo acaba siendo persistente o sólo se desencadena ante un estímulo concreto, podemos empezar a hablar de fobias. A veces, una fobia puede llegar al extremo de desencadenar una respuesta en el animal simplemente con lugares u objetos relacionados con ella.

La ansiedad se desencadena antela anticipación de futuros peligros procedentes de lodesconocido o de la imaginación. Desencadena reacciones físicas y psicológicas relacionadas con el miedo. La más común en perros suele darse ante la separación de su dueño por periodos prolongados de tiempo.

Causas y síntomas relacionados con la ansiedad

Los miedos y fobias de cada individuo tienen un carácter eminentemente subjetivo que complica su clasificación. Algunas de las causas más comunes pueden listarse a continuación:

  • El padecimiento de una enfermedad o de una lesión dolorosa puede incrementar los niveles de ansiedad del animal y contribuir al desarrollo de miedos, fobias o ansiedades.
  • Un cambio en el sistema nervioso provocado por la edad o enfermedades infecciosas del sistema nervioso central pueden llevar a problemas en el comportamiento, inclu >

Si en el pasado del animal figuran algunas de estas duras experiencias, tu perro será más propenso a desarrollar una personalidad asustadiza y dependiente, o a padecer en algún momento de su vida un ataque de ansiedad. Identificar el momento en el que este ataque de ansiedad se está produciendo puede salvar la vida de tu mascota.

    Pequeños miedos o sobresaltos pueden dar lugar a temblores, el encogimiento de la cola, pérd >

Tratamiento y prevención de la ansiedad en perros

Pocos saben que la ansiedad en perros se diagnostica en la consulta del veterinario, y que existe medicación para tratar sus síntomas. Si estos persisten y ponen en peligro la vida de tu perro, esta es la medida más eficaz para hacer que se sienta en paz.

Las medidas de prevención más simples pasan por no exponer a tu mascota a situaciones o elementosque ya hayan previamente desencadenado episodios de ansiedad. Si esta exposición fuera inevitable, intenta calmarlo con caricias y premios y alejarlo de la fuente de estrés cuanto antes.

Ansiedad en perros por ru >

Concretamente, es muy común la ansiedad en perros por cohetes y fuegos artificiales. Estos ruidos suelen producirse de forma repentina y continuada, provocando que el perro se asuste. En estos casos, si nos encontramos en la calle debemos tener especial cuidado porque es probable que el perro, asustado, intente huir zafándose de la correa. Observaremos que el perro busca refugio, gime, hipersaliva y está muy inquieto y nervioso de forma que no es capaz ni de escucharnos.

En esos momentos es fácil que intentemos acariciarlo con el objetivo de tranquilizarlo pero esta acción puede ser interpretada como un refuerzo de la conducta ansiosa. Por ello debemos anticiparnos a su reacción, lo que podemos hacer si sabemos en qué momentos se celebran fiestas con pirotecnia.

Puede ayudar cerrar las ventanas y bajar las persianas para minimizar el ruido exterior. También es conveniente que le proporcionemos un lugar donde se sienta seguro y que lo acompañemos, siempre manteniendo la calma para no aumentar su inseguridad. Si observamos que nuestro perro se mantiene bastante calmado podemos premiarlo. Para ello debemos darle alguna orden que conozca, como "ven" o "siéntate" y, en cuanto la realice, recompensaremos con caricias o comida para que sepa por qué lo premiamos.

Ansiedad en perros por separación

Los trastornos relacionados con la separación son cada vez más conocidos. Generalmente se manifiestan cuando dejamos solo al perro y el cuadro habitual incluye lloros, aullidos, ladridos, destrozos o eliminación en el interior del hogar, ya sea mediante orines, heces o ambos.

Podemos intentar mejorar este comportamiento estableciendo un horario de salidas que vaya en aumento de manera gradual, de forma que, poco a poco, consigamos que el perro se habitúe a quedarse solo. Mantener un nivel de actividad adecuado a las necesidades del perro para que tenga el tiempo suficiente para ejercitarse, jugar y quemar energía son prácticas que contribuirán a mejorar la ansiedad.

Estos casos suelen requerir la intervención de un profesional para que proporcione pautas concretas según el caso, que puede complementarse con el uso de juguetes de estimulación, como puede ser el kong para perros.

Ansiedad en perros cachorros

Llevar un cachorro a nuestro hogar supone un gran cambio para él y, a veces, durante los primeros días, podemos notar que le cuesta quedarse solo, por ejemplo, si no duerme con nosotros durante la noche. En estos casos es normal que el pequeño, acostumbrado a su casa y a su familia, gima, llore, rasque las puertas o ladre si, de repente, se encuentra solo. Es totalmente normal.

Hace años se recomendaba ignorar sus llamadas y tan solo ofrecerle una cama con alguna prenda nuestra para que tuviese nuestro olor y un reloj debajo para que le recordase los latidos del corazón. En la actualidad, los expertos ya cuestionan estas prácticas por lo que sí podremos consolar a nuestro cachorro y premiarlo como explicamos en el apartado anterior. Una buena socialización del cachorro es muy importante para evitar la ansiedad.

Ansiedad en perros mayores

Cuando nuestros perros se hacen mayores es posible que observemos cambios en su comportamiento compatibles con el síndrome de disfunción cognitiva o estados demenciales, que podríamos interpretar como el Alzheimer que afecta a los seres humanos. El perro se mostrará intranquilo, nervioso, desubicado, llorará o ladrará y puede presentar comportamientos destructivos, eliminación inadecuada, etc. También puede aparecer ansiedad por separación.

Estos casos siempre deben ser valorados por el veterinario para descartar que exista una causa física que los explique. Pueden administrarse fármacos para intentar mantener al perro tranquilo y así mejorar su calidad de vida. Lo más importante en edades avanzadas es procurar incidir sobre el comportamiento y el entorno de forma positiva. El ejercicio adecuado, los juegos sencillos y los ejercicios de estimulación mental son muy recomendables.

Si deseas leer más artículos parecidos a Ansiedad en perros - Síntomas y soluciones, te recomendamos que entres en nuestra sección de Problemas del comportamiento.

Concepto de ansiedad en perros

La ansiedad es una respuesta adaptativa ante una situación perjudicial en la que el animal intenta sobrevivir. Esto se vuelve contraproducente cuando esta reacción pasa de ser temporal a periodos de tiempo largos, de forma que se convierte en desmesurada y exagerada, teniendo como consecuencia cambios en la conducta del animal. A menudo, los mecanismos neurobioquímicos y neurofisiológicos que intervienen en el comportamiento animal se encuentran alterados, siendo necesario un tratamiento farmacológico.

  • Cuando un animal padece ansiedad se encuentra en una estado emocional nocivo. El perro va a intentar suprimirlo o reducirlo todo lo posible.
  • Los perros sienten la amenaza. Esta puede ser natural, en las que el animal reacciona de forma innata (evolución) antes las situaciones, o puede ser adquirida, en este caso debido a situaciones en la vida previa del animal que son negativas.
  • Ante una situación que no conoce y pudiera ser negativa, así como en las situaciones que sabe que no van a resultar favorables para él, el perro tiene la capacidad de anticiparse.

Entre las situaciones que provocan ansiedad a un perro se encuentran: separación del dueño o grupo, situaciones desconocidas, individuos desconocidos, sonidos fuertes (truenos, petardos), dolor o castigo.

¿Cómo identificar la ansiedad en perros?

Como se dijo anteriormente, conociendo la conducta normal del perro podremos identificar más fácilmente un estado de ansiedad. Así que, tener conciencia de cuales son los factores de riesgo que pueden provocar esta reacción es fundamental.

Muchas veces, los problemas de comportamiento en perros tienen un componente genético. Por esto, puede resultar de gran ayuda averiguar, siempre que sea posible, si los padres de nuestra mascota padecen o han padecido ansiedad.

Si nuestro perro ha tenido una sociabilización tardía, puede tener ansiedad con mayor probabilidad. Tras el parto, la madre sabe como actuar ante los comportamientos que tienen sus cachorros. Muchas veces, los dueños no sabemos como actuar ante estas situaciones, provocando situaciones de estrés y desequilibrio en nuestros animales que pueden desembocar en ansiedad.

Aunque la ansiedad es más común en perros jóvenes, se puede dar a cualquier edad. De ahí la importancia de observar las conductas de nuestros animales. No es raro que nuestro animal arrastre la ansiedad desde que era muy joven, con síntomas muy leves que pasaran desapercibidos.

Cuando adoptamos un perro, nos puede preocupar como se adaptará a las nuevas condiciones. Es muy importante conocer su historial, saber si ha vivido situaciones que hayan podido desembocar en ansiedad. El animal siempre tendrá un periodo de adaptación. En estas ocasiones, debemos hablar con un profesional veterinario para que nos asesore y nos dicte las pautas a seguir para que esta adaptación sea lo menos traumática posible para el animal.

¿Por qué se produce la ansiedad en los perros?

La ansiedad en nuestros amigos los perros puede producirse por varios motivos, siendo los más comunes los siguientes:

  • Mudanza.
  • Un nuevo miembro de la familia, tanto si tiene dos piernas como cuatro patas.
  • Ambiente familiar tenso.
  • Ruidos fuertes.
  • Cambios importantes en su rutina. Por ejemplo, un perro recién adoptado que tiene que acostumbrarse a vivir en un hogar.
  • Pasar mucho tiempo solo.
  • Falta de ejercicio físico.

Como ves, son muchas las causas por las cuales un can puede acabar con ansiedad. Por este motivo, en caso de duda te animo a que consultes con un etólogo o adiestrador canino para que te/os ayude a determinar el origen de su ansiedad, y te diga lo que debes hacer para que el perro pueda sentirse feliz y tranquilo.

Síntomas de ansiedad canina

Los síntomas de ansiedad que pueden tener los perros son los siguientes:

  • Ladrar de manera muy frecuente, ante cualquier movimiento o ruido.
  • Destrozar objetos, muebles, o plantas.
  • Hacer sus necesidades en lugares inapropiados.
  • Pueden lamerse a sí mismos de manera constante.
  • Hiperactividad. Los perros ansiosos no se muestran tranquilos, sino que pueden correr de un lado para otro.
  • Si no se han socializado con otros perros y/o con otros animales, se pueden mostrar especialmente nerviosos, e incluso podría llegar atacarlos.

Si tu amigo presenta uno o más síntomas, no dudes en contactar con un profesional que trabaje en positivo.

Video: El Secreto para calmar a los Perros MUY Nerviosos. (Marzo 2023).

Pin
Send
Share
Send
Send