Animales

El uso del Aloe Vera en gatos

Pin
Send
Share
Send
Send


  • La leucemia felina se puede contagiar a humanos o a otros animales (perros, conejos…)
    NO. El virus de la leucemia felina sólo afecta a gatos.
  • ¿Se debe eutanasiar a un gato con leucemia.
    NO. La eutanasia sólo debe aplicarse en animales muy enfermos o en situación terminal para evitar su sufrimiento, no en animales que sean portadores de una enfermedad.
  • ¿Cómo se transmite?
    A través de la saliva, las secreciones nasales, las lágrimas, la leche y es posible también que a través de la orina y las heces.
    Un gato leucémico podrá transmitir el virus a otros gatos por medio de las heridas causadas en peleas, y también compartiendo comida, agua y bandeja sanitaria, o al lamerle en sesiones de aseo mutuo.

    No obstante, se necesita un contacto muy íntimo y continuado entre un gato positivo y un gato negativo para que se dé el contagio, ya que el virus se inactiva con gran rapidez tras su liberación.

    Puede vivir un gato con leucemia con otros gatos sanos
    Es un virus frágil que no sobrevive mucho tiempo en el ambiente, por eso el contagio se produce entre los gatos mediante un contacto cercano y prolongado.

    Un gato leucémico puede vivir con otros gatos leucémicos o con gatos dobles positivos.

    Consejos veterinarios para que mi gato con leucemia esté lo más sano posible
    Los gatos con infección por FeLV no deberían comer carne cruda por aumentar el riesgo de infección por Toxoplasma gondii.
    Este parásito normalmente es sólo un problema en gatos inmunodeprimidos, causando uveítis (inflamación de la estructura interna del ojo), signos neurológicos como convulsiones y ataxia.
    Se recomienda desparasitación externa (pulgas) para minimizar el riesgo de transmisión de Mycoplasma haemofelis (parásito sanguíneo que causa anemia).
    También es importante la desparasitación interna (parásitos intestinales).

  • ¿Existe vacuna?
    Existen distintas vacunas desde hace años y han demostrado que son eficaces para prevenir la infección, aunque no en un 100% como ocurre en la mayoría de vacunas
  • ¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad?
    Se desarrollan diferentes tipos de enfermedad crónica.
    Hay un progresivo deterioro de su estado.
    Los signos clínicos incluyen:

    Fiebre
    Letargia
    Pérdida de apetito y peso.
    También son comunes los signos respiratorios, de piel e intestinales.

    Los gatos pueden sufrir varias enfermedades al mismo tiempo.

    En un 25% de los gatos infectados se produce anemia. El virus puede infectar a la serie roja en la médula ósea causando la reducción de los hematíes o una producción de eritrocitos anormal que no funcionan adecuadamente. En otros casos, se produce la destrucción de los eritrocitos por el propio sistema inmune del gato a causa del virus. Los gatos anémicos presentan signos clínicos como letargia y debilidad.

    En el 15% de los gatos infectados se produce cáncer. El más común es el linfoma, un cáncer de los linfocitos (un tipo de células blancas) que provoca tumores sólidos o leucemia (tumor en las células del torrente sanguíneo). Los tumores sólidos pueden verse en varios sitios incluyendo intestino, riñones, ojos y cámara nasal. En el linfoma multicéntrico el tumor afecta a múltiples nódulos linfáticos y otros órganos.

    Tratamiento más aconsejado
    No hay un tratamiento que sea capaz de eliminar la infección por FeLV. El tratamiento debe ir dirigido al mantenimiento de la calidad de vida y el manejo de los efectos de la infección como la inmunosupresión, la anemia o el cáncer.

    Por el fallo del sistema inmune se necesitan tratamientos con antibióticos más largos ya que la respuesta al tratamiento es más lenta y con menos éxito.El control de los síntomas puede necesitar tratamientos inespecíficos como corticoesteroides, esteroides anabolizantes y multivitaminas (las cuales estimulan el apetito). Algunos gatos con linfoma pueden presentar mejoras transitorias cuando se tratan con fármacos anticancerígenos. Esto implica un cierto número de medicamentos administrados vía oral e inyectables.

    Existen algunos estudios con el uso de fármacos antivíricos específicos de humanos y con interferón felino omega que demuestran beneficios en el cuadro clínico y en la supervivencia en algunos casos, pero no curan la infección

  • ¿Desarrollará la enfermedad?
    SI. La mayoría desarrollan un problema grave asociado a la leucemia, sin embargo el tiempo en el que esto ocurre puede ser variable (de pocos meses o 3-4 años).

Todas las respuestas han sido revisadas por uno de los veterinarios que más saben de estas enfermedades en España (Albert Lloret)

¿El Aloe Vera es tóxico o es beneficioso para los gatos?

Cuanto más he buscado respuesta a esta pregunta en internet más confundida estaba. Así que le he pedido a Mercè Giménez Genovès (veterinaria especialista en terapias naturales para animales) que nos aclare los beneficios e inconvenientes del Aloe Vera en gatos. Además de tener un gato precioso (Daka) Mercè se dedica a la formación de profesionales y particulares a través de Vida Natural Animal (estoy segura de que muchos ya conocéis esta web, de visita obligada si estás interesado en terapias naturales) .

Vale, pues ya que os he presentado a Mercè pasemos a resolver nuestra duda existencial ¿Mercè qué pasa con el Aloe Vera en los gatos, es tóxico o es terapéutico?

Depende. No es peligroso para todos. El gel de aloe (la parte interna de las hojas de aloe, transparente y gelatinosa) es muy beneficiosa para curar enfermedades en gatos, si la toman por vía oral. Pero si le das a tomar mucho aloe y le das con la corteza de la hoja, directamente de la planta, entonces puede ser irritante: la corteza y la savia cercana a la corteza contienen en gran cantidad unas moléculas irritantes para el digestivo de cualquiera, gatos incluidos.

Por tanto, la corteza de la planta de aloe, puede ser excesivamente laxante al ser ingerida. Y las diarreas no son nada deseables en gatos geriátricos o debilitados. Ahí podría llamársele peligroso. Pero nada más. En gatos sanos no va más allá de un efecto secundario laxante si ha comido corteza de aloe: mi gato, Daka, a los tres meses de edad, jugando, se comió una planta de aloe vera pequeñita, de unos 20 cm de altura, entera…y no le pasó más que una diarrea que le duró dos días. Yo me pegué un susto cuando encontré el tiesto atacado por Daka, pero ya ves, no pasó de ahí. Hoy Daka (en la foto) tiene 5 años y es un gatazo feliz, cazador y amante de la buena vida.

No puede considerarse tóxico, ya que el aloe vera es una herramienta de curación muy potente en Veterinaria Natural. Mucha gente se sorprende aún al oír que el aloe vera se usa “ingerido” para curar enfermedades en animales y en personas. Pues sí, se puede usar en piel, para curar quemaduras, rasguños, etc, o bien se puede usar hecho jugo e ingerido. Este zumo se vende en herboristerías, tiendas online naturales, etc.

Estas moléculas que te decía que en gran cantidad son irritantes para el digestivo, cuando se toman en poquita cantidad, dentro del jugo de aloe, aportan un efecto suave de purgado que, junto con los demás efectos beneficiosos del aloe, es bienvenido como remedio natural que ayuda a cualquier animal enfermo a volver al equilibrio.

Algunas de las propiedades beneficiosas del aloe vera son: que induce al equilibrio del organismo, contiene potentes antioxidantes, contiene nutrientes esenciales, mejora la cicatrización de piel y la regeneración de tejidos internos, ayuda a otros tratamientos a eliminar las infecciones de cualquier tipo, es antiinflamatorio, antipirético y antiprurítico, gracias a su composición.

Por lo tanto, algunas de las acciones del jugo de aloe vera útiles en gatos son:

  • Recuperación de la pared intestinal. Tratamiento de problemas digestivos, tanto de diarreas como de estreñimiento, pues, como explicamos en los cursos de aloe vera, el aloe vera es adaptogénico.
  • Pelaje más brillante
  • Mejora de la activ >El aloe vera en medicina natural, se usa tanto en animales sanos (prevención de buena salud) como en animales verdaderamente enfermos (recuperación). Con el listado anterior sólo te he querido mostrar algunas de sus acciones para que te hagas una idea general, …pero un post no da para explicar todas las aplicaciones del aloe vera en gatos…! Decirte que la toma continuada de zumo de aloe aporta una gran mejora a todo el cuerpo del gato, ya que ayuda a su digestivo, su sistema inmunitario, su piel, su hígado…gracias a su composición y a su naturaleza equilibradora del organismo. Además, es un gran ayudante en veterinaria clásica porque incrementa la acción de otros tratamientos que ya esté recibiendo el animal, por el apoyo nutricional a todos niveles que realiza.

Con esto te quiero decir que el aloe es absolutamente beneficioso si lo administras bien a tu gato, sobre todo si lo compras ya preparado para usar a nivel oral (jugo de aloe certificado para beber, 95 a 99% de aloe, de calidad para humanos, usado para problemas digestivos en gatos como el estreñimiento, anorexia, y enfermedades sistémicas como leucemia felina, FIV, problemas respiratorios crónicos, cáncer…) o a nivel tópico (crema de aloe para curar heridas, lesiones por lamido, cicatrices, abscesos…).

¿Y cómo se administra bien el aloe vera? Pues primero debes valorar la idea de que, aunque tengas plantas de aloe en casa, tendrás que comprar el producto para asegurarte de que el aloe está bien preparado y es de calidad. En nuestra web recomendamos algunas marcas, como Forever Living Aloe Vera Gel o Lily of the Desert. Una vez comprado el producto, deberás acostumbrar a tu gato a un nuevo sabor: el del aloe. Para ello, lo que hacemos es añadir, día a día, cantidades crecientes de jugo de aloe en la comida de nuestro compi: el primer día sólo pondrás unas gotas de aloe vera sobre la comida y lo mezclarás para que no se note, al día siguiente igual. Al otro día, pondrás una cantidad ligeramente mayor, procediendo igual, y así, pasando los días, aumentando la dosis de aloe en la comida, hasta conseguir administrarle 1mililitro por cada kilo de peso de tu gato (si el gato pesa 5kg, habrá que darle 5 ml de jugo de aloe). Si está muy enfermito entonces la dosis será de 2 ml/kg (gato de 5 kg: 10 ml de aloe). El tiempo de tratamiento depende, suelen ser semanas hasta ver mejoría, y luego lo seguiremos administrando en dosis menor a tandas, para mantenimiento o prevención. (*Por supuesto, para saber qué dolencia o problema tiene nuestro gato y si el Aloe Vera puede ser beneficioso para él, debemos consultar con un especialista y nunca dárselo sin estar seguros de lo que hacemos. En la web de Vida Natural Animal tenéis también un directorio de especialistas en todas las provincias)

Esta es una manera de administrarle. Hay otras posibilidades… Otra manera es la de la jeringa de plástico sin aguja, a modo de biberón. En este caso no le mezclaremos con comida. También le darás poquito los primeros días (1-2 ml en total), hasta que al cabo de 4-5 días ya se tome su dosis (1 ml/kg ó 2 ml/kg). De esta manera, en dosis crecientes, además de acostumbrarlo al sabor, su digestivo se acostumbra al aloe, evitando en gran medida esa posible purga que comentamos al inicio del post.

Tenemos un montón de ejemplos que os podrían ser muy gráficos para su uso…si queréis os los cuento en otro post 😉 Un saludo y espero que poco a poco tengáis más interés en el aloe vera y en las Terapias Naturales para Animales!

Mercè Giménez Genovès –Veterinaria Natural especializada en divulgación.

Aloe vera para mejorar la cal >

Las terapias naturales se encuentran en pleno auge, también en el ámbito veterinario, y esto representa importantes beneficios para nuestras mascotas, siempre y cuando empleemos estos recursos naturales de una forma responsable y con la supervisión profesional necesaria.

Es importante recalcar que las terapias naturales, incluso aquellas basadas únicamente en complementación nutricional, como el caso de las vitaminas para gatos con leucemia, no están destinadas a sustituir el tratamiento farmacológico que haya podido prescribir el veterinario.

También es importante que entiendas que las terapias naturales no son una solución milagrosa, esto significa que el uso de aloe vera en gatos con leucemia va a ir únicamente destinado a mejorar la calidad de vida del felino. Por favor, no confíes en ninguna información que afirme rotundamente que el aloe vera es capaz de utilizarse como tratamiento único y curativo en casos de leucemia felina.

¿Cómo ayuda el aloe vera a los gatos con leucemia?

Quizás pienses que el aloe vera es tóxico para los gatos, pero la pulpa contenida en esta planta, la cual se emplea con fines medicinales, no presenta ninguna toxicidad ni peligro empleada en las dosis adecuadas.

Por el contrario, el aloe vera contiene componentes activos que le resultarán muy útiles al gato afectado por leucemia:

  • Aloetina: Este componente ayudará a hacer frente a cualquier infección bacteriana producida como consecuencia de la disminución en la respuesta del sistema inmune.
  • Saponinas: Estos componentes son antisépticos, por lo tanto, también ayudarán a proteger el organismo del gato frente a infecciones oportunistas, que son aquellas que no se darían ante un sistema inmune competente.
  • Aloemodina y aloeoleína: Ambos componentes centran su acción protegiendo la mucosa gástrica e intestinal, por lo tanto son útiles para prevenir los daños que pueden causar algunos tratamientos farmacológicos sobre el aparato digestivo.
  • Carricina: Es uno de los principios activos del aloe vera más importantes en este caso, ya que actúa reforzando el sistema inmunológico y aumentando las defensas. Esta planta también aportará enzimas, las cuáles ejercen sobre las defensas una acción similar a la carricina.

Como habrás podido observar, son varios los componentes químicos presentes en el aloe vera que ofrecen efectos farmacológicos muy interesantes para mejorar la calidad de vida del gato con leucemia, por lo tanto, estamos ante un tratamiento complementario de primera elección.

Cómo administrar aloe vera en gatos con leucemia

Teniendo en cuenta la debilidad del organismo de un gato afectado por leucemia, es imprescindible que adquieras jugo ecológico de aloe vera apto para consumo humano, ya que es el que presenta mayor calidad.

En este caso el aloe vera deberá administrarse por vía oral, y si bien la dosis es de 1 mililitro por kilo de peso corporal, en casos de gatos muy enfermos pueden administrarse por cada kilo de peso 2 mililitros.

Como siempre, te recomendamos que cuentes con el asesoramiento de un veterinario holístico o naturista.

Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.

Si deseas leer más artículos parecidos a Aloe vera para gatos con leucemia, te recomendamos que entres en nuestra sección de Enfermedades víricas.

Efectos del Aloe vera en gatos

Si le damos regularmente este jugo, estaremos protegiendo su salud de la siguiente manera:

  • Le ayudaremos a reducir el dolor.
  • El peso se le regulará, ya que además es muy nutritivo (contiene más de 75 nutrientes).
  • El sistema inmunitario se le fortalecerá, siendo pues >Cómo se administra el Aloe vera

Es importante ir poco a poco y aumentarle la dosis gradualmente: el primer día le pondremos unas pocas gotas, al día siguiente algunas más… y así hasta conseguir administrarle 1ml por cada kg de peso de tu gato. Por ejemplo, si pesa 4kg, le daremos 4ml. Ahora bien, si está muy enfermo le daremos 2ml/kg.

La duración del tratamiento variará según cada gato y según el problema que tenga, pero por lo general suelen pasar semanas hasta ver mejoría. Una vez que empecemos notar que nuestro amigo está mejor, más animado, le iremos disminuyendo la dosis.

Resulta curioso que en el escudo de la escuela de veterinarios británicas aparezca el Aloe Vera y que durante tanto tiempo no lo viéramos

La historia está llena de escritos que describen sus usos y resultados , pero con el paso del tiempo se fueron olvidando en nuestra sociedad . Sin embargo en otras zonas del planeta su uso sigue siendo muy habitual y demuestra día a día sus beneficios.

Este post será un poco peculiar ya que además de ofreceros la posibilidad de información con su lectura , podreis acceder a una serie de videos , unos propios y otros seleccionados , para que podais tener la máxima información , sin cansaros con un escrito muy largo con un montón de videos .

Espero que os guste el sistema y que participeis con los comentarios.

Comentarios

Hola. Tengo un gato de 5 años y medio con diarrea crónica. Bueno más que crónica cursa en brotes. Mi veterinario cree que es algun tipo de intolerancia al pienso. Se le han hechobanalitica s y PCRs de heces y todo normal. Cuando mi gato está con la diarrea ese es su único síntoma. Por lo demás come, bebe, orina y juega con normalidad.

Normalmente en los brotes de diarrea have 2-3-4 deposiciones al día de blandas a liquidas con algo de moco. Mi veterinario me pauta prednisona 2.5 mg cada 48h y metronidazol y mejora la verdad. Pero no quiero darle muy frecuentemente el corticoide aunque sea dosis baja. Mi gato pesa 8 kg, es grande pirque la raza es grande no está gordo.

En estos casos ¿podría darse el jugo de aloe vera? Me da miedo por si empeora la diarrea

Saludos, tengo una gata de 8 años castrada. En su arenero encontré bolitas de popo muy duras. Ella el año pasado por esta época tuvo estreñimiento, se le dio más hairball remedy y todo bien.

Ahora está muy obstruida, ayer le quedó pegado en el pelo del área de las nalguitas popo muy delgado y durisimo (el popo tenía pelo). Le hicimos un enema con agua tibia, recomendaron 10ml/Kg de peso, sólo le dimos 40ml. Es una gata agresiva y se estresa cuando se le agarra para dar hairball remedy, ella no se lo lame se revuelca para quitarselo.

No come concentrado, le estamos dando más carne de lata, come higado y pechuga de pollo cruda y cocida, también atún. Le comenzamos a dar ALOE de 3 a 4ml aprox una vez al día desde hace una semana. Ella pesa como cinco o seis kg, pero pelea, muerde y rompe las jeringas.

Al final le podemos dar el aloe pero para su estado, antes de que se vuelva más grave, cuánto de aloe le debemos dar. Tengo el aloe de FOREVER, envase amarillo.

Lei que se le debe dar 1ml/kg entonces hay que darle CINCO o SEIS ml lo que no sé es si esos seis se le dan distribuidos en el día o SEIS en la mañana y otros SEIS en la tarde-noche.

Desde ya gracias

A mi perrito le recetar pastillas muy fuertes tras su operación, donde le sacaron su colita porque tenía un tumor cancerígeno, la cicatriz de la operación sano pero ahora sangra cuando hace baño, al inicio, está tomando ranitidina. Podría tomar algo verá? Si es que se úlcera por tomar pastillas fuertes? Y en qué dosis?

Mi gata de 7 años sufrió de infección urinaria a finales de febrero, pasó 35 días con amoxipet y ranitidina. También panclasa por 8 días. Ahora notamos que no comia concentrado pero si carne de lata, luego fue reacia a la carne de lata. No se notaban cambios en su ánimo.

El 11 de agosto la llevamos a consulta, se descarto algo viral, leucemia, inmunodeficienc ia felina fueron negativos.

La bioquimica salió sólo dos parámetros
GPT = 344 U/L valor normal 10 - 60 U/L
Creatinina = 1.47mg/dl valor normal menor a 1.4mg/dl

Tiene tratamiento con TRIHEPAT desde el 12 de agosto
1ml tres veces al día.

Dieta: pechuga de pollo y lata de carne ad marca Hills

Come a veces el pollo muy poco, NO SÉ QUÉ CANTIDAD DE COMIDA DEBO DARLE Y CUÁL ES LA DIETA MÁS APROPIADA, el veterinario me dijo dieta sin grasa y palatable, pero no qué cantidad.

Ayer viernes 18 de agosto se le dio su medicación y comida a las 10 de la noche, a las 2 de la madrugada vomitó, algo que no hacía, se nota que sacó la carnita ad.

Pero hoy sábado 20 por la tarde encontré dos vómitos de color AMARILLO CLARO debajo de la cama, eran de hoy, NO TENIA COMIDA.

Puedo darle ALOE de HERBALIFE en lo que consigo otro de mayor concentración. PERO NO SÉ EN QUÉ CANTIDAD DARSELA.

Además de qué otros exámenes deben realizarse ya que me preocupa que comience a vomitar y su animo comienza a bajar. Sólo lleva 8 días con el TRIHEPAT.

Agradezco cualquier orientación que me puedan brindar. Y les deseo muchos éxitos

Mil gracias por su respuesta. Haremos la eco. Ella no ha vuelto a vomitar, también nos recomendaron dar COMPLEJO B inyectado para estimular más su apetito, que se le coloca una vez, ya que come pero muy poco y lo demas como papilla se la doy a la fuerza pero bien que se relame. Tampoco es que se deje mucho y se que no es en la cantidad que ella necesita.
Estoy en la búsqueda del aloe espero conseguirlo pronto.

El aloe de forever es el de envase amarillo tipo gel verdad? se diluye o se administra puro. Se lo puedo dar con jeringa después de su trihepat, aprovechando que la tenemos sujeta. Porque la tenemos que agarrar mas veces y la pobre ya se me está estresando mucho. Y antes de darle el medicamento comienza a babaer mucho, luego que la liberamos de su tortura deja de babear.

De nuevo muchas gracias y le deseo un gran día.

No pude comentar antes, buen día. Lleve a mi gata para la eco, no querían ver el páncreas porque el clínico no lo había ordenado, lo vieron pero no se pudo diferenciar y no se detectaron alteraciones.

Según el informe, el hígado presenta ligero aumento de ecogenicidad, incremento de tejido adiposo intraabdominal, lo cual dificulta la diferenciación. (dx cirrosis o infiltración grasa)

Riñones, leve aumento de ecogenicidad en corteza renal bilateral (considerar infiltración grasa o enfermedad renal primaria). Se vio sedimento urinario denso, también un incremento de la luz vesical (barro biliar leve-moderado, sedimento en suspensión o coágulos)

La GGT, FOSFATASA y COLESTEROL salieron normales.
En el urianálisis infección urinaria, cocos++++ , cristales de estruvita + y cilindros +.

Ph 6.5
Leucocitos ++
Nitritos -
Proteina + |
Glucosa -
Cetonas -
Urubilinogeno +++
Bilirrubina +++
Sangre +

Se siguió con trihepat, dijeron que era hepatitis y se añadió menaxol (acetelcisteina ) ambos 3 veces al día, no me habían dado los resultados del urianálisis ni de la eco y la gata ya estaba con ictericia, pero la gata decayó muy rápido aún con esa medicación, la lleve con otro vet al ver los exámenes habían muchos agujeros en el diagnóstico. Se le colocó suero, ese mismo día solita comió concentrado, algo que no había hecho, se completaron otros exámenes.

El DIAGNÓSTICO FINAL una colangiohepatit is, está ahora sólo con L-Carnitina, Ursotec y Enrofloxacina, una vez al día. Ya no está amarilla, o por lo menos le bajo bastante, siguió comiendo concentrado desde el 30, y a partir del 3 o 4 ya no me aceptaba la comida por jeringa igual le daba un poco una vez al día, pero desde el sábado 9 dejó de comer concentrado. Si bien la dieta debe ser sin grasa ni sal ni condimentos, ella escupe la comida y come concentrado eso sí, no en la misma cantidad de antes.

Desde el sábado 9 le volvi a dar comida con jeringa, su ánimo es intermitente, llevamos más de un mes agarrandola tres y este mes ya sólo dos veces al día. Pero parece muy estresada y no sabemos si se está deshidratando, o por la enfermedad le está derivando en otra cosa. Le hemos estado dando pedialyt (suero oral para niño) desde finales de agosto, recién ayer comencé la tercera botella de pedialyt.

Comenzamos con el aloe de forever desde el miércoles 6, le damos 3ml en la mañana y 3ml en la tarde, aveces 4ml xq se nos pasa la medida. Estaba pesando 3Kg, no la hemos pesado. Antes del Aloe estaba con vitamina B12 y nutrigel y ya se terminó los dos.

Se que el aloe estimula el apetito, le ayuda a desintoxicar higado, vesicula, riñones, intestino, pero ya no come, la dosis estará bien? me gustaría complementar con algo más natural, el aloe prevendría a que derivara en una triaditis u otra afección? Gracias por su asesoría

Video: aloe vera y animales (Marzo 2023).

Pin
Send
Share
Send
Send