La micosis en gatos, pude ser causada por tres tipos de hongos, los cuales afectan la piel de nuestra mascota ocasionándole cicatrices en los casos en que no sean tratadas a tiempo. Este tipo de condición clínica en nuestra mascota puede ser tratada de forma adecuada a través de tratamientos farmacológicos y naturales.
Los gatos son animales muy curiosos y hermosos, sin embargo, son sensibles ante la aparición de cualquier enfermedad, sin olvidar que estos son capaces de disimular el dolor muy bien, no obstante, los daños en la piel causados por los hongos o en este caso la micosis, no es tan fácil, pero estos pueden ser ocasionados por diferentes tipos de hongos.
En mascotafiel.com nos enfocamos en darte los mejores consejos para el cuidado de tu mascota, sin importar la especie aquí encontraras aquellos tips importante para su cuidado, no dejes de seguirnos en nuestras redes sociales y disfruta en pleno de ellos.
Tabla de contenido
Micosis En Gatos. Cómo Curar Los Hongos En Los Felinos.
Las infecciones creadas por hongos son conocidas como dermatofitosis o micosis en gatos y esta son causadas por tres diferentes tipos de hongos.
Microsporum canis: este es uno de los más frecuentes y es transmisible fácilmente al ser humano.
Microsporum gypseum: se encuentra en el suelo, este tipo de hongo causa lesiones en las zonas corporales que tienen contacto directo con el suelo, como las patas, cabeza, cara y boca.
Trichophyton mentagrophytes: este afecta más a perros que a gatos.
Para que la micosis en gatos se manifieste en el animal deben darse al menos tres condiciones como la predisposición genética individual, estado inmunológico del animal y el contacto con el agente que la causa.
Este tipo de condición médica afecta con mayor frecuencia a los gatos jóvenes, debido a que poseen menor protección inmunológica, o aquellos animales que tengan una falta de exposición previa al agente patógeno, la micosis se presenta más en ambientes cálidos y húmedos.
Las lesiones micóticas en el gato aparecen de forma muy frecuente en la cabeza del animal y en sus extremidades, es muy común en los gatos de pelaje largo, aunque puede suceder en cualquier raza, sexo y edad, la lesión más común en la micosis en gatos es la tiña la cual tiene forma de medallón.
Síntomas de la micosis en gatos.
Con este tipo de enfermedad los síntomas más comunes que se pueden observar en el animal son los problemas cutáneos y la descamación, del mismo modo la alopecia focal o generalizada, morderse y rascarse la zona afectada además del continuo lamido del animal en las partes afectadas por el dermatofito.
Este tipo de conductas lo que ocasiona es que la situación se agrave, ya que termina por propagarse por todo el cuerpo del animal, otro tipo de signo de la micosis en gatos es las denominadas queriones, la cual son unos nódulos cutáneosque presentan un fuerte dolor en la zona afectada.
Diagnóstico de la micosis en gatos.
A diferencia que en los perros, en los gatos las infecciones micóticas pueden tomar diversas formas. El diagnóstico se confirma a través de pruebas de laboratorio para descartar otro tipo de enfermedades.
En todo caso de presencia de hongos en la piel del animal, requerirá la lámpara de Wood la cual posee una luz especial que resalta la fluorescencia que emite algunas especies de hongos, del mismo modo la realización de un examen microscópico, con este se observa la forma de reproducción y diseminación de los hongos como las esporas, conidias o al mismo hongo.
síntomas de la micosis en gatos
Tratamiento micosis en gatos
Una vez detectada la micosis en gatos no solo deber ser tratada en el animal, sino que también se debe complementar con un tratamiento ambiental, en los casos en donde las lesiones sean pequeñas y focalizadas podrán tratarse localmente, sin embargo, si son extensas o generalizadas se requerirá medicación sistémica.
Este tipo de tratamiento debe ser prescrito por el veterinario tratante, comúnmente es un tratamiento prolongado de unas 8 semanas y debe ser monitoreado ya que este tipo de medicamentos tienes efectos secundarios, como el vómito, anorexia y diarreas.
Es importante que aunque se vea mejoría en el animal, no se suspenda el tratamiento, en el caso de micosis en gatos no se debe utilizar Corticoesteroides ya que disminuye la defensa del animal y empeora la enfermedad.
Prevención en los casos de micosis en gatos.
Para que se logre una prevención exitosa en combatir la micosis en nuestra mascota, todo el lugar debe estar limpio y desinfectado, ya que las esporas de los hongos pueden lograr sobrevivir en lugares húmedos por mucho tiempo incluso años, por lo que es necesario remover los pelos infectados del gato y del ambiente y lavar todos los objetos que han estado en contacto con el animal infectado con la micosis.
tratamiento de micosis en gatos
¿La micosis en gatos es contagiosa a los humanos?
Es la tiña una de las pocas enfermedades que los gatos pueden contagiarle a los humanos, y es mucho más propensa en personas con el sistema inmune débil, como los niños o ancianos. Por lo que es necesario que para tratar el animal se deba hacer uso de guantes y lavar las manos con povidona iodada, esto en caso de que el veterinario lo autorice.
El mantener la higiene y desinfección en el ambiente en donde se desenvuelva el animal es de suma importancia a considerar a la hora de tratar la micosis en gatos.
Recuerda que las mascotas son parte de nuestra familia, debemos cuidarlos y amarlos, respetarlos y sobre todo tenerlos bajo mucha responsabilidad, ya que dependen de nosotros para muchas cosas, la tenencia responsable es sumamente importante. ¡Adopta no compres!
Espero que haya sido de tu agrado este artículo, te invito a dejar tu comentario y/o sugerencia abajo y con mucho gusto la tomaremos en cuenta, nos vemos ¡Hasta un próximo post!
Los hongos en gatos
Son varios los tipos de hongos que pueden infestar a tu gato y en cualquier caso lo harán originando una afección tópica, ya que los hongos que originan la infección colonizan y se reproducen en las capas superficiales y muertas de pelo, piel y uñas, causando una diversa sintomatología, como mostraremos a continuación.
Si es cierto que en el 90 % de los casos la tiña en gatos está producida por el hongo Microsporum Canis. Se trata de una situación muy contagiosa, no sólo para los animales que rodean al gato, sino también para los humanos, de ahí la importancia de conocer los síntomas de la infestación por hongos, también conocida como dermatofitosis o tiña.
Síntomas de la dermatofitosis felina
Si el organismo de tu gato está siendo atacado por hongos pronto podrás empezar a percibir en tu mascota los siguientes síntomas y manifestaciones propios de esta enfermedad:
- Lesiones circulares en cabeza, orejas y patas
- Zonas sin pelo en las áreas donde se ha produc >
Diagnóstico de los hongos en gatos
Si observas en tu gato alguno de los síntomas que hemos mencionado anteriormente, debes acudir de forma inmediata al veterinario ya que el primer paso a seguir es confirmar el diagnóstico, dado que los síntomas característicos de la tiña en gatos también pueden deberse a otras patologías.
Además de realizar una exploración física completa, el veterinario podrá observar al microscopio el pelo dañado, utilizar una lámpara de luz ultravioleta o realizar un cultivo fúngico no sólo con la finalidad de confirmar la presencia de hongos, sino para determinar qué cepa fúngica está causando la afección.
Tratamiento de los hongos en gatos
El veterinario es la única persona capacitada para prescribirle un tratamiento farmacológico a tu gato, en el caso de la afección por hongos se recurrirá a principios activos antifúngicos, como por ejemplo el ketoconazol, los cuáles se pueden administrar a través de distintas vías:
- Tratamiento tópico: Generalmente se emplea siempre que existe dermatofitosis felina, el tratamiento tópico no sólo se realizará mediante la aplicación de lociones o pomadas, sino que además el veterinario puede indicar un producto de higiene corporal con componentes antifúngicos para bañar con él de forma periódica al gato.
- Tratamiento por vía oral: Los fármacos antifúngicos pueden tener diversas reacciones adversas por lo tanto el tratamiento por vía oral sólo se empleará en aquellos casos más severos o bien cuando no haya respuesta terapéutica al tratamiento tópico.
Los tratamientos antifúngicos requieren de un tiempo de aplicación prolongado para erradicar completamente la afección, de ahí que resulte de gran importancia que el propietario se comprometa a realizar un adecuado cumplimiento terapéutico.
Otros consejos para tratar los hongos en gatos
- Utiliza guantes para manipular al gato, lava tus manos de forma exhaustiva y periódica.
- Realiza una limpieza del entorno completa, pasando el aspirador para destruir las esporas de los hongos.
- Deshazte de todos los accesorios posibles, pues en estas superficies podríamos encontrar también hongos.
- La infección por hongos afecta en mayor grado a aquellos gatos que no tienen un sistema inmunológico competente, para aumentar las defensas de tu mascota puedes recurrir a la homeopatía para gatos.
Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a Hongos en gatos - Síntomas y tratamiento, te recomendamos que entres en nuestra sección de Enfermedades infecciosas.
Tratamiento tópico natural para los hongos de la piel:
Es importante tener en cuenta el hecho de que la infección fúngica sólo se presenta como consecuencia de un mal funcionamiento del sistema inmunológico, por lo que identificar la causa primaria y tratarla, es fundamental para una curación completa.
Aplique una capa de aceite de coco sobre las zonas afectadas de la piel de su animal, o bien sobre todo el cuerpo.
Antes de su aplicación la piel debe estar limpia y seca. 1 aplicación cada 3 ó 4 días.
Añada yogur (que contenga bacterias) o kéfir en la dieta de su perro o gato. Para más información acerca de los probóticos, puedes consultar este artículo.
Cómo preparar un enjuague corporal de vinagre de manzana:
- Mezclar en una botella 125ml de vinagre de manzana + 125ml de té verde + 250ml de agua destilada.
- Se aplica sobre la piel limpia y seca, masajear, se puede aclarar o no, y luego secar. Agitar bien antes de su uso. La mezcla se puede conservar en el refrigerador hasta 2 semanas.
El Pau d’arco es antidiarreico, cicatrizante, antibacteriano, antifúngico (especialmente frente a cándidas), analgésico, antiinflamatorio, diurético y anticanceroso.
En uso tópico se puede usar para limpiar y desinfectar heridas, quemaduras y ulceraciones dérmicas, así como en infecciones por hongos de la piel.
- Se debe hacer un té con la corteza, a razón de 3gr de corteza por 100ml de agua.
- Se hierve durante 5 minutos y se deja reposar 15 minutos. Es importante respetar la proporción, ya que de lo contrario, como existe la posibilidad que el animal lo chupe, podría resultar tóxico. Una vez la infusión ha dejado de quemar, se aplica sobre la piel. 3 aplicaciones diarias.
Tratamiento tópico natural para los hongos de la piel:
Ayuda de una especialista:
Sabes que todos nuestros artículos muestran utilidades, pero recuerda que ante cualquier problema de tu perro o gato debes consultar con un veterinario. Para cualquier duda o comentario acerca de este artículo contacta con Gemma Hervás, veterinaria homeópata: www.gemmahervas.com