- Harina de Arroz. (Arroz Blanco Licuado al seco)
- Harina de Avena. (Avena en hojuelas licuadas al seco).
- Huevo.
- Hierve el huevo por 20 minutos, utilizaremos solo la yema.
- Coloca la yema en un taza y con un tenedor ve triturandola al tiempo que agregas agua caliente, hasta volverla un liqu >
- De 0 a 2 días de v >Temperatura de la papilla:
- Siempre alrededor de los 35ºC.
- Cada ave digiere con velocidades distintas el alimento, esto depende de la composición y consistencia de la papilla y del ave en sí misma.
- En el caso de pichones la frecuencia en la alimentación la marca el buche, cuando se le vacíe lo alimentamos hasta que quede lleno, y vamos anotando para así llevar un control de cada cuanto se le vacía el buche y saber con que frecuencia alimentarle.
- En el caso de un adulto enfermo, con un par de tomas al día es suficiente.
- Para pichones recién eclosionados o de pocos días de v >
- Para pichones de 10 o más días: Toma un cucharilla plástica desechable, calienta agua en un taza a punto de hervor, introduce la punta de la cucharilla en la taza, eso aflojará el plástico y te permitirá darle forma de cucharilla de embuche, esta técnica de la cucharilla doblada es "la más natural" y más segura para alimentar un pichón.
Para Adultos Enfermos: De disponer de aguja de embuche recta de calibre 16 y saber utilizarla, esa es la mejor opción, de lo contrario utilizar una jeringa común y administrar lentamente y con paciencia.
- Fuente de Calcio: Puede ser polvo de jibia, carbonato cálcico comprado en farmacia o cascara de huevo triturada muy pero muy finamente hasta que queda hecha 100% polvo.
- Vitaminas: Tanto las harinas como el huevo hacen su aporte natural de vitaminas, pero para mejorarlo podemos añadir un multivitaminico en gotas o en polvo, la cantidad a agregar debe ser según prospecto, jamas uses dosis "a ojo" ya que puedes incurrir en hipervitaminosis.
- Probioticos: Media capsulas de levadura de cerveza puede ser añadida a una toma de papilla diariamente
- Vegetales o Frutas: Aportan demasiado liquido.
- Semillas de la mixtura: Si licuas semillas, las licuaras con todo y cascarilla y los periquitos no comen cascarilla. (o prefieren no comerla)
- Harina de Maíz Precocido: Se cocina con el agua caliente y se endurece en el buche.
Los ingredientes de ER Formula son Harina de Maíz, Harina de Soja, Vitaminas, 21% de Proteína y 7% de Grasa. Para emularla he utilizado la harina de arroz blanco y harina de avena, siguiendo las recomendaciones del mismo Dr. Rob Marshall, como fuente de proteínas y grasa utilicé la yema de un huevo, Los ingredientes del Quik Gel son Polisacáridos, Vitaminas A, D, E, B y ácidos orgánicos, para imitarlo tomaremos nuevamente su consejo y agregaremos glucosa, el ácido orgánico contenido en el producto es para su uso como preservante del agua y no nos interesa para la papilla, las vitaminas las cubriremos con un multivitaminico para aves, pero en caso de que no contemos con uno, podemos obviarlo.
Añadir, glucosa solo lo haremos en caso de adultos enfermos.
21 comentarios:
Tengo una emergencia y no hay ninguna veterinaria abierta. Mi periquita australiana tiene el abdomen inflamado y verde con residuos, la piel es casi transparente, yo creo que no ha podrido expulsar su excremento y se ha tapado. Qué puedo hacer?
Prepárale una papilla como la de este tema, que quede algo liquida (como si fuera para un pichón de unos 10 días) y medica esa papilla con un par de gotas de algún medicamento para la candidiasis bucal infantil, Aliméntala dos veces al día con esa papilla y en su jaula colócale una infusión de manzanilla (en el index de artículos hay un tema referente), ofrécele alimentos blandos para que pueda excretar.
Mantenla así hasta que puedas ir al veterinario.
Respuestas
Mejor respuesta: Lo mejor que puedes darle es papilla para bebes,
Nestle tiene una de 5 cereales que reemplaza muy bien una pasta balanceada de embuche, la podes conseguir en cualquier supermercado o farmacia, tenes que prepararsela con agua, no con leche, a una temperatura media, tene cuidado de que no este muy caliente porque le podes provocar una ulcera en el buche.
Con eso los podes alimentar con una jeringa (sin la aguja, por supuesto) varias veces al dia hasta que veas que su buchecito esta llenito.
Tene precaucion de no volver a alimentarlos hasta que el buche no este totalmente vacio, ya que si lo haces antes, los residuos de papillas anteriores pueden hacerle mal.
Espero que te sirva mi respuesta. mucha suerte con tus periquitos. :)