Animales

Infecciones de orina en perros y gatos, causas y soluciones

Pin
Send
Share
Send
Send


Las infecciones del tracto urinario en los perros son unas de las afecciones más comunes que pueden sufrir nuestros amigos como consecuencia de las bacterias que terminan introduciendo en la vejiga, infectándola. Aunque es más común en hembras que en machos, debemos de estar atentos a cualquier síntoma que pueda presentarse para tomar las medidas necesarias. Una de esas medidas es la de darles remedios caseros para la infección de orina en perros.

Pero, ¿cuáles son?

¿Cómo saber si mi perro tiene una infección de orina?

Antes de decirte los remedios, te vamos a explicar cómo puedes saber si tu perro o perra tiene una infección. Pues bien, los síntomas que tendrá son los siguientes:

  • Orinará con más frecuencia, pero expulsará menos cantidad.
  • Tendrá molestias al orinar, como picor o escozor.
  • Puede estar inquieto/a, o quejarse mucho como consecuencia de las molestias.
  • Debilidad, apatía. Pierde interés por el juego y/o los paseos.
  • Puede haber sangre en la orina.

¿Por qué se producen?

Las infecciones de orina en perros y gatos son producidas por bacterias que están presentes alrededor de los genitales del animal y en el medio ambiente. La infección puede llegar hasta la vejiga y el riñón, a través de las vías urinarias. También el mantener mucho tiempo la orina en la vejiga hace que las bacterias proliferen con más facilidad, causando infección.

Los cálculos o residuos sólidos en el conducto urinario causan irritación y heridas que luego pueden infectarse.
Las hembras suelen ser más propensas a tener este tipo de dolencia que los machos.

¿Que síntomas pueden presentar?

Los síntomas de las infecciones de orina en perros y gatos son los siguientes:

    Se presenta dolor, molestia e incomod >¿Cómo podemos prevenir las infecciones de orina en perros y gatos?

Estos consejos nos pueden ser de utilidad para prevenir la aparición de infecciones de orina en perros y gatos:

  • Vigilar que nuestra mascota tenga suficiente agua limpia.
  • Sacarle de paseo varias veces al día, esto le ayudara a que las bacterias por medio de la orina sean evacuadas y no proliferen.
  • Mantener siempre limpia la arena de los gatos.
  • Podemos complementar la dieta con algo de ajo, tomillo y romero. También los cítricos son ricos vitamina c, que le ayudaran a mejorar su sistema inmune.
  • Potenciar sus defensas, para ello podemos usar la equinacea y el propóleo, entre otros..

¿Cómo podemos tratar las infecciones urinarias?

En la MTC (Medicina Tradicional China) recurrimos a la acupuntura, moxibustión y fitoterapia para tonificar el Yin renal, y también el hígado para fortalecer en este caso los músculos encargados de retener la orina.

Esta patología está relacionada con el elemento agua, con este tratamiento se busca restablecer el equilibrio con los demás elementos, la energía vital y el yin-yang del cuerpo, por lo cual es conveniente acudir a un especialista.

Pero hay algunas cosas que sin mayor dificultad podemos hacer en casa para complementar cualquier tratamiento, en este caso usaremos la moxibustión y la fitoterapia

Moxibustión:

Moxar en sentido de tonificación en las zonas sacro-lumbar y pélvica.

Si no tienes moxa puedes absorber la humedad usando sal marina. Se calienta en una sartén, la puedes verter en un calcetín y se coloca sobre la zona hasta que se enfríe.

Fitoterapia para las infecciones de orina en perros y gatos

Tenemos una combinación de plantas que eliminan toxinas, son anti-inflamatorias, antibacterianas y diuréticas. Para su uso es importante tener en cuenta el peso del animal.

La Echinacea o Equinacea: existen varios tipos de equinacea, las más utilizadas son la equinacea angustifolia, purpurea y pallida. Estos tres tipos tienen las mismas propiedades, ayudan a la formación de leucocitos bloqueando la acción de virus, parásitos y bacterias.
La puedes encontrar en gotas, grageas, tinturas, etc.

Polygonum aviculare o centinodia: es una planta rastrera la cual empleamos sus flores, tallos y hojas, al secarlas podemos utilizarla en polvo, tintura, decocción etc. ayudan a eliminar y evitar cálculos o sedimentos sólidos en los riñones y vías urinarias, como también las toxinas del cuerpo.

Rheum palmatum: también conocida como ruibarbo chino, es una planta de la cual emplearemos su raíz. Es conocida por sus propiedades anti-inflamatorias, analgésicas, anti-infecciosas.

En grandes cantidades puede ser toxica.

¿Sabías qué…?

Puedes hacer tintura con la raíz de la planta de Equinacea. Tomas 100 g. de raíces secas, las sumerges en una botella con medio litro de vodka, coñac, o ron de alta graduación, cerrar por dos semanas, agitando un poco cada día, filtrar y conservar en un frasco de vidrio oscuro a temperatura ambiente.

Mezclar con el agua de beber una cucharadita de tintura por día.

Sigue la misma técnica para hacer tintura de propóleo.

¿Por qué se producen las cistitis?

Hay diferentes causas que predisponen a los perros a padecer esta patología. Por ejemplo, infecciones en la uretra, que es el conducto que sale de la vejiga hacia el exterior para eliminar la orina. Tanto en machos como en hembras pueden preceder a la infección de la vejiga.

Se consideran factores que aumentan el riesgo de cistitis el envejecimiento, la diabetes tanto de tipo 1 como de tipo 2 o tratamientos prolongados con corticosteroides. En los machos sin castrar la prostatitis, es decir, la inflamación de la próstata, puede tener también relación.

¿Cuáles son los síntomas de cistitis?

Podemos sospechar que nuestro perro padece cistitis si muestra síntomas como los siguientes:

    Dolor al orinar. Incremento en la frecuencia en la eliminación de orina. Orina turbia en la que podremos percibir un olor anormal. Las hembras pueden presentar también una secreción y es habitual que se laman la zona.

¿Por qué hay que tratar la cistitis?

Además de por las evidentes molestias que va a sentir el perro afectado, la cistitis contribuye a la formación de cálculos urinarios. Los grupos de bacterias que se encuentran en una infección suponen una buena estructura alrededor de la que se pueden depositar los minerales que forman el cálculo o piedra.

Otra complicación grave de dejar una cistitis sin tratar es que se produzca la afectación de los riñones si las bacterias ascienden desde la vejiga hasta ellos a través de los uréteres. Esto podría llegar a provocar una insuficiencia renal.

¿Cómo se trata la cistitis?

Si se detecta una infección bacteriana es inevitable administrar antibióticos. Eso sí, podemos emplear uno específico si el veterinario ha realizado un cultivo de la orina. Este procedimiento permite identificar exactamente de qué bacteria se trata y, por lo tanto, seleccionar un antibiótico que sepamos eficaz contra ella.

El tratamiento antibiótico suele prolongarse unas 2-3 semanas. Pasado ese tiempo, aunque el perro parezca recuperado, es conveniente repetir el análisis de orina para confirmar o no la curación.

Si la infección persiste o se repite en poco tiempo, el veterinario tendrá que estudiar el caso y hacer el cultivo para elegir antibiótico, si es que no lo ha hecho con anterioridad, ya que a veces se prescribe uno de amplio espectro en base a una tira de orina positiva a infección.

Remedios naturales contra la cistitis

En este punto es básico diferenciar entre prevención, tratamiento y recuperación. Así, no hay ningún tratamiento natural que podamos dar a un perro con cistitis causada por una infección bacteriana . Para eliminar estos patógenos se requiere la administración del antibiótico correspondiente .

En cambio, si queremos prevenir que nuestro perro sufra una cistitis o ayudar a que se recupere de una a la vez que toma el antibiótico, sí podemos recurrir a remedios naturales entre los que destacan los siguientes:

    Agua: la h >Vitamina C: se recomienda su uso por su efecto protector del sistema urinario al favorecer la eliminación de bacterias. Algunos alimentos ricos en esta vitamina son el brócoli, el kiwi o, por supuesto, la naranja. Arándanos: destacamos este fruto porque es el más extend >Vinagre de manzana: este producto es otro de los que también pueden utilizarse en la prevención o recuperación de la cistitis.

Bibliografía
Carlson y Giffin (2002): Manual práctico de veterinaria canina. Madrid: Editorial el Drac.

Remedios para la infecciГіn de orina en perros

ВїNo sabes cГіmo tratar una infecciГіn de orina de tu perro? ВЎNo te preocupes mГЎs! Porque en este artГ­culo conocerГЎs cuГЎles son los sГ­ntomas de infecciГіn urinaria en perros y cГіmo tratar este problema con remedios naturales. ВЎDescГєbrelos!

SГ­ntomas de infecciГіn urinaria en perros

ВїA quГ© se deben las infecciones urinarias en perros? Se trata de una enfermedad de origen infeccioso que suele ser muy molesta para tu mascota. En general, las infecciones urinarias en los perros suelen darse a partir de los 7 aГ±os, antes de esta edad pueden tener goteos de orina involuntarios producidos por una falta de tono muscular en los esfГ­nteres.

Una de las principales causas por las cuales tu mascota puede sufrir una infecciГіn urinaria, es que suele estar en contacto con muchas bacterias: al beber agua contaminada o comer comida de la calle. AdemГЎs, al lamer sus genitales para limpiarse, pueden quedar contaminados con bacterias que ingresen a su organismo.

Lo que debes de tener bien en claro es que resulta de vital importancia que cuando comiences a detectar los primeros comportamientos extraГ±os en tu perro, lo lleves al veterinario para que le realice un diagnГіstico a tiempo, ya que una infecciГіn de orina en perros puede complicarse y pasar a otros Гіrganos.

ВїCuГЎles son los principales sГ­ntomas de infecciГіn urinaria en perros? Toma nota de la siguiente lista.

  • Aumento de la necesidad de orinar
  • Goteo de orina al caminar
  • Orina de color amarillo anaranjado con olor muy fuerte
  • Dificultad para orinar
  • Dolor al orinar
  • Presencia de sangrado, pus o cristales en la orina
  • Aumento de la sed
  • Letargo
  • VГіmitos
  • Cambios en el apetito
  • PГ©rdida de peso
  • Lamido constante de la abertura urinaria
  • Fiebre

ВїSe pueden curar las infecciones urinarias en los perros con remedios naturales?

Remedios caseros para la infecciГіn de orina en perros

Si bien lo recomendable es acudir al veterinario al momento de sospechar que tu mascota sufre una infecciГіn de orina en perros, si es de noche o estГЎs lejos de un centro de consulta, puedes comenzar a auxiliarlo con remedios caseros.

Nada mejor para eliminar bacterias en un organismo enfermo que beber abundante agua, sobre todo si tiene fiebre. Por lo tanto, asegГєrate de que no le falte agua fresca y en caso de que no quiera beber por sГ­ solo, ayГєdalo a hacerlo. Otra buena opciГіn para hidratar a tu perro es prepararle una sopa con agua y sus croquetas preferidas.

Jugo de arГЎndano

El jugo de arГЎndanos es famoso por su rico contenido de nutrientes que resulta no solo ser bueno para las personas, sino que tambiГ©n lo es para los animales. Al parecer, el jugo de arГЎndano puede ser muy Гєtil para disminuir el pH de la orina, evitando que las bacterias se alojen en la pared de la vejiga de tu perro y le provoquen una infecciГіn urinaria.

Jugo de limГіn

Si hay un remedio casero efectivo por excelencia, ese es el jugo de limГіn. Para curar infecciones urinarias en perros debes de darle a beber a tu mascota, agua potable con unas gotas de jugo de limГіn. Esto le serГЎ de gran beneficio, ya que el limГіn ayudarГЎ a equilibrar el pH de la sangre, regulando su acidez para evitar el crecimiento de bacterias y que la infecciГіn se agrave.

Por otro lado, el jugo de limГіn tambiГ©n ayudarГЎ a que tu perro tenga menos dolor y ardor al orinar.

Vinagre de sidra de manzana

Como ya debes de saber, el vinagre de manzana es un remedio popular por su gran efectividad a la hora de tratar algunos males de salud. Para tu perro, el vinagre de manzana tambiГ©n puede ser muy Гєtil, ya que, gracias a su contenido en ГЎcido de acГ©tico, puede ayudar a neutralizar la actividad de las bacterias que causan la infecciГіn urinaria.

Para obtener su ayuda mezcla 1 cucharada de vinagre con 2 cucharadas de yogur natural u otro alimento que le apetezca comer y dala a consumir 3 veces al dГ­a hasta llevarlo al veterinario.

Remedios caseros para perros

Desafortunadamente, tu perro no solo puede sufrir infecciГіn urinaria, sino que son varias las enfermedades que pueden afectarlo. La buena noticia es que los primeros auxilios se los puedes dar en casa con remedios naturales. Para que te hagas una idea, dale un vistazo a la siguiente lista.

  • Remedios caseros para los parГЎsitos. DescubrirГЎs 2 formas de combatir los parГЎsitos que normalmente suelen molestar a tu mascota. Se trata de fГіrmulas sencillas pero efectivas que no te llevarГЎn mucho tiempo preparar.
  • Remedios caseros para la tiГ±a en perros. Vas a conocer cГіmo preparar en casa remedios que ayudarГЎn a curar la tiГ±a de tu perro, sin causarle otros problemas de salud.
  • Remedios para las alergias de la piel en perros. Vas a encontrar diferentes tratamientos para aplicarle en casa a tu perro, con productos naturales que le ayudarГЎn a no tener tantas molestias y a recuperar su pelaje rГЎp >

Video: Como Tratar Una Infección del Tracto Urinario en Perros - TvAgro por Juan Gonzalo Angel (Marzo 2023).

Pin
Send
Share
Send
Send