Animales

Cómo hacer que un cachorro duerma toda la noche

Pin
Send
Share
Send
Send


A pesar de su elevado nivel de energía, los cachorros también se cansan. No es infrecuente encontrarte a tu cachorro enroscado en su cama, durmiendo plácidamente, a cualquier hora del día.

De hecho, si no estás preparado, puede parecerte que tu cachorro duerme demasiado tiempo. ¿Cuánto tiempo es saludable que duerma tu cachorro? ¿A partir de cuánto se considera demasiado?

Si no lo sabes, no te preocupes. En este artículo revisaremos los hábitos de sueño comunes de los cachorros y cuánto tiempo de sueño necesita realmente tu cachorro.

Hábitos de sueño de los cachorros

Todos sabemos que los cachorros están llenos de vida, ¡y de picardía! Pero explorar el mundo es una dura tarea y los cachorros necesitan dormir mucho para poder equilibrar la energía consumida durante su aprendizaje. Hábitos de sueño nocturno: Los cachorros son como los bebés y afrontan los mismos retos de comprender el mundo que les rodea. Como los bebés, es poco probable que duerman toda la noche de un tirón. Cuando aún son muy jóvenes, los cachorros pueden necesitar despertarse para hacer sus necesidades. Uno puede esperar que un cachorro duerma entre seis y diez horas por la noche. Cuando ya tiene unas 16 semanas, deberían empezar a dormir toda la noche de un tirón. Hábitos de sueño diurno: Los cachorros duermen mucho durante el día, como los bebés. Es probable que duerman después de un periodo de actividad para volver a despertarse revitalizados, listos para volver a jugar. Estas siestas pueden durar entre treinta minutos y dos horas. A menudo, los cachorros caen dormidos mientras están jugando. Intenta no moverlo. Haz que se sienta lo más confortable y seguro posible.

Relación entre el sueño y el desarrollo

Todo este sueño es extremadamente fundamental para el desarrollo del cachorro. Los hábitos de sueño del cachorro son una parte importante de su proceso de aprendizaje. Como tu cachorro está explorando el mundo por primera vez y aprendiendo nuevas órdenes, olores, personas y rutinas, utiliza mucha energía para intentar comprender y recordar todas estas cosas.

El sueño ayuda. El sueño permite que la mente de tu cachorro procese toda la información aprendida mientras ha estado despierto. Le permite hacerla comprensible. El sueño también ayuda a almacenar toda esta información y recordarla. En otras palabras, ¡su mente sigue trabajando cuando duerme!

El tiempo de sueño que necesita tu cachorro puede ser distinto en función de la raza. Como promedio, un cachorro suele dormir unas diecisiete horas al día. Los cachorros pueden dormir entre dieciséis y veinte horas.

Tu cachorro, ¿duerme demasiado?

Si crees que tu cachorro está durmiendo demasiado, más allá de las veinte horas, puede que debas llevarlo al veterinario. Esto es especialmente cierto si percibes que tu cachorro está aletargado cuando está despierto.

Existen muchas razones para que un cachorro duerma demasiado. Podría deberse a una alimentación no completa o porque no bebe suficiente agua. También podría ser porque esté enfermo. Llevar a tu perro al veterinario es la mejor opción, porque podrá identificar la causa y corregirla.

Trucos para trabajar con los hábitos del sueño del cachorro

Es importante tener en cuenta los patrones de sueño del cachorro cuando planifiquemos el día a día. Te ofrecemos algunos consejos prácticos para asegurarte de que tu cachorro tenga el mejor de los sueños posible.

  • Programa el horario de forma apropiada: La mayoría de los cachorros necesitan una siesta después de aproximadamente una hora de juego. Cuando termina la siesta, estará bien despierto y entusiasmado por aprender de nuevo. Asegúrate de haber incluido juguetes, tiempo de juego y adiestramiento en tu programación. No obligues a tu cachorro a jugar o a sesiones de adiestramiento más tiempo de lo que él quiera. Cuando se despierte renovado por la siesta, asegúrate de utilizar este tiempo de forma eficaz.
  • No despiertes nunca al cachorro mientras duerme: En general, no deberías despertar a ningún cachorro mientras duerme. Puede ser importante explicar esta norma a los niños, que suelen estar entusiasmados con la posibilidad de jugar con su nuevo amigo. Explícales los hábitos de sueño del cachorro, cuánto tiempo necesita dormir, y por qué es una parte importante del proceso de aprendizaje de vuestro cachorro. Así también enseñarás a tus hijos a ser responsables como propietarios de un perro.
  • Crea un espacio seguro para dormir: Asegúrate de que tu cachorro tiene un espacio seguro para dormir. Un espacio que pueda sentir como propio. Los cachorros suelen dormir resguardados en una caja o transportín. Asegúrate de que tenga mantas y cojines en su interior. Asegúrate también de que se encuentre en un lugar relativamente tranquilo de la casa. De este modo debería permitir que tu cachorro disfrute de un sueño profundo y reparador y se despierte recargado.

A algunos cachorros les gusta dormir en la cama con su propietario. Esto depende únicamente de ti. Puede que sea sensato pensar qué tamaño tendrá el cachorro cuando haya crecido. Los perros Gran danés, por ejemplo, son cachorros hermosos y pequeños, pero crecen mucho. Si comparte cama con él, puede que no quede demasiado espacio para ti cuando haya alcanzado su tamaño de adulto. También puede ser difícil cambiar este hábito más adelante. Por tanto, decide de forma sensata si vas a dejar subir a tu cachorro a tu cama.

En general, los cachorros necesitan muchas horas de sueño. Es una parte importante de su modo de aprendizaje y comprensión del mundo, y no deberías alterar los hábitos de sueño de tu cachorro. En su lugar, intenta organizar el día teniéndolos en cuenta. Asegúrate de que tu cachorro pueda disfrutar de tanto sueño reparador como sea posible. Si crees que tu cachorro duerme demasiado, no lo despiertes. Llévalo al veterinario para ver qué puede estar causándolo. No obstante, recuerda que es normal que dedique muchas horas a dormir y deberías asegurarte de que sea de la forma más tranquila posible.

Juega con él durante el día

La clave para que el cachorro pueda dormir toda la noche es que llegue cansado al final del día. Por ello, es muy necesario que se juegue con él en aquellos ratos que está despierto. En las tiendas de animales encontrarás muchos juguetes con los cuales os lo podéis pasar muy bien: pelotas, frisbees, juegos interactivos… Con cualquiera de ellos se divertirá y, además, se cansará.

Hazle sesiones de olisqueo

Cuando un can, independientemente de su edad, trabaja con su nariz durante un periodo más o menos corto de tiempo, no sólo se tranquilizará sino que además, al terminar, se sentirá más cansado. Por ello, te recomiendo que esparzas golosinas para perros o trozos de salchichas por el hogar, patio o jardín con el fin de que tu cachorro vaya a buscarlos.

Sácalo a pasear y/o correr

Si tiene dos meses de edad y tiene las vacunas correspondientes, puedes llevártelo a pasear y/o correr, pero sólo por aquellas zonas que sepas de antemano que están limpias, es decir, por aquellas por donde no suelen pasar muchos perros ni gatos. A partir de los cuatro meses de edad podrás sacarlo sin preocuparte demasiado por este tema, ya que a esa edad estará mucho más protegido.

Si llora, no le prestes atención

Lo sé, es muy duro. Pero si un cachorro llora y le prestamos atención, volverá a hacerlo cada vez que quiera nuestra atención. Teniendo esto en cuenta es importante no hacerle caso, a menos que esté enfermo en cuyo caso será necesario llevarlo al veterinario.

Esperamos que estos consejos te sirvan para que tu pequeño pueda dormir toda la noche.

Problemas de salud que pueden alterar el sueño normal de un can

Un perro quetiene inconvenientes para dormir seguramente se verá cansado y apático, pero también puede estar inquieto, irritable o nervioso . Y es que la falta de sueño alterará su dinámica social y disminuirá su calidad de vida.

Cuando un can cambia de forma repentina su forma de dormir , quizásienta algún tipo de molestia o de dolor. Consulta al veterinario para averiguar si esta es la causa.

Ten en cuenta que, entre los inconvenientes de salud que pueden alterar el normal descanso nocturno de un amigo peludo, se encuentran:

  • Enfermedades degenerativas. Por ejemplo la artrosis.
  • Problemas en la columna vertebral.
  • Disfunción de la tiroides.
  • Encefalitis.
  • Dificultades cardíacas o respiratori a s.
  • Tos.

Que un can se despierte en horarios nocturnos no solo es un problema para el animal, sino para el resto de su familia humana.Te contamos una serie de consejos para que tu perro duerma durante toda la noche.

Algunos consejos para lograr que tu perro duerma de corrido a la noche

Pero si tu peludo está sano y de todas formas no logras que d escanse normalmente porla noche, presta atención a estos consejos. Quizá encuentres la solución para que el animalito recupere su ritmo habitual de sueño:

  1. Trata de no alterar la rutina de tu can. Un perro que tiene horarios establecidos para sus comidas, paseos y juegos, seguramente también tendrá un horario fijo para dormir y no se despertará en mitad de la noche buscando tu compañía.
  2. Bríndale a tu mascota un espacio cómodo,tranquilo, limpio y con la temperatura y la ventilación adecuada para que descanse. Así lograrás que se sienta seguro y protegido y descansará mejor.
  3. Asegúrate de que el lugar destinando para que tu perro duerma esté alejado de ruidos que puedan alterarlo. Recuerda que el oído de los canes está mucho más desarrollado que el nuestro. Entonces, si por ejemplo está cerca de una ventana que da a la calle de una gran ciudad, aunque sea de noche, es probable que no se libre de bocinas, motores y sirenas.
  4. No le des una cena copiosa a tu amigo de cuatro patas. Demasiada comida, al igual que a tí, puede traerle inconvenientes para conciliar el sueño. Procura que tampoco se vaya a dormir de inmediato luego de comer.
  5. Asegúrate de que tu peludopasee, juegue y se ejercite lo suficiente. Un animal que gasta bien su energía tendrá un sueño más reparador que aquel que no se cansa lo suficiente con este tipo de actividades. Una buena caminata después de la úlltima comida diaria seguro que le vendrá de perlas para asegurarle un buen descanso.

Cuestiones que pueden despertar a tu mascota en mitad de la noche

Además, los perros pueden despertarse por las noches por cuestiones puntuales como:

  • Ruidos ocasionados por tormentas fuertes o por pirotecnia durante algún tipo de celebración.
  • El celo. Si un macho percibe el olor de una hembra durante este período seguramente se mostrará alterado y querrá ir en su busca y se olvidará de dormir. Para estos casos hay una buena opción, esterilizar al peludo.
  • Distintas situaciones que le provocan estrés y ansiedad: mudanzas, discusiones familiares, muertes, nacimientos, divorcios, etc.

De todas formas, ten presente también que tanto los cachorros como los animales senior pueden llegar a tener alteracionesde sueño.

Si a pesar de seguir los consejos que te indicamos y descartados también problemas de salud, tu perro sigue sin dormir en horarios nocturnos, quizá sea el momento de consultar a un especialista en comportamiento animal.

Con paciencia y dedicación, seguramente podrás encontrarle una solución a este tema y, más temprano que tarde, tu peludo volverá a dormir toda la noche como un angelito.

¿Qué puedes esperar de la primera noche de tu cachorro en casa?

La primera noche de tu cachorro muy seguramente será de dos maneras: estará totalmente agotado de la emoción del día y podría estar listo para ir a dormir, o es muy probable que tenga problemas para hacerlo. Llegar a una casa nueva con tantos extraños es un evento naturalmente estresante, incluso si cada introducción se hace despacio. Lo que puedes hacer, si conoces el origen de tu cachorro, es solicitar una prenda o juguete que huela a su madre o a sus hermanos, ubica el objeto en la cama que has destinado para él antes de acostarlo a dormir, estos aromas familiares permitirán que tu cachorro se relaje y logre acostumbrarse a su nuevo lugar.

Cuanto más joven es tu cachorro, menos probable será que él logre dormir durante toda la noche en un principio. Por lo general a los perros no les gusta ensuciar las zonas donde duermen, así que si tu cachorro necesita salir a orinar durante la noche, él comenzará todo un alboroto acompañado de mucho llanto. Cuando lo escuches llorar, llévalo fuera de casa a dar un paseo, luego regresa adentro y acomódalo de nuevo en su cama. Una vez tu cachorro alcance los 3 o 4 meses de edad, ya estará acostumbrado a dormir toda la noche.

#1 Ayúdalo haciendo mucho ejercicio durante el día

Un refrán comúnmente conocido dice que “un perro cansado es un buen perro", y es algo muy cierto. Estimular la mente y el cuerpo de un cachorro durante el día, con actividades apropiadas para su edad, te ayudará a ti como dueño a establecer lazos fuertes con él, y a tu cachorro lo ayudará a quemar toda su energía. Pero recuerda, como tu cachorro crecerá, así mismo necesitará más ejercicio.

#4 Haz una cama confortable para él

Muchos perros disfrutan de suaves mantas para acurrucarse por la noche, mientras que otros prefieren una superficie un poco más fresca. Considerar la temperatura y época del año la hora de elegir el tipo de cama que le brindas a tu cachorro, es fundamental para que el esté más cómodo. Nadie quieres estar poco abrigado cuando hace tanto frío afuera ¿verdad?

#5 Dale algo para morder

Morder y masticar es una actividad muy relajante y que además todos los perros suelen disfrutar. Y que disfrutan mucho más cuando sus dientes están creciendo, como en el caso de tu cachorro. Algunas personas dan a sus perros una galleta o un juguete masticable justo antes de acostarse. Tener un juguete o hueso sobre su cama, también te puede ayudar a tu cachorro a mantenerse entretenido en caso de que despierte durante la noche o primero que tú.

#6 Manten la cama de tu cachorro cerca de ti

Una buena práctica, mientras tu cachorro se acostumbra a dormir durante toda la noche, es la de tener su cama cerca a la tuya. Esta es una forma de lograr que ellos no se sientan solos, además de que los puedes escuchar en caso de que se despierten en la noche, también tienes la posibilidad de darle una mayor sensación de libertad.

Pueden existir muchos y diferentes factores para que un cachorro no pueda dormir, pero está en tus manos educarlo para que lo logre. De acuerdo con los seis tips que te dimos anteriormente, habrás notado que la regla principal para que este sea un proceso exitoso es mantener una rutina, hacer un horario para jugar, comer y dormir también, si tú sigues este esquema al pie de la letra.

Calentar la cama de tu cachorro antes de llevarlo a dormir, también es un muy buen truco para que se mantenga en ella, recuerda que si sus problemas de sueño persisten, no debes dudar un segundo en consultar a tu veterinario. Un espacio determinado para tu cachorro, lo hará sentir seguro y refugiado, es decir lo hará sentir en casa, cómodo, caliente, querido y sobre todo muy educado.

Pin
Send
Share
Send
Send