Animales

Alimentación del perro terranova

Pin
Send
Share
Send
Send


Como su nombre lo sugiere, esta raza de perro desciende de los perros mastín que se encontraban vagando por la isla Terranova en el siglo XVII. Como habrás adivinado, se trata de una gran raza de perros con un peso de alrededor de 100 libras (47 kg) cuando son adultos. Criar a un cachorro Terranova puede ser muy gratificante o desafiante si el entrenamiento no se inicia a una edad temprana. Siguiendo algunos pasos relativamente simples, tú y tu cachorro Terranova podrán tener una larga y feliz aventura juntos.

Conociendo el perro terranova: carácter y características

Conocer a tu perro es un requisito básico para saber cómo ofrecer los requerimientos nutricionales y los cuidados que él necesita para mostrar un óptimo desarrollo en cada etapa de su vida. El terranova es un perro imposible de pasar desapercibido donde vaya… Destaca rápidamente por su gran tamaño, por su gran masa corporal, y por su abundante pelaje.

Un macho adulto puede llegar a medir hasta 71 cm a la cruz y pesar alrededor de 68 kg, mientras que las hembras suelen tener una altura a la cruz de alrededor de 66 cm y un peso de 54 kg.

A pesar de su imponente figura e innegable belleza, es la personalidad del terranova que resulta verdaderamente encantadora: su temperamento es naturalmente equilibrado, sociable, cariñoso y devoto. De hecho, la propia FCI (Federación Cinológica Internacional) define el terranova como un perro alegre, gentil y creativo, que refleja bondad y dulzura.

No obstante, es importante recordar que el comportamiento de cada perro depende fundamentalmente de la educación, del ambiente y de los cuidados que le ofrecen sus tutores. Un terranova debe ser correctamente socializado desde cachorro para aprender a relacionarse con las personas, con otros animales, con sus juguetes y los elementos de su hogar. Además, el adiestramiento será fundamental tanto para mantenerlo física y mentalmente estimulado, como para enseñarle a respetar las normas de su hogar.

Si bien son perros fuertes y resistentes, los terranova tienen predisposición genética a desarrollar ciertas patologías. Como todo perro gigante que presenta un crecimiento acelerado, el terranova es susceptible a enfermedades degenerativas, como la displasia de cadera y de codo. Su tendencia a ser glotón y el ímpetu de ingerir muy rápidamente la comida, puede resultar en obesidad o en trastornos digestivos, como los gases, además de dejarlos vulnerables a sufrir una torsión gástrica. También entre las enfermedades más comunes en esta raza, encontramos la estenosis pulmonar, las cataratas, la estenosis aórtica y la enfermedad de von Willebrand.

Tabla de peso del terranova

A continuación te mostraremos un gráfico que representa el crecimiento y desarrollo de un perro de raza terranova, en machos (azul) y en hembras (rojo). Prestar atención a la tabla de peso es fundamental para entender cómo debe ser la correcta alimentación del perro terranova:

Alimentación del cachorro terranova

Siempre es importante recordar la importancia de respetar la edad del destete al adoptar un cachorro. Cuando un perro es separado de su madre antes de tiempo, suele tener un sistema inmunológico más frágil durante toda su vida, y puede demostrar dificultades de aprendizaje y de socialización. Durante sus primeros 2 o 3 meses de vida, el alimento ideal para un cachorro terranova es la leche materna. Si por algún motivo tuviste que adoptar a un cachorro destetado prematuramente, será fundamental ofrecerle leche maternizada para suplir sus necesidades nutricionales, de venta en centros veterinarios.

La llegada del segundo mes de vida anuncia que los pequeños pueden empezar a probar nuevos alimentos y ser introducidos a la dieta que mantendrán durante su infancia. En este momento, necesitarás elegir si deseas ofrecer a tu cachorro de terranova una alimentación natural o basar su dieta en un pienso industrializado. Lo ideal es que pidas orientación a tu veterinario de confianza, para aclarar los pros y los contras de cada opción. Además, recuerda que cualquier cambio nutricional debe ser realizado de forma lenta y gradual, sea en un perro adulto o en un cachorro.

Si te inclinas por proporcionar una dieta natural y casera a tu terranova, deberás consultar con un veterinario los alimentos a ofrecer, las cantidades y el uso de suplementos naturales para cachorros para prevenir deficiencias nutricionales. El profesional podrá calcular las dosis adecuadas de comida y las tomas diarias según el desarrollo y las necesidades especificas de cada cachorro.

Pero si la segunda opción te parece más adecuada, deberás escoger un pienso de alta gama, elaborado especialmente para la nutrición de los cachorros (estos productos suelen ser etiquetados como "Puppy" y "Junior").

La composición del pienso elegido deberá ser altamente energética y contener las proporciones adecuadas de los 5 nutrientes esenciales para el desarrollo de todo cachorro: proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales. Como el terranova es un perro gigante y macizo, con tendencia a enfermedades musco-esqueléticas degenerativas, es vital que su nutrición infantil contemple también una dosis extra de calcio. En cualquier caso, deberá estar supervisada y recomendada por el veterinario.

Aunque el pienso y los suplementos deban aportan todos los nutrientes esenciales a tu terranova, recomendamos incluir recetas caseras para cachorros de forma puntual para aportar sabor, textura y humedad a su dieta, y evitar que tu pequeño se aburra de comer siempre lo mismo. No obstante, recuerda que no debes mezclar el pienso seco con alimentos frescos o cocinados, ya que tienen diferentes tiempos de digestión.

¿Cuánto come un perro terranova cachorro? ¿Y cuántas veces al día?

Además de garantizar la calidad del pienso de tu cachorro, debes fijarte en la cantidad diaria de comida que le ofreces. Tu terranova debe comer lo suficiente para disfrutar de un óptimo desarrollo físico y mental, pero el exceso de comida puede favorecer la obesidad y perjudicar su salud.

La mayoría de los piensos indica en su propio embalaje la dosis adecuada de alimento de acuerdo con la edad, el tamaño y el peso de cada cachorro. Sin embargo, lo ideal es consultar a tu veterinario para confirmar la cantidad de comida y cuántas tomas diarias debe recibir tu cachorro de terranova en cada etapa de su crecimiento.

Recuerda que debes dividir los gramos totales que indica en envase en varias raciones diarias. A continuación te mostramos cuántas veces al día debería comer un cachorro terranova:

  • 2 - 3 meses: 4 raciones diarias
  • 4 - 5 meses: 3 raciones diarias
  • 6 - 8 meses: 2 o 3 raciones diarias
  • 8 - 12 meses: 2 o 3 raciones diarias

Alimentación del perro terranova adulto

Cuando tu terranova cumpla su primer año de vida, ya podrá ser considerado un perro adulto. Entonces, será el momento de cambiar su alimento balanceado Junior por un pienso de alta gama orientado para la nutrición de perros adultos de tamaño gigante (suelen ser etiquetados comercialmente como "Adult"). Nuevamente, recomendamos contar con la opinión de un especialista antes de elegir un nuevo pienso y hacer cualquier cambio en la dieta de tu peludo.

Como se trata de un perro con una abundante masa muscular, el terranova debe consumir proteínas y carbohidratos de alta calidad y fácil asimilación, que serán la base energética de su metabolismo. El porcentaje proteico mínimo de su pienso no debe ser inferior a 25%, mientras los carbohidratos deben estar presentes moderadamente para no favorecer el sobrepeso ni intoxicar su organismo. Las grasas buenas, como el omega 3 y 6, serán fundamentales para fortalecer su sistema cardiovascular y estimular su capacidad cognitiva. Por otro lado, las fibras, las vitaminas y los minerales, deberán complementar su dieta, para proporcionar una mejor digestión y absorción de nutrientes, además de fortalecer su sistema inmunológico.

Durante la fase adulta, será altamente recomendable que tu terranova consuma suplementos y vitaminas para fortalecer sus articulaciones y prevenir los síntomas de las displasias de cadera y de codo. Por ello, recuerda consultar tu veterinario sobre los mejores suplementos alimenticios para perros terranova.

¿Cuánto come un perro terranova adulto?

Ya en su etapa adulta, el perro terranova puede recibir entre una y tres raciones diarias de alimento, siendo recomendable dividir el total en dos tomas diarias, de este modo, el perro se sentirá saciado durante más tiempo.

Al igual que en el caso de los cachorros, la cantidad de alimento si nos referimos a un pienso o alimento comercial, dependerá directamente de la marca elegida, la cual mostrará en el envase la cantidad diaria recomendada según su edad y peso. En algunos casos también se detalla según actividad física o etapa.

Por otro lado, si decidimos alimentar a nuestro perro con dietas caseras, deberemos tener en cuenta su peso para calcular de forma proporcional las kilocalorías necesarias. De este modo, un macho y una hembra adulta de perro terranova deberían recibir las siguientes kilocalorías diarias:

  • Macho terranova adulto de 68 kg: 2.165 kilocalorías diarias (aprox.)
  • Hembra terranova adulta de 54 kg: 1.719 kilocalorías diaria (aprox.)

Alimentación de un terranova anciano

Cuando tu terranova cumpla 7 años, habrá llegado a la "tercera edad canina". Entonces, deberás cambiar su pienso "Adult" por uno "Senior" con calidad Premium. También es recomendable que conozcas y consultes tu veterinario sobre las vitaminas para perros ancianos, que ayudan a mantener su sistema inmunológico estable.

Los perros terranova ancianos requieren especial atención a su nutrición para evitar la obesidad, además de contemplar la natural pérdida de masa muscular y el desgaste de sus huesos y articulaciones. Por ello, su pienso debe contener un índice calórico inferior al de los adultos y ser fácilmente digerible.

¿Puedo ofrecer una dieta BARF a mi perro terranova?

La dieta BARF o ACBA (Alimentación Cruda Biológicamente Adecuada) propone el consumo equilibrado de huesos crudos con carne y músculo (60%), carne magra y cruda (25%) y porciones moderadas de verduras, frutas, huevo y vísceras (15%). Es muy importante recordar que los huesos jamás deben estar cocinados, para evitar el riesgo que se astillen y lesionen el tracto digestivo del perro.

Este tipo de dieta ofrece numerosos beneficios para la salud nuestros mejores amigos. Por un lado, permiten mejorar su digestión y optimizar la absorción de nutrientes, impactando positivamente en su sistema inmunológico. Además, facilita su higiene bucodental, previniendo la acumulación de residuos y la formación de sarro. También debemos mencionar que la comida fresca y natural aporta frescor, sabor y textura a la dieta del perro, bien como elimina el consumo de conservantes y aditivos presentes en los piensos.

¿Te preguntas si una dieta BARF es recomendable para tu terranova? Pues debes saber que todo perro, ya sea mestizo o de raza definida, puede disfrutar de los beneficios de la dieta BARF. Pero sus tutores deben contar con la orientación de un veterinario para adecuar la cantidad diaria de comida en función de la edad, del peso y del tamaño de su peludo, y evitar cualquier deficiencia nutricional. Si decides iniciar tu terranova en una alimentación casera y natural, no dejes de conocer nuestras recetas de dieta BARF para perros y no olvides elegir productos de alta calidad para evitar el riesgo de transmisión de patógenos.

Vale recalcar que la transición de una alimentación tradicional (a base pienso seco) a una dieta cruda y natural debe ser realizada de forma lenta y gradual para no dañar el tracto digestivo del perro.

Consejos para la buena alimentación del perro terranova

Para terminar, te ofrecemos una guía con consejos generales para la alimentación del perro terranova:

Si deseas leer más artículos parecidos a Alimentación del perro terranova, te recomendamos que entres en nuestra sección de Dietas equilibradas.

Todo lo que deberías saber sobre el Terranova

Criado a lo largo de los siglos para ser un can de estupendo temperamento, la amabilidad del que también se conoce como Newfoundland es una de sus virtudes más sobresalientes. Su inteligencia y su inmenso afán por complacer también te cautivarán desde el primer momento,

Si llevas un Terranova a casa, vas a conocer la fidelidad en estado puro. En cuanto a sus admirables instintos salvavidas, tampoco dejan indiferentes a nadie y es que este perro no va a dudar en saltar al agua (medio que le fascina), a salvar a toda persona que se encuentre en peligro.

Este perro fue criado en principio por los pescadores de Dominio de una zona que hoy pertenece a Canadá, llamada Terranova (de donde evidentemente procede su nombre).

Una primera teoría sobre su procedencia apunta a que proviene de un antiguo perro de montaña que con el tiempo fue evolucionando en las áreas canadienses más septentrionales.

Una segunda teoría sostiene que la raza que nos ocupa es el resultado de cruzar ejemplares de Labrador con otros del perro noruego denominado Elkhound. Tanto un can como otro habrían sido llevados a la isla de Terranova por los exploradores.

A su vuelta de la expedición, estos exploradores portaron dichos perros, cuyas múltiples cualidades hicieron que se expandieran rápidamente por la costa de Francia y por Inglaterra.

A día de hoy la raza se encuentra muy difundida en casi todo el mundo, siendo aceptada cada vez de mejor grado tanto por su carácter como por sus apreciadas peculiaridades, que abarcan diversos ámbitos, lo que le convierte a sus ejemplares en canes muy versátiles.

Como perro de trabajo sigue siendo maravilloso, si bien con menos posibilidades de demostrarlo, en labores de rescate acuáticas, dado que cuenta con una potente estructura muscular y con un pelaje de doble capa muy grueso, además de con patas palmeadas y unas indudables habilidades innatas para la natación.

Cuenta la leyenda que en cierta ocasión un Terranova salvó a 63 marineros de lo que hubiera sido una muerte segura, tal es el poder de este perro de salvamento en el agua. Esto avalaría la tesis de que en su formación también hubiese estado presente el perro de aguas.

Realizando labores de pescador, es igualmente muy válido para morder y posteriormente arrastrar peces muy grandes hasta la orilla. Por si todo esto fuera poco, también es un inmejorable perro de trineo, labor en la que su fuerza constituye un punto a su favor.

Características y rasgos físicos

Con una altura a la cruz de 71 centímetros y un peso que ronda entre los 50 y los 68 kilos, este perro gigante es poderoso, musculoso y macizo, con unos movimientos bien coordinados…

Sus orejas, que están insertadas bien atrás, son triangulares y pequeñas, con los bordes redondeados. Su cuello es musculoso y fuerte, bien asentado en los hombros y lo bastante largo como para que la cabeza muestre un porte distinguido. La papada debe ser moderada.

Su cola es fuerte y ancha en la base, sirviéndole de timón mientras el Terranova está nadando. Cuando el can está en reposo la lleva caída y ligeramente curvada en la punta, llegando hasta el corvejón. Cuando está en movimiento o se anima, la lleva recta y con una curva leve hacia arriba.

Color y pelaje

Su pelaje está compuesto por una doble capa de peloresistente al agua. La capa externa es lisa, sin rizos, permitiéndose una leve onda, y moderadamente larga. La capa interna es densa y suave. Su densidad es mayor en invierno que en verano, si bien va a estar presente en cualquier estación del año en pecho y grupa.

El pelo de las orejas, de la cabeza y del hocico es fino y corto. Las patas delanteras y traseras tienen flequillos. La cola está cubierta por completo de pelo denso y largo, sin llegar a tener forma de bandera.

En cuanto a su variedad cromática, puedes encontrar ejemplares de Terranova de color marrón o castaño, negro y blanco con manchas negras.


Temperamento

Si estás decidido a llevar un Newfoundland a casa, ello lleva implícito que tienes que admitir que su amor por el agua le hará estar desaliñado más veces de las que esperas. Mojarse y meterse en barro son dos de sus actividades preferidas, que no dudará en practicar siempre que le sea posible.

Como contrapartida, vas a adoptar a un perro amable y cariñoso hasta la extenuación, por lo que es ideal para las familias. Ahora bien, has de tener presente que este can precisa mucho el contacto con todos los miembros del núcleo familiar, necesidad que podría hacerle perder su magnífico carácter en el caso de que no se viese cubierta.

Por este motivo, si eres una persona a la que sus ocupaciones laborales permiten poco tiempo libre y no cuentas con familiares en casa que puedan hacerle compañía a este precioso perro, será mejor que no efectúes la adopción.

Elegante, armónico, fuerte y resistente, este can que en principio puede parecer pesado dada su corpulencia, se mueve con absoluta soltura, propia de la raza, balanceando moderadamente el dorso. En el agua, su resistencia es insuperable y nada con impresionante agilidad.

Cariñoso y gentil como pocos, este perro es también bueno, sociable y sensible. Pese a su gran capacidad de adaptación, su colosal tamaño sugiere que no es un can para vivir en un piso. Si te planteas compartir hogar con de uno de sus ejemplares, lo mejor será que dispongas de una casa con un jardín o terreno en el que este grandullón pueda sentirse en libertad.

El Terranova va a necesitar ejercitarse a diario para mantenerse en buena forma. Entre los ejercicios que puedes practicar con él están los de cobrar objetos, que da igual que estén a la vista o escondidos. También los paseos han de formar parte de vuestra rutina diaria.

Un día al aire libre en el que lo lleves a algún lugar como un pantano en el que pueda nadar, hará a este perro alegre y creativo, el más feliz del mundo y le ayudará a canalizar la mucha energía que los canes de este tamaño acumulan.

Si adoptas un Terranova de cachorro tendrás la oportunidad de comprobar cómo su temperamento cariñoso, gentil, sociable y dulce va evolucionando, siendo al principio bastante más inquieto, para ir convirtiéndose paulatinamente en un perro menos activo con el paso de los años, dado que se agitan antes, pues la edad influye.

De todos modos, pese a la dulzura que caracteriza a este perro, ni siquiera de cachorro es excesivamente juguetón, pero sí muy simpático, circunstancia en la que lógicamente también resulta determinante el tipo de socialización que haya recibido.

No olvides que si vas a hacerte cargo de un Terranova con pocos meses de edad, el animal no va a tener la posibilidad de aprender por imitación del resto de miembros de su familia biológica, por lo que la responsabilidad de su óptimo aprendizaje va a recaer exclusivamente en ti y en los tuyos.

En el caso de los perros grandes y gigantes, dado su poderío físico, un intenso proceso de socialización es absolutamente obligatorio por parte de los dueños, pues no es lo mismo que un yorkshire malcriado se enfrente a su familia y al resto de las personas de su entorno, que lo haga un Terranova.

Por ello, es vital que te plantees que este perro va a necesitar un adecuado proceso de socialización que deberá comenzar tan pronto su calendario de vacunaciones te lo permita, saliendo a la calle a relacionarse con naturalidad con el resto de transeúntes y sus mascotas. De esta forma no los percibirá como una amenaza en ningún momento, sabiendo desenvolverse con normalidad en la vida diaria.

Otra cuestión que debes plantearte para dilucidar si tú puedes ser un dueño ideal para un Terranova es si estás dispuesto a llevar a cabo el esfuerzo de la crianza de uno de estos perros y si cuentas con la suficiente fuerza para controlar a este enorme can en caso de que lo necesites porque, por alguna razón, se encuentre fuera de sí.

Relación con otras mascotas

El buen carácter de los perros des esta raza los hace aptos para la convivencia con otras mascotas, lo que te dará la posibilidad de disfrutar de la compañía de distintos animales a la vez, si es lo que deseas. Para que todo fluya con normalidad, estas mascotas deberán estar adecuadamente socializadas y, en la medida de lo posible, crecer juntas.

Relación con los niños

Siempre dispuesto a echar un rato con los chiquitines de la caza (salvo cuando le apetece dormir la siesta), el Newfoundland se va a convertir en un excelente compañero para tus hijos, a los que no dudará en proteger a cualquier precio, derrochando con ellos amor. Huelga decir que si estos perros no dudan en poner su propia vida en juego para salvar a un náufrago, ¿qué no harían por los que consideran sus niños?

Tan cierto es este dato, que el Terranova está considerado como un “perro niñera”, dada la diligencia que va a mostrar en el cuidado de tus hijos, por lo que son muchas las familias que lo eligen pensando ya en que la infancia de sus hijos va a estar marcada para bien por la presencia de este amoroso perro.

Lo dicho no significa que puedas dejar a los pequeños y a tu fiel amigo canino en solitario cada vez que jueguen, pues sucede en muchas ocasiones que un animal de esta envergadura, sin pretenderlo, hace que los niños de corta edad acaben en el suelo por accidente.

Cuidados básicos

Compartir vida con un perro gigante te proporcionará múltiples satisfacciones, pero al mismo tiempo requiere un esfuerzo personal y económico que tendrás que calibrar previamente a su adopción.

Recuerda que un perro no es un capricho que podrás devolver si una vez en casa no resulta de tu gusto, por lo que medita con tranquilidad si el Terranova es, con todos sus virtudes y sus defectos, el perro que andas buscando.

Baño y secado

Bañar y secar a un Newfoundland en casa no resulta demasiado fácil, sobre todo si el dueño no cuenta con la paciencia necesaria. Si no te apetece afrontar personalmente esta labor, puedes optar por llevar a tu fortachón amigo a un centro estético canino, decidiendo allí si quieres dejar la tarea en manos profesionales o utilizar el autolavado del que muchos disponen.

El pelo del Terranova ha de ser cepillado a diario para que su manto permanezca a salvo de partículas de suciedad, así como de algunos posibles parásitos que consigan anidar en él. A estos efectos revisa a tu can a fondo cada vez que volváis de pasear por zonas como bosques o jardines, que puedan ser proclives a la infestación.

Utiliza los cepillos adecuados para su tipo de pelo y relájate con tu noble amigo mientras que llevas a cabo una tarea que es posible que acabe por agradarle bastante, y que además os ayudará a estrechar vuestros lazos emocionales.

Vacunas y tratamientos antiparasitarios

La responsabilidad de un dueño incluye el garantizar a su perro todos los tratamientos veterinarios que precise, lo que también abarca aquellos destinados a la prevención de ciertas enfermedades y que consisten en proporcionarle las vacunas que requiera.

Tampoco debes permitir que los parásitos aniden en su manto ni en el interior de su cuerpo, por lo que deberás colocarle las pipetas y collares antiparasitarios que los expertos te indiquen, a fin de alejarle de ellos.

Enfermedades más comunes

Este “gigante del Reino”, es un perro eminentemente sano que merece la pena conocer, lo que no es óbice para que se vea afectado con el paso de los años por ciertas dolencias, como puedan ser la displasia de codo, tan típica de los perros grandes, o la conocida como cistinuria, una malformación de la vejiga.

Un chequeo rutinario a fondo como mínimo una vez al año por parte de su veterinario es uno de los mejores regalos que puedes hacerle a tu grandote amigo, de modo que cualquier complicación que comience aparecer en su organismo, sea detectada a tiempo por este profesional.

Adiestramiento

Su serenidad y su genuina gentileza acompañan siempre al Terranova. Desde luego este formidable can, que ha servido históricamente de gran ayuda como perro salvavidas y ayudante de pescador, arrastrando las redes de pesca cuando volvía el barco, está acostumbrado al trabajo y no guarda ningún parecido con un perrito faldero.

Su labor de salvamento de personas y pequeños barcos en aguas turbulentas es realmente digna de elogio, como también lo es el que fuera utilizado para transportar mercancías entre barcos. Desgraciadamente, en muchas ocasiones estos canes llegaron a ahogarse mientras llevaban cuerdas de salvamento hasta barcos que se hundían.

Como perro guardián también resulta muy valorado pues su ladrido profundo y su aspecto soberbio actúan como elementos disuasorios para los intrusos, por lo que este can puede resultarte muy versátil.

A raíz de todo lo que estamos contando intuirás que, aunque estos canes cumplen la función a día de hoy de perro de compañía para la mayoría de las familias que los adoptan, no son animales sedentarios, sino que precisan de ejercicio constante, destacando su gusto por las largas caminatas.

Es importante que lleves al tuyo a dar buenas caminatas pero que no olvides que una vez que estos canes alcanzan la etapa adulta, el excesivo peso que han de sostener sus pastas, llevan a que su estructura ósea que ya de por sí es delicada y fina, se resienta. Siempre que le saques a dar paseos contundentes, ve haciendo paradas, durante las cuales procura que beba y descanse.

Ni que decir tiene que si te estás planteando adoptar un Terranova tienes que tener en cuenta también tu tipo de carácter, pues una persona que tenga problemas para ejercer su autoridad no debe plantearse tener un perro con semejante envergadura, como ya hemos indicado.

Tampoco alguien que no tenga experiencia previa en perros es idóneo para educar un can gigante, que precisa de bastante destreza en el adiestramiento. No sería la primera vez que un dueño que no piensa las consecuencias de una decisión de tamaño calibre, termina teniendo que dar en adopción nuevamente al animal por no lograr hacerse con él, con la consiguiente frustración que tal proceder causa en ambas partes.

El propietario ideal, por tanto, para este perro es aquel que tenga un carácter fuerte y seguro y que por su experiencia sepa transmitírselo a su perro, consiguiendo que el animal identifique en él al auténtico líder de la manada que sea digno de todo su respeto y admiración.

Lograr que tu Terranova vea en ti a esta figura pasa porque sepas mantenerte en tu sitio y no des “tu brazo a torcer” una vez te hayas pronunciado en un determinado sentido. Permitir a tu perro que vaya ganando puestos en la jerarquía familiar, a base de ceder a sus deseos, le hará un flaco favor.

Una vez que este can deje de respetarte, va a ser muy difícil que vuelva a confiar en ti, al punto que él va a querer asumir el rol de líder, algo que no puedes permitir, pero que te costará mucho esfuerzo hacerle entender.

Evita que esto ocurra siendo firme y coherente desde el primer momento con tu Newfoundland, de modo que tu fiel amigo entienda que un “No” significa exactamente eso y no “un tal vez”, lo que hará de él un perro equilibrado.

El Terranova, como la mayoría de los canes, va a reaccionar muy positivamente a las técnicas de refuerzo positivo, de las que seguramente ya tengas magníficas referencias, pues sus buenos resultados no tardan en llegar tan pronto como los dueños se disponen a recompensar las actitudes deseadas de sus mascotas.

Pin
Send
Share
Send
Send