Animales

Es normal que mi gatito llore mucho?

Pin
Send
Share
Send
Send


Los gatos saben perfectamente que dependen de nosotros para que muchas de sus necesidades sean atendidas y maúllan y nos guían hasta ellas. Cuando tenemos un gato y le conocemos bien sabemos qué quiere decirnos en cada momento pero en ocasiones nuestro gato tiene una demanda que se sale de esas 4 ó 5 frases que utilizamos para comunicarnos en el día a día y comienzan a maullar mucho. Es un mensaje especial para nosotros. Hasta ahí bien. Nuestro gato maúlla sin parar y nosotros hemos captado la importancia de lo que quiere decirnos… pero ¡No captamos el mensaje!

Por favor, no le ignores. Para él es muy importante.

Como vas a ver en la lista hay causas que van desde la enfermedad hasta la necesidad de juego. Ten en cuenta que cualquiera que sea la causa para nuestro gato es muy importante y debe ser satisfecha. Por favor, escucha su mensaje y responde con cariño a su llamada. No le regañes, no le hagas callar. Tal vez parezca lo más fácil a corto plazo, pero a la larga solo estarás silenciando un problema que volverá a aparecer, puede que con nuevos maullidos o puede que con otros comportamientos más molestos o perjudiciales para él como consecuencia del estrés acumulado o si se trata de una enfermedad se agrave.

Bajo ningún concepto le regañes, te enfades con él y por supuestísimo no le golpees, no golpees nada cerca de él y no trates de asustarle. Lo está pasando mal y así solo vas a conseguir que se asuste de ti y debilitar vuestro vínculo afectivo. Solamente dale la ayuda que necesita, esa es la solución para ambos.

Los motivos por los que tu gatito llora

Puedes estar tranquilo, ya que en la mayoría de los casos es normal que un cachorro de gato llore con frecuencia. No obstante, si hemos preparado correctamente la llegada del gatito a casa, ésta no debería ser tan traumática para él y el estado emocional de tristeza debería remitir pronto.

¿Pero, cómo puede ser normal que un gatito se muestre así? Aunque tu sepas que vas a ofrecerle todo el cariño, alimento y afecto, el problema principal es que tu gato aún no conoce ninguna de tus intenciones, ni conoce su nuevo entorno ni es capaz de comprender qué está sucediendo.

Si quieres entender por qué tu gatito llora debes ser consciente de que el mismo ha sido separado de su madre y de su camada, y aunque se haya esperado el tiempo suficiente para que pueda recibir la leche materna y la educación primaria por parte de su madre, tu mascota se enfrenta a lo que inicialmente es una situación completamente extraña.

Él está pasando por una experiencia muy dura, prácticamente traumática, que de no ser gestionada correctamente puede derivar en problemas de conducta relacionados con el miedo.

Así que vamos con las causas del maullido ¿Qué está intentando decirnos un gato que maúlla mucho?

En esta lista puedes comprobar cuales son las principales causas por las que un gato comienza a maullar de forma más intensa. Comprueba todos los apartados de la lista, podrás descartar muchos de ellos y delimitar algo más el mensaje que tu gato intenta hacerte llegar.

1. Me duele. Esta es la primera causa que debemos descartar siempre. Si un gato maúlla mucho debemos comprobar su aspecto, su cuerpo, su comportamiento y descartar en primer lugar que haya dolor o enfermedad. Si no estás seguro llévalo inmediatamente al veterinario. Si hay señales como la apatía, la falta de apetito, si el gato no se mueve, si se queja al tocarlo, si ha recibido un golpe con anterioridad, cualquier síntoma que indique dolor o enfermedad es suficiente como para que consideremos que nuestro gato está herido, enfermo o dolorido y por tanto lo que debemos hacer es llevarlo al veterinario.

2. Solo quería saludarte. Hay una gran diferencia entre un gato enfermo y un gato que saluda efusivamente. El gato que saluda maulla cuando nos ve, bien porque acabamos de llegar a casa, porque acaba de despertarse de una siesta o simplemente nos hemos cruzado y se detiene a saludar. Responderemos saludando igualmente. Un par de toquecitos cariñosos entre las orejas serán una buena de devolverle el saludo.

3. Tengo hambre. Un gato que maulla simplemente puede estar expresando hambre.

4. Quiero comer algo en concreto y no eso que me has dado. Si tu gato tiene comida y aún así te persigue y sigue maullando o bien maulla en la puerta del frigorifico o del armario de los premios es que quiere comer algo en concreto. Suele tratarse de premios o comida húmeda pero también puede ser un indicativo de que la comida que le has puesto no le gusta o no le sienta bien.

5. Hazme caso. A veces los gatos maullan solamente porque quieren nuestra atención. Pueden maullarnos porque están aburridos, porque quieren que juguemos un ratito con ellos o bien porque quieren que les acariciemos, que les hagamos un hueco para sentarse junto a nosotros (o SOBRE nosotros), que respondamos su conversación, etc. Simplemente disfrutan de nuestra compañía y en este momento eso es lo que ellos necesitan.

6. Abre la puerta. En serio ¿por qué esa puerta está cerrada? Quiero entrar y/o salir. O simplemente admirar la puerta abierta. O ignorar la puerta abierta. Los gatos son así y les gusta que las puertas estén abiertas, a veces ni siquiera quieren pasar, pero igualmente te lo harán saber como si su vida dependiera de ello.

7. Estoy en celo. Las hembras que no han sido esterilizadas maullan constantemente durante el celo. En cuanto pase el celo o si la gata es esterilizada el maullido cesará.

8. Estoy muy estresado. El ejemplo típico de este tipo de maullido es el que ocurre durante la visita al veterinario. Al meter al gato en el transportín y dentro del coche, si nuestro gato está estresado comenzará a maullar de forma muy larga y grave ¿Te suena?

9. Estoy cabreado. No es un maullido característico de un gato doméstico, más bien lo habremos oído en los gatos callejeros. Igualmente lo explicamos por si acaso o bien si la información que querías encontrar es relativa a «esos gatos de la calle que maúllan tan fuerte cada noche»… Cuando un gato se siente amenzazado o muy amenzado y está dispuesto a atacar y empezar una pelea o un ataque puntual, éste suele ir precedido de un grito y acompañado de unos característicos gritos. Este maullido, como comento suena más como a grito que como maullido y es alto, algo agudo y muy muy largo. Las peleas entre gatos son bastante comunes cuando viven en la calle e incluso cuando nuestro gato tiene acceso al exterior. En ellas los gatos pueden salir heridos, por lo que no es muy recomendable que nuestro gato tenga acceso al exterior si no es una zona supervisada y/o controlada.

10. No quiero estar solo. Si dejas a tu gato solo y maulla mucho es que está sufriendo ansiedad por estar solo y no quiere estar solo o bien no quiere estar «tanto tiempo solo». En este otro post te dejamos unos trucos y consejos para enriquecer su vida y especialmente esas horas de soledad.

11. Me hago mayor. A veces los gatos cuando se hacen mayores empiezan a maullar sin motivo alguno. Simplemente se van a un lugar de la casa (a veces el baño o el hueco de la escalera) y en mitad del día o en mitad de la noche comienzan a emitir unos maullidos largos y graves. Tu gato se está haciendo mayor y ya requiere unos cuidados de gato mayor… estos maullidos podrían ser un síntoma de demencia senil (más info en el enlace). Seguirá maullando de vez en cuando, pero debes saber darle el cariño y cuidados que requiere un gato anciano.

12. Me he perdido. A veces los gatos se cuelan dentro de un armario o un cajón o se quedan encerrados en una habitación y maullar es su forma de avisarnos.

13. No puedo pasar. Tu gato puede estar maullando porque se ha encontrado un obstaculo que no puede saltar o rodear y le impide el acceso a su cama, su comida o su arenero. Desbloquea siempre los lugares donde tu gato suele pasar más tiempo.

14. No se qué hago aquí. Este es el maullido de los gatos recien llegados a un sitio. Bien porque lo acabes de llevar a casa por primera vez o bien porque habéis ido a un sitio diferente con él. No es su casa, no es el sitio donde solía estar y además no sabe qué hace ahí. Busca un lugar seguro para él, pon sus cosas donde las vea y ofrécele algo con su olor, se sentirá un poco más cómodo.

15. ¡Quiero a mi mamá! Si un gato bebé ha perdido a su mamá o ha sido separado de ella demasiado pronto le podremos oir maullar de forma repetitiva. Eso es así porque los bebés de gato maúllan cada vez que se separan de su madre para que ella pueda encontrarlos. Si estás a punto de adoptar un cachorrito asegúrate de que ha pasado al menos los dos primeros meses con su madre. Si te has encontrado un gato que ha perdido a su mamá ahora tu eres su madre, por lo que debes proporcionarle calor, leche especial o comida y estimularle para que pueda hacer pipí y caca.

16. Mi arena está sucia. Si has dejado el arenero más sucio de lo normal es posible que tu gato vaya al arenero, no haga nada y después vaya a buscarte y empiece a maullar insistentemente. A veces también se ponen a hacer como que escarban en el suelo, en los alrededores del arenero. Los gatos son extremadamente cuidadosos con la limpieza y si no les gusta como está su arena te lo harán saber. Recoge las cacas o cambia la arena si es necesario. Recuerda limpiar también el recipiente con cada cambio de arena, tu gato lo agradecerá.

Recuerda que atender las necesidades de tu gato es siempre la solución más sencilla y la menos frustrante para todos!

Ahora cuéntanos tu experiencia en los comentarios, si te ha ocurrido alguna vez, qué es lo que finalmente ocurrió y cómo conseguiste saber qué le pasaba ¡Nos será de ayuda si nos encontramos en una situación similar!

Las necesidades de los gatos bebés

Los gatitos nacen más o menos a los 68 días de haber sido concebidos. Llegan al mundo con los ojos y orejas cerrados, que se irán abriendo poco a poco a lo largo de los próximos días. Sin embargo, ya nacen con un sentido del olfato y del tacto muy desarrollado, gracias a ello puede reconocer el olor de su madre y sus hermanos, así como tocarlos, algo que les hacen sentirse seguros.

El problema es que nacen muy pequeños y sin poder regular su temperatura corporal, de modo que especialmente el primer mes de vida y hasta los dos-tres meses son muy dependientes de su mamá. Ella les proporciona calor, comida (leche materna al principio, y comida algo sólida más adelante), y también es la que se encarga de enseñarles a cazar.

Pero… cuando ella falta, o cuando se separan demasiado pronto de ella, es frecuente que, o no salgan para adelante, o que crezcan siendo gatos desequilibrados. Y es que por mucho que lo intentemos, los humanos no somos gatos, ni siquiera somos felinos. Podemos enseñarles a cazar un juguete, pero jamás podríamos conseguir que aprendieran a valerse por sí mismos en el hipotético caso de que pudieran estar en el exterior.

Así y todo, sí que podemos serles de muchísima ayuda si nos los encontramos (o nos los dan) huérfanos.

Las crías maúllan para comunicarse con sus mamás

Los gatitos nacen con los oídos y los ojos cerrados, pero pueden sentir las vibraciones de los ronroneos de su madre. Los gatitos pueden entrenar sus cuerdas vocales y maullar desde el nacimiento, pero por lo general comienzan a practiar las vocalizaciones en el momento en que comienzan a moverse y explorar su mundo.

Los felinos son animales "parlanchines", y comienzan a "charlar" siendo bebés, como una forma de comunicarse con sus madres y sus compañeros de camada . El maull >llamada para conseguir la atención de mamá .

Cuando son recién nacidos, se comunican con sus madres cuando tienen apetito, miedo y frío. Cuando se separan de sus madres, los gatitos maullan también instintivamente, y la mayoría de las madres se apuran a encontrar y consolar a sus pequeños más frágiles.

Además de maullando, los gatitos se comunican con sus madres a través del ronroneo, el tacto, el lenguaje corporal y los olores.

Alimentación

Hay que darles leche de sustitución (en venta aquí) en biberón cada 3-4 horas, templada.

Otra opción es mezclar:

  • 250ml de leche sin lactosa
  • 120ml de crema de leche
  • 1 yema de huevo sin nada de clara
  • 1 cucharada sopera de miel

No te olvides de lavar el biberón después de cada toma, con agua caliente y un cepillo específico para biberones (en venta aquí).

¿Cómo aliviar a un gatito que llora mucho?

Progresivamente puedes hacerle entender a tu gato que su nuevo entorno es seguro y si adquieres ciertos hábitos para aumentar su comodidad verás que su llanto empieza a mermar y que la situación se vuelve más manejable para ambas partes.

¿Cómo lograr esto? Gracias a la aplicación de unos sencillos consejos:

    Asegúrate de que tu gato duerme en un lugar cál >

El maullido de las crías de gato es bidireccional

La comunicación acústica entre las madres gato y los gatos bebé funciona en ambos sent >Las mamás interaccionan con sus gatitos vocalmente también , y los gatitos se apegan mucho al sonido de su madre. Un estudio publicado en 2016 en Developmental Psychobiology, descubrió que los gatitos que escuchaban grabaciones de "saludos" y maullidos tanto de sus propias madres como de gatos extraños reaccionaron mucho más intensamente a los ruidos emitidos por sus propias mamás. .

Los gatitos tienden a imitar vocalmente a sus madres , y los gatos tienen diferentes personal >raza . Una madre siamesa y sus gatitos pueden ser más habladores, mientras que por ejemplo una madre de Chartreux y su camada pueden ser más tranquilos.

¿Por qué los gatitos maúllan de manera tan chillona?

En muchos gatitos, el maull >resultado del tamaño del cuerpo del gatito , que es más pequeño que el del gato adulto de mayor altura, sumado a la inmadurez de la laringe, la boca y los espacios sinusales y las cuerdas vocales, que aún no se han acabaod de formar. Estas condiciones del cuerpo producen maullidos que son más suaves, de tono más alto y, a menudo, más cortos en longitud.

Conforme el gatito madura, lo hace también su voz, de la misma manera que la voz de un humano se hace más grave y profunda según crece. Sin embargo, curiosamente, algunos gatos retienen su chillido gatuno hasta la edad adulta. Pero normalmente, entre los nueve y los catorce meses de edad, cuando alcanzan su tamaño físico completo, la myoría de los gatos emiten ya un maullido de gato que suena como un adulto, con un tono más bajo y un rango más largo, .

Cuando el llanto de un gatito no es normal

Como mencionábamos al inicio, el llanto de un gatito cachorro es normal en la mayoría de las ocasiones, no obstante, los siguientes síntomas pueden indicar que existe algún problema de salud:

  • Manchas negras en las orejas
  • Erupciones alrededor de las orejas
  • Pelaje en mal estado
  • Secreción nasal u ocular
  • Movilidad escasa en la cola
  • Diarrea
  • Pérdida de apetito
  • Dolor al manipularle

Ante la presencia de alguno de estos síntomas debes acudir al veterinario para que el mismo descarte cualquier patología subyacente y asegure que el proceso de desarrollo del cachorro es óptimo.

Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Es normal que mi gatito llore mucho?, te recomendamos que entres en nuestra sección de Curiosidades del mundo animal.

Los gatitos maullan para comunicarse con compañeros de camada y también con humanos

Los gatitos no solo se comunican con sus madres cuando maúllan. Sino que también cuando comienzan a interaccionar con sus hermanos, tras varios semanas de v >importantes habilidades sociales y descubren sus limites por medio de sus maullidos.

Si la lucha y el juego se vuelven demasiado intensos o uno se hiere, este comunica su angustia por medio de fuertes maullidos. Esto suele ser suficiente para que los gatos bebés paren y dejen de jugar.

Conforme los gatitos maduran, aprenden que su maullido funciona en los humanos exactamente de la misma manera que lo hace con sus madres . Tanto los gatos adultos como los gatitos inteligentes emplean maullidos principalmente para comunicarse con los humanos, en vez de entre ellos.

¿De qué color y textura han de ser las heces de un gatito bebé?

Como se alimentan de leche al menos hasta los dos meses, el color ha de ser amarillento y tener una textura pastosa. Si es de cualquier otro color, hay que ir al veterinario urgente.

Los gatitos bebés han de estar bien protegidos del frío, con mantas, botellas térmicas, toallas,… lo que sea mientras la comodidad y la seguridad de los animales esté asegurada. Si usas botellas de plástico, tápalas con un trapo o toalla fina para evitar que se quemen.

Durante el verano o si vives en una zona cálida, vigílalos igualmente, y tenles cerca una manta.

Mi gato bebé maúlla mucho, ¿por qué?

Los gatos bebés, al igual que ocurre con los bebés humanos, pueden llorar por varios motivos. Para que deje de hacerlo, hay que saber qué es lo que le incomoda al animal. Así, puede sentirse mal por varios motivos:

  • Hambre: es lo más frecuente. Un gatito huérfano necesita comer cada 3h, ya sea leche especial para gatitos con una jeringa o biberón o pienso húmedo si ya le empiezan a crecer los dientes (a partir del mes).
  • Frío: los gatitos bebés, durante sus dos primeras semanas de edad, no pueden mantener su temperatura corporal por sí mismos. De hecho, hasta que no cumplen los seis meses van a tener problemas para regular bien su calor corporal. Por lo que será necesario estar muy pendientes del animal, para que no coja frío. Durante los meses en los que la temperatura baja de los 20º tenemos que taparlo con mantas.
  • Enfermedad: los peludos tan jovencitos pueden ser víctimas de algunas enfermedades, como el moquillo. Si no quiere comer/beber, si tiene diarreas y/o vómitos, hay que llevarlo urgentemente al veterinario.

Qué hacer para que dejen de llorar

Para que deje de llorar, además de lo que hemos mencionado, tenemos que tener paciencia. El animal se encuentra en un lugar desconocido, con personas extrañas, y hasta cierto punto es normal que sienta ganas de llorar. A diario hay que cubrir sus necesidades básicas, y sobretodo darle mucho cariño.

Ya verás como en cuestión de días lo notarás feliz.

¿Cómo hacer que mi gato no maúlle por la noche?

Antes de nada, es importante tener claro que un gato no es un juguete al que se pueda apagar para que deje de hacer ruido, si maúlla es por algo. Puede que sea una gata sin castrar y tenga el celo, o que sea un animal que se siente solo y ese sentimiento de malestar se acentúe por la noche cuando la familia duerme, o que esté enfermo, o ansiedad, o estrés, o que como uno de los míos, encuentre un juguete y te llame para jugar.

Son muchos los posibles motivos, así que lo mejor que se puede hacer en estos casos es ir descartando uno por uno, y si hay sospechas de que se encuentra mal, llevarlo al veterinario. En el caso de que estuviera completamente sano, te recomiendo a leer este artículo:

Si te han quedado dudas, ponte en contacto con nosotros 🙂 .

Video: Mi gato cachorro MAÚLLA MUCHO - Por qué? (Marzo 2023).

Pin
Send
Share
Send
Send