Animales

Cómo hacer que un cachorro deje de llorar

Pin
Send
Share
Send
Send


¿Hace poco que tienes un cachorro en casa o estás a punto de acoger a uno? Lo primero que debes tener en mente es que a los cachorros se les separa de su madre entre los 2-3 primeros meses de vida, cuando se les desteta y empiezan a comer por sí solos. Aunque a veces, erróneamente, se les separa antes.

Es algo natural que los primeros días de separación, tanto de su madre como quizá de sus hermanos y padre, el cachorro esté inquieto, inseguro, ansioso, etc. Esto normalmente se refleja en noches largas de llantos, quejidos y ladridos que no te dejarán descansar, pues a nadie le gusta ver a su cachorro así. Deberá pasar un período de adaptación, normalmente más o menos de una semana, hasta que se acostumbre a todo su nuevo entorno y esté más tranquilo por las noches. No obstante, también es cierto que un cachorro puede llorar por la noche por más motivos. Es vital que veamos cuál puede ser la causa para solucionar el problema que inquieta a nuestro cachorro. Además, es igual de importante que desde el primer día empecemos a educarle y ayudarle en su adaptación.

Tranquilo, desde ExpertoAnimal vamos a explicarte qué hacer si tu cachorro llora por la noche. Sigue leyendo este artículo para encontrar los posibles motivos por los que tu cachorro puede llorar durante la noche y averiguar cómo puedes ayudarle paso a paso.

¿Por qué mi cachorro llora por la noche?

En cuanto notes que tu pequeño peludo no duerme, se queja, llora e incluso ladra, lo primero que deberás hacer es asegurarte de que no sea por causa de dolor o problemas de salud. Si crees que puede ser por salud tendrás que contactar a tu veterinario para explicarle lo que observes y que así pueda guiarte en ese momento para aliviar su malestar.

También puede ser que donde esté ubicada su cama o caseta tenga demasiado frío o calor, o bien haya demasiado ruido. Lo que puedes hacer es asegurarte de que la temperatura sea adecuada para tu cachorro, es decir agradable para ti e incluso un poco más caliente, y procurar que no haya demasiados ruidos que provengan de la calle o los vecinos. Si hay demasiado alboroto como para que tu cachorro descanse puedes cerrar las ventanas, ofrecerle una caseta o cobijo en vez de una cama abierta, o bien cambiar la ubicación del sitio en el que dormirá.

Aunque los anteriores acostumbran a ser los más comunes, hay otros motivos que pueden llevar a un cachorro a llorar por la noche. Estos pueden ser el exceso de comida, por lo que procuraremos darle la cena más de una hora antes de que se vaya a dormir y no mucha cantidad. También puede tratarse de falta de ejercicio durante el día, si realmente no está cansado y conserva mucha energía difícilmente se dormirá, así que intenta cansarle lo suficiente antes de acostarlo. Deberéis empezar a acostumbraros ambos a una rutina diaria que le aporte todo lo que necesita y deberás conocer el cuidado de perros cachorros.

¿Cuánto tarda un cachorro en adaptarse?

Una vez cubiertas las necesidades antes comentadas y estemos seguros de que los llantos y ladridos del cachorro no son debidos a problemas de salud, temperatura, ruidos, demasiada comida o falta de ejercicio y rutina, entonces podremos pensar que se trata sencillamente del proceso de adaptación a su nueva vida.

Como ya hemos comentado, no entiende por qué de repente ya no está con su madre. Así que deberemos hacer que se sienta a salvo, cuidado con cariño y sin faltar de nada por nuestra parte. Esto solo se logra con paciencia, tiempo y el refuerzo positivo. Normalmente tardará al menos una semana en empezar a encontrarse realmente a gusto y tranquilo por las noches. A continuación, comentaremos algunas cosas que puedes hacer para que tu cachorro deje de llorar por las noches, este proceso le sea mucho más fácil y esté más tranquilo.

¿Qué hacer cuando un cachorro llora por la noche?

Durante los primeros días, debido a la separación de su madre y hermanos, el cachorro se sentirá abandonado, asustado y muy triste. Debemos proporcionarle calma y un ambiente positivo. Y contrario a lo que suelen creer muchos tutores poco experimentados, durante la primera semana sí podemos prestarle atención cuando llora, ya que eso contribuirá a un mejor vínculo con él y favorecerá además la adaptación al nuevo hogar. Es especialmente importante cuando el cachorro es muy pequeño, de entre 2 y 3 meses de edad.

No obstante, pasada la primera semana, no debemos acudir a él para consolarlo cada vez que llore. Si lo haces, asociará los gemidos, aullidos, lloros y cualquier otro tipo de vocalización con tu presencia, por lo que demandará atención siempre que lo desee. En este momento debemos enseñar al cachorro a dormir en su cama, practicando obediencia básica y haciendo uso del refuerzo positivo, ya hablemos de caricias, palabras amables, premios sabrosos o un juguete.

Si no queremos que el cachorro se suba al sofá o a la cama, todos los miembros del hogar debemos seguir las mismas normas, pidiéndole un "baja" cuando lo encontremos en estos sitios. En ningún caso debemos forzarlo a bajar o gritarle, es mucho más positivo trabajar una orden o señal concreta para que el perro la entienda y la pueda ejecutar por sí mismo. Una vez más esta metodología de trabajo fomenta el aprendizaje y el vínculo.

Consejos para un cachorro que llora mucho de noche

Además de lo mencionado, queremos ofrecerte algunos tips que pueden ayudarte a mejorar el bienestar de tu cachorro para que, finalmente, logre conciliar el sueño y deje de llorar:

  1. Asegúrate de que su cama o caseta sea adecuada para él, que esté bien ubicada en la casa y que tenga a su alcance juguetes con los que poder acurrucarse y mordisquear hasta dormirse.
  2. Puedes dejarle alguna camiseta tuya, ya que así se irá acostumbrando a tu olor y también se irá relajando. Aunque, si tenemos la oportunidad, será bueno usar alguna prenda con el olor de su madre. Un ejemplo de ello podría ser un pedazo de la toalla o manta que tenía la madre en la cama en la crío a sus cachorros.
  3. Otra de las técnicas que puedes hacer para evitar que tu cachorro llore por la noche es calentarle la cama antes de que se vaya a dormir. Se puede utilizar un secador de pelo o bien poner una bolsa de agua caliente debajo de la manta o de la cama, evitando que el cachorro tenga contacto directo para que no se queme. Esto le reconfortará, debido a que hasta ahora está acostumbrado a dormir acompañado y, por lo tanto, con el calor corporal de su madre y hermanos. No es muy aconsejable utilizar una manta eléctrica, puesto que se debe tener mucha precaución para evitar que el cachorro se electrocute o queme.
  4. Es aconsejable que pongas cerca de su cama o caseta un reloj de agujas. Si puedes, será incluso mejor que se lo coloques debajo de la cama o de la manta para que lo oiga más cerca. Al escuchar el tic tac del reloj, el cachorro lo asociará con el latido del corazón de su madre. Ese ritmo constante lo ayudará a tranquilizarse y a sentirse más cómodo.

Si aún con todo esto ves que pasan unos pocos días, nada funciona y sigues sin saber qué hacer para que tu cachorro deje de llorar por la noche, será aconsejable acudir al veterinario para descartar problemas de salud y recibir consejos del especialista.

También puedes adquirir feromonas para perros, que ayudan a bajar los niveles de estrés y mejorar el bienestar. Los hay en distintos formatos, como difusores de enchufe, que deberás colocar lo más cerca posible de la cama del pequeño can, o también existen collares. Suelen tener un efecto que dura varias semanas. Este olor que nosotros no percibiremos, le recordará a su madre y lo calmará.

Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Qué hacer si mi cachorro llora por la noche?, te recomendamos que entres en nuestra sección de Problemas del comportamiento.

¿Por qué llora mi perro?

Existen muchos motivos por los cuales un cachorro puede llorar, y son las siguientes:

  • Extraña a su madre y hermanos: durante los primeros días y/o semanas que pase contigo, es probable que lo oigas llorar. Es completamente normal. Hay que tener en cuenta que hasta hace poco estaba con su familia biológica, y hasta que no te coja confianza se va a sentir un poco inseguro.
  • Ansiedad por separación: ésta se presenta cuando se encuentra solo. Para evitarla, es importante acostumbrarlo poco a poco, alargando cada vez el tiempo que estemos ausentes.
  • Por dolor, hambre, sed u otro malestar: el llanto es una manera que tienen para decirle al humano que no se encuentra del todo bien. Puede que sólo tenga hambre o sed, pero si al ofrecerle comida y agua no quiere, entonces será momento de hacerle una rápida visita al veterinario para resolver todas las dudas que tengas.
  • Te está manipulando: sí, sí, también nos manipulan. ¡Y de qué manera! Cuando están muy consentidos es algo que suele ocurrir. Darles cariño es muy importante, pero deben de aprender que no pueden estar todo el día en nuestro regazo.

¿Cómo hago para que mi cachorro deje de llorar por la noche?

Un truco para que el peludito esté tranquilo por la noche es aprovechando las horas que está activo durante el día para jugar con él. Y, ¿con qué jugar? Con lo que más te guste. En el mercado encontrarás una gran variedad de juguetes para perros: pelotas, mordedores, frisbees… Elige el que más te guste, y ¡a divertirse!

De esta manera, tu perro estará muy cansado cuando tengas ganas de irte a dormir, por lo que ni se le ocurrirá llorar 😉 .

Con estos consejos, tu cachorro será muy feliz.

La manada es importante para la supervivencia de un perro

Una manada es un grupo de animales de la misma especie que se mantienen juntos para sobrevivir. Los perros, al igual que los lobos, viven naturalmente en manadas y buscan la compañía para sentirse seguros. Ahora, la manada de tu cachorro eres tú, o tu familia, y reclamará tu presencia cuando se sienta solo.

Entender que tu perro es un animal social te ayudará a convivir con él de manera adecuada. Instintivamente, tu cachorro sabe que para poder sobrevivir debe convivir con otros animales de su especie y cooperar con ellos. Está predispuesto a establecer relaciones sociales, por eso es posible adiestrarlo y enseñarle a vivir bajo tus pautas. Asimismo, necesitan comunicarse contigo y tener claras las relaciones de jerarquía en el grupo.

Una manada se estructura cuando sus miembros se necesitan los unos a los otros y se apoyan en la vida diaria. Por ello, es muy importante establecer rutinas diarias y rituales que diariamente les recuerdan que nada ha cambiado y las posiciones de dominancia y sumisión se mantienen estables.

Por qué llora mi cachorro por la noche

Durante el día, el cachorro se encuentra en tu compañía y se siente seguro. Si te vas y le dejas solo, es probable que llore, aunque tú no le oigas, y lo mismo sucede si tiene que dormir solo. Lo natural es que un cachorro duerma con su madre y sus hermanos y la soledad le hace experimentar inseguridad y puede sufrir miedo a la oscuridad. Sabe que es una presa fácil para depredadores, que no puede sobrevivir solo y que esta situación en la naturaleza le conduciría a la muerte. En consecuencia, llorará y aullará para llamar a su manada.

Ahora mismo, su manada eres tú. Sería una buena idea prepararle su cama en tu habitación, con una manta. Así sabrá que no está solo y se sentirá más tranquilo. Si no te molesta, puedes dejar que duerma siempre contigo. Si prefieres que duerma en otra habitación, según vaya creciendo y adaptándose a la casa, puedes ir retirando progresivamente su cama hasta el lugar elegido.

No agobies al cachorro y trata de tranquilizar al cachorro en la medida de lo posible. Deja que se aclimate a tu presencia y te reconozca poco a poco como parte de su vida, sin ejercer demasiada presión. Durante el día, déjalo solo en algún momento para que aprenda a explorar la casa y moverse tranquilamente.

No le castigues ni amenaces. Si está en un lugar inseguro o puede montar un estropicio, cógelo por el cuello como haría su madre y llévalo a un lugar seguro. Puedes tenerlo en la misma habitación que tú estás y dejarle explorar, reconduciéndolo en caso necesario de la manera indicada.

No le sobreestimules porque saturarás su capacidad de aguante. Los cachorros necesitan sentirse seguros y tranquilos. A medida que vaya creciendo, él mismo te buscará para jugar y divertirse contigo.

Algunos recomiendan dejar un reloj bajo su cama para que asocie el tic-tac con los latidos de corazón de su madre y se relaje. Sin embargo, no está comprobado que esto funcione. De hecho, a algunos cachorros este sonido les estresa. Lo que tu cachorro necesita, como nuevo y dependiente miembro de una manada, es sentir cerca la presencia de los suyos.

¿TIENES UN CACHORRO O PERRO QUE ADIESTRAR?

Alfombras de adiestramiento caninas ¡descubre las más vendidas!

  1. >Ver en Amazon

Quiero que mi cachorro duerma fuera de mi habitación. ¿Cómo lo hago?

  • Al principio, permite que tu cachorro duerma al lado de tu cama, en un lugar en el que pueda establecer contacto visual contigo. Esto le tranquilizará.
  • Establece un buen círculo de confianza en el que tú seas un líder que le aporta segur >Un cachorro también puede llorar por la noche por razones de salud

Al principio, es fácil que eche de menos a su madre y hermanos. Necesitará adaptarse a su nuevo hogar, lo que lograrás con paciencia, cariño y refuerzo positivo.
Asegúrate de que los gemidos de tu cachorro no se deben a que siente dolor o tiene un problema de salud. Si sospechas que esto puede pasar, acude a tu veterinario para que te ayude a identificar y solucionar el problema.

Puede suceder que en el lugar elegido pase demasiado frío o calor o que haya demasiado ruido. Asegúrate de que la temperatura es adecuada y si en su habitación hay demasiado ruido, considera la posibilidad de cambiar la ubicación. A veces, una jaula abierta les hace sentirse más protegidos y duermen mejor.
Si come demasiado a la hora de dormir, quizás duerma mal y llore. Dale su última comida una hora antes de irse a la cama y no le proporciones cantidades excesivas.

La falta de ejercicio hará que no duerma bien. Aprovecha el día para que juegue, salga y se divierta. Asegúrate de que llega a la cama cansado para que duerma adecuadamente. Establecer una rutina diaria desde el principio será muy beneficioso para tu cachorro y la aceptará de manera natural, ya que en las manadas se aprende a base de rutinas y rituales. Tu cachorro se sentirá más integrado y seguro.

No acudas a consolarlo cada vez que llore, porque lo utilizará como un modo de atraer tu atención y llegará a convertirse en un pequeño tirano.

Que NO debes hacer

  • Si tu cachorro llora por las noches, espera a ver si se le pasa antes de ir a buscarlo. ¡De lo contario podría aprender la lección equivocada de que cada vez que llora lo recompensas con caricias!
  • Nunca lleves al cachorro a tu habitación, si lo haces, ¡te lo volverá a pedir en el futuro!
  • Nunca lo castigues en su camita ya que la puede relacionar con algo negativo y crear estrés a la hora de irse a dormir.

¿Por qué los cachorros lloran por las noches?

A la mayoría de cachorros no les gusta estar solos y esto les supone un estrés, otras veces, simplemente no tienen sueño o preferirían estar jugando en lugar de dormir. Además, todos los horarios y rutinas son nuevos para ellos. Y por último, pero no menos importante, ¡echa de menos a su madre y hermanos y no está 100% adaptado aún a tu casa!

Imagina como de estresante puede ser esta etapa ¡para una cosita tan pequeña como el/ella! Pero pase lo que pase debes enseñarle a tu cachorro a que debe dormir toda la noche y tienes que ser constante con el adiestramiento.

ADAPTIL Junior libera “mensajes de seguridad” como los que le envía su madre para calmar y tranquilizar de forma natural a sus nuevos cachorros.
ADAPTIL Junior está científicamente probado para reducir los lloriqueos nocturnos de los cachorros.
Ayudará a tu cachorro a sentirse más seguro y protegido y a aprender más rápido a dormir durante toda la noche.

Pin
Send
Share
Send
Send