Adoptar un gato, o cualquier mascota, es una decisión preciosa, ¡nos encanta la gente que adopta! Pero también es muy importante, no es algo que se deba hacer a la ligera, hay que pensarlo muy bien y planificarlo, saber si realmente estás preparado para hacerlo… Al fin y al cabo, se trata de darle la mejor vida posible a un peludito. ¿Qué debes tener en cuenta antes de adoptar? ¡Te lo contamos!
Adoptar un gato, ¿cachorro o adulto?
Lo más habitual es que la gente prefiera adoptar a gatitos cachorros, pero la verdad es que un gato adulto está igualmente lleno de cariño para darte y merece la misma oportunidad que un chiquitín. ¡La experiencia será igual de gratificante!
Si quieres adoptar a un gato cachorro, debes tener en cuenta que estos necesitan más atención y cuidados. Por un lado, tendrás que ocuparte de educarlo. Por otro, tener un cachorro conlleva un extra de responsabilidades, ya que son algo más frágiles y pueden tener necesidades especiales. Además, es posible que no lleve bien lo de estar mucho tiempo solo en casa. ¡Y prepárate para jugar! No hay nada más juguetón e hiperactivo que un cachorro felino.
Si prefieres adoptar un gato adulto, tendrás algunas ventajas. Además de ser bastante más independiente y no necesitar atención constante, le costará menos adaptarse a la vida de mascota, porque ya tiene ciertas normas de conducta aprendidas. Por ejemplo, lo más seguro es que no tengas que enseñarle a usar su caja de arena, ¡porque ya sabrá!
Elijas a un gato adulto o cachorro, lo importante es que lo disfrutes y le des todo el amor que necesita.
Necesitará su propio espacio
En el momento en el que te lances a adoptar un gato, tu hogar pasará a ser de los dos, ¡pero él necesitará su propio espacio dentro de tu casa! En concreto, los gatos necesitan 4 lugares básicos:
- Zona de aseo: es decir, el lugar donde coloques su arenero. Los gatos son animales muy limpios y no tolerarán tener su arenero al lado de la comida.
- Zona de juego: si quieres evitar que tu gato arañe todo lo que se encuentre por casa, ¡no debes intentar eliminar ese instinto, sino darle un lugar apropiado para arañar! Tu gato necesitará un rascador.
- Zona de alimentación: elige un buen lugar, que sea permanente porque no les gusta que lo andemos cambiando de sitio. Recuerda: lejos del arenero.
- Zona de descanso: su lugar favorito para relajarse y asearse tranquilamente. Algunos gatos usan el rascador, pero otros pueden preferir tener un cojín en algún otro lado.
Prepara la llegada del gato
La llegada a casa de un nuevo miembro de la familia es un gran acontecimiento, ¡también cuando es una mascota! Por eso, es importante estar preparado para el gran día.
Si tienes niños, enséñales a tratar con un gato, explícales cómo es tener este tipo de mascota. Al contrario de lo que muchos creen, los gatos sí que son cariñosos, pero también son independientes. ¡No pretendas que un gato lleve vida de perro! Si tus hijos quieren tener todo el día al gato encima o jugando, es probable que le agobien y reaccione mal. ¡Esto no quiere decir que deban ignorarlo! Se debe cuidar de las mascotas y jugar con ellas, pero sin forzar.
Si tienes otras mascotas, debes saber que los gatos son bastante territoriales y que no se llevan bien con cualquiera. A la hora de adoptar, pide consejo al personal del refugio para elegir al más apropiado por su carácter, además, por supuesto, debes estar seguro de que la mascota que ya tienes aceptará la llegada de un nuevo miembro. La presentación del nuevo gato al resto de mascotas debe hacerse poco a poco y bajo vigilancia.
Visita a tu veterinario
En cuanto tengas en tus brazos a tu nueva mascota, es conveniente llevarla al veterinario. Aunque la mayoría de las protectoras entregan a los animales desparasitados, vacunados, esterilizados y con chip, conviene que el veterinario le haga un reconocimiento general para valorar su estado de salud. ¡A veces los animales se contagian enfermedades en las protectoras!
Además, sabiendo exactamente cuál es su estado y sus necesidades, podrá recomendarte los mejores cuidados para él. Por ejemplo, si necesita una alimentación especial, algún complemento… Además, podrás aprovechar la visita para que se conozcan de cara al futuro y para resolver dudas.
Por otra parte, es posible que toda mascota adoptada pase un tiempo algo complicado hasta que consiga adaptarse a su nuevo hogar. Si has adoptado a un gato y está deprimido, ansioso o asustado, el veterinario también te podrá ayudar con eso.
Prepárate para tu nueva vida
Adoptar un gato, o cualquier otra mascota, cambiará tu vida para bien si estás dispuesto a darle todo lo que necesita. ¡Te devolverá todo ese cariño con creces!
Adoptar es una decisión muy importante, por eso te queremos pedir que te lo pienses muy bien y seas consciente de la responsabilidad a largo plazo que supone. ¡No te lances a tener una mascota si no estás seguro! Pero si lo estás, te aseguramos que es la decisión más bonita que tomarás en tu vida.
¿Preparado para adoptar un gato? ¡Ya sólo queda encontrar al idóneo para ti!
Aspectos a tener en cuenta al adoptar un gatito
Es cierto que el grado de flexibilidad es mayor en el caso de que te decidas por los cachorros de gatos en adopción , debido a que suelen ser mucho más independientes que un perro y no necesitan de paseos diarios. Pero, en cualquier caso, y aunque afortunadamente cada vez son más las opciones para viajar y disfrutar con un compañero felino, tu ritmo de vida debe poder adaptarse a sus necesidades de atención y cuidado, sobre todo si decides adoptar un gatito.
El segundo aspecto a tener en cuenta es tu predisposición (o la de otras personas que vayan a convivir con él) al desarrollo de alergias. Pese a que muchos propietarios que las padecen afirman no verse afectados por el hecho de tener a un gato en casa, es conveniente que antes de realizar la adopción de gatos cachorros se realicen las pruebas pertinentes para evitar que la alergia se manifieste una vez que ya hayas adquirido al animal. También puedes consultar con un veterinario para que te indique cuáles son las razas con menores niveles de alérgenos.
Además de los dos factores mencionados, si sigues planteándote adoptar gatitos bebés en adopción , debes considerar otra serie de aspectos que formarán parte de la convivencia a lo largo de vuestra vida juntos. Entre los principales, cabe destacar los siguientes:
- Los gatos, desde pequeños, necesitan disponer de una serie de espacios bien diferenciados para sentirse cómodos y seguros. Concretamente, deberás destinar un rincón tranquilo, correctamente ventilado y alejado de su zona de alimentación para ubicar el arenero en el que realizará sus necesidades. Lo más conveniente es que cubra los requisitos de tamaño de tu gato a medida que crezca, y que le cambies la arena periódicamente para mantenerla limpia.
- También deberás buscar otro espacio en el que colocarás su comedero y bebedero, y un tercero para que pueda descansar y acicalarse. En este último, puedes situar un cojín a modo de cama, cerca su rascador y juguetes.
- Los gatitos bebés aprenden muy rápido a desarrollar sus rutinas de higiene diarias, pero también se caracterizan por su excesiva energía. Es muy posible que tu gatito, en su afán por jugar y descubrir, se esconda con facilidad y que intente arañar tu ropa u otros objetos de la casa, tales como el sofá, los muebles o las cortinas. Aplicar cierta disciplina y mucha calma te puede ayudar. Adquiere un rascador y algún juguete en tiendas especializadas, y familiarízalo con ellos lo antes posible. De esta manera, conseguirás que se habitúe y no dañe otras superficies.
- Durante su primer año de vida, será conveniente que le proporciones a tu gato una alimentación específica para gatitos, con el fin de satisfacer sus necesidades nutricionales durante la fase de crecimiento.
- También deberás acostumbrar a tu pequeño a las rutinas de higiene y cuidado, entre las que se incluyen el corte de uñas, el baño y el cepillado en función de la cantidad de pelo. Cuanto antes se habitúe, más fácil será que no se inquiete cuando las lleves a cabo.
- Es fundamental que al adoptar gatos pequeños acudas cuanto antes al veterinario para que le realice una exploración completa, y confirme que está desparasitado (interna y externamente), y su listado de vacunas está al día. Puedes aprovechar esta visita para profundizar sobre las dudas que te hayan podido surgir ante la adopción de gatos cachorros , e informarte sobre todo los temas relacionados con su futura esterilización. Recuerda que deberás adquirir un transportín en tiendas especializadas para realizar éste y otro tipo de traslados.
Por último, si ya te has decidido a adoptar un bebé felino, infórmate debidamente de las vías existentes para realizar la acogida de cachorros de gatos en adopción . Actualmente existen múltiples plataformas, albergues, refugios, organismos y protectoras que disponen de preciosos gatitos bebés en adopción.
1. Un gato no es un perro pequeño
Mucha gente piensa que un gato es como un perro pequeño, sin embargo, no tienen nada que ver. Ambas especies son diferentes y, por tanto, tienen necesidades y características específicas. Por eso, antes de adoptar un gato (y cualquier mascota) es fundamental que te informes muy bien de los cuidados, las necesidades, el comportamiento, etc. que requiere.
2. El periodo de socialización es más corto que en el perro
En Barkibu ya hemos hablado sobre la importancia del periodo de socialización y de su duración tanto en el perro como en el gato. En gatitos abarca desde las 2 hasta las 7-9 semanas aproximadamente. Teniendo en cuenta que la edad recomendada de adopción es a las 5-6 semanas, tenemos muy poco tiempo para habituar a nuestro nuevo compañero a todo tipo de estímulos: personas, otros gatos y mascotas, ambientes, ruidos, visitas al veterinario, arnés y correa si piensas sacarlo a pasear por la calle. Un buen consejo es *adoptar al gatito en un momento en el que dispongas de tiempo para dedicarle atenciones *y poder realizar esta socialización adecuada.
3. Los gatos no duermen tantas horas al día
Existe la creencia generalizada de que los gatos se pasan el día durmiendo. Sin embargo, en condiciones salvajes estos felinos pasan mucho tiempo cazando, recorriendo su territorio y acicalándose, lo que no les deja muchos momentos para dormir. Lo que ocurre con los gatos que viven indoor (dentro de casa) es que se conocen su territorio de memoria y no hay competidores a los que hacer frente, ni presas que cazar, porque siempre tienen el cuenco de comida lleno. Por eso es fundamental dedicarles tiempo y atenciones, jugar con ellos y realizar un buen enriquecimiento ambiental.
4. Los gatos más dóciles
Existen estudios científicos que han demostrado que ciertos rasgos genéticos afectan al temperamento de los gatos. Uno de ellos es el color del pelo: los gatos negros y negros con manchas blancas tienden a ser más dóciles que el resto. Lo mismo ocurre con la genética del padre: si el padre es dócil, sus gatitos tienen más probabilidades de serlo. Por lo tanto, los gatos negros o negros con manchas blancas, que proceden de padres dóciles (y, por supuesto, los que han tenido una buena socialización), serían los mejores candidatos con los que convivir porque mostrarán un temperamento más dócil y cariñoso. ¿No te parece que este argumento es buenísimo para desmitificar la oscura leyenda que recae sobre los gatos negros?
5. Son muy sensibles al estrés
También es un tema del que ya hemos hablado en Barkibu. Los gatos son una especie particularmente sensible al estrés: cambios de domicilio, llegada de nuevos miembros y mascotas a casa, cambios en el hogar, ruidos fuertes. son causas comunes de estrés. Por ello, mantener una buena salud de nuestro felino y un buen enriquecimiento ambiental en el hogar del gato serán medidas a tener en cuenta cuando convivimos con ellos.
6. La agresividad por juego
Es una de las formas de agresividad más comunes en el gato: se agazapa detrás de una esquina y cuando pasa el propietario se lanza a sus pies para cazarlo. Esto ocurre porque los gatos juegan a cazar. Si no tienen suficiente actividad, ellos mismos se la buscan. Prevenir y evitar esta forma de agresividad es muy sencilla: basta con dedicar ciertos momentos del día a jugar con tu felino, lanzarle pelotas, usar juguetes interactivos, cuerdas. para que libere el exceso de energía. Recuerda que los gatos son animales crepusculares, que se muestran más activos a primera y última hora del día. Estos son 2 buenos momentos para ofrecerles juegos y atenciones. Además, el ejercicio físico ayuda a mantener en forma a tu felino y prevenir la obesidad, que tan graves consecuencias puede tener en nuestros gatos.
7. Los 5 pilares de la salud ambiental del gato
La International Society of Feline Medicine (ISFM) y la American Association of Feline Practicioners (AAFP) han elaborado una guía con las necesidades ambientales del gato, que se puede consultar por internet. Recursos suficientes en el hogar, respeto a su sentido del olfato, proporcionarle zonas seguras en casa, jugar con ellos e interactuar de forma respetuosa son los aspectos fundamentales para garantizar una buena salud mental y ambiental a nuestro felino.
8. Son beneficiosos para la salud
Siguiendo con las evidencias científicas, también está demostrado que convivir con una mascota ayuda a prevenir o incluso a tratar determinados problemas de salud. En el caso de los gatos esto es del todo evidente. Las personas que conviven con gatos se muestran más relajadas lo que ayuda a mantener una buena presión arterial, reduciendo el riesgo de ciertas enfermedades cardiovasculares. Son compañeros ideales para personas deprimidas, ya que ofrecen compañía al tiempo que "obligan" a su compañero humano a responsabilizarse y ocuparse de ellos, reducen la ansiedad y el estrés,
9. Dieta "especial"
Los gatos son carnívoros estrictos, lo que requiere el consumo de carne, ya que es el componente principal de su dieta. Necesitan proteínas de origen animal, ya que además hay algunos aminoácidos (llamados aminoácidos esenciales) que su organismo no puede sintetizar y deben ser aportados con la dieta. Además, algunos gatos son muy exquisitos a la hora de comer. Por eso, durante su periodo de socialización es muy recomendable ofrecerles diferentes alimentos, siempre de la mejor calidad y formulados a base de proteínas de origen animal como ingrediente principal. De esta forma, cuando sea adulto será más probable que acepte cambios de pienso y ofrezca menos problemas con la comida.
10. Las tricolor son siempre hembras
Para acabar, una curiosidad. ¿Sabías que más del 90% de los gatos tricolor (naranjas-blancos-negros) son hembras? De nuevo la genética está detrás de este curioso fenómeno. Los genes que determinan esta capa están ligados al sexo. Así que, si estás buscando una compañera felina como animal de compañía, con un gato tricolor acertarás prácticamente de pleno.
Convivir con una mascota, en este caso un gato, supone enormes beneficios para nosotros, pero debes ofrecer esos mismos beneficios a tu compañero felino. Para ello es importante informarse y buscar asesoramiento sobre los cuidados básicos, las necesidades etológicas y nutricionales de los gatos. De esta forma, tanto tu gato como tu estaréis sanos y felices, y podréis disfrutar de una convivencia de calidad, basada en el respeto y el cariño.
Borja Ros Villanueva, veterinario y etólogo en Adetcan.
Adetcan es un proyecto formado por dos veterinarios etólogos y educadores caninos que prestan servicios de asesoramiento, prevención, diagnóstico y tratamiento de problemas de conducta en perros y gatos. El servicio es a domicilio. Estamos en Santiago de Compostela pero trabajamos en toda Galicia.
¿Qué puedes hacer para que tu nuevo gato se sienta más seguro en casa?
Tú puedes ayudar a que esa transición de territorios sea más fácil para tu nuevo compañero proveyéndole un poco de privacidad. Puedes comenzar preparando tu casa para la llegada del nuevo miembro, escoge de antemano el sitio para ubicar la caja de arena, de ser posible en un lugar tranquilo y en una esquina.
Crea un lugar perfecto para que tu gato pueda esconderse, esto puede ser una cama cubierta para gatos o, más fácil aún, una caja (¡los gatos aman las ajas!) Esa caja debe ser lo suficientemente grande para que el gato quepa estando de pie. Hazla cómoda y colócala en una esquina de modo que la puerta de hacia la habitación, la idea es que el gato no se sienta atrapado. Pon cerca de la caja un rascador y un estante o un sitio desocupado para que el gato pueda treparse y ver el mundo.
Asegúrate de poner a salvo aquellos adornos que puedan romperse con facilidad, los gatos siempre buscarán subirse a los estantes y mesas y lo que menos quieres es que termine acabando con tus recuerdos. Si en tu casa hay espacios que contengan sustancias peligrosas o cosas que no sean seguras para el gato, asegúrate de bloquearlas para evitar accidentes.
Si alguna circunstancia te evita tener la casa lista para su llegada, es más seguro que lo mantengas en su kennel mientras arreglas todo antes de liberarlo. Asegúrate de colocar un envase con agua en ese sitio perfecto para tu gato, en donde está la caja y el arenero, éste debe estar en el lado contrario del “baño” del gato. Cuando decidas liberarlo del kennel, no lo saques, deja que salga por sí solo y que comience a explorar su nuevo entorno y abandona la habitación, sí, debes dejarlo solo, recuerda que este es un tiempo en el que el gato debe “aclimatarse” al nuevo territorio. Prepárale comida y en silencio y de forma muy calmada colócala al lado el envase con agua.
Asegúrate de darle un lugar para sentirse seguro
No trates de acercarte al gato en esta etapa, debes esperar que él se acerque a ti. Si no lo hace, regresa a la habitación en 15 minutos. No te sorprendas si no come de inmediato, es común que los gatos cuando son cambiados de ambiente no muestren interés en la comida incluso por varios días. Cuando el gato esté comiendo, parezca familiarizado con el entorno y esté buscando tu afecto, ábrele la puerta y dale una habitación más para explorar. Haz esto con paciencia hasta que le hayas mostrado a tu gato todas las habitaciones de su nueva casa. Recuerda que debes dejar que sea el gato el que lleve el tiempo de estas actividades, debes ser paciente, recuerda que puede llevar algún tiempo para que el gato entienda que este espacio distinto es su nuevo territorio.
10 Tips para nuevos dueños de gatos
Los gatos son una excelente compañía, pero debemos recordar que tener uno incluye ciertas responsabilidades, no se trata de un animal de peluche, debemos conocer ciertas cosas acerca de su cuidado antes de traer un gato a casa. Te damos 10 tips que te ayudarán:
1.- Los gatos ciertamente son animales muy independientes pero esto no significa que puedan hacerse totalmente cargo de sí mismos. Antes de adoptar, asegúrate de que tu estilo de vida te permite tener un minino. ¿Qué tan ocupado estás? ¿Cuánto tiempo pasas en casa? Estas cosas van a ser importantes a la hora de decidir qué gato traer a casa. La gente que tiene un estilo de vida muy ajetreado no deben escoger gatos que requieran mucha atención estética ni gatos con personalidades muy activas. Pero hay gatos que son ideales para quienes trabajan muchas horas. Averigua bien antes de decidir.
2.- ¿Qué pasa si tus circunstancias cambian luego de la adopción? ¿O si trabajas largas horas pero igual quieres tener una cara amigable que te reciba al llegar? Quizás adoptar un compañero para tu gato puede ser una buena idea, de esa manera, él no estará solo todo el tiempo y podrás aún disfrutar del placer de tener una mascota.
3.- ¿Sufres de algún tipo de alergias? Si la respuesta es si, lo mejor es que te hagas algunas pruebas para saber de antemano si eres alérgico a los gatos antes de adoptar uno. También se han visto casos en los que los dueños se vuelven inmunes a sus propias mascotas aún siendo alérgicos a otros gatos, de todas maneras, si este es tu caso, trata de buscar un gato que sea bajo en los niveles de alérgenos, puedes consultar con un veterinario o con los rescatistas o miembros del refugio para que te guíen mejor.
4.- Antes de llevar el gato a casa, asegúrate de que ha sido desparasitado y vacunado, si no, hazlo tú. Haz una cita con un veterinario y llevalo a inmunizar antes de ir a casa. Otro aspecto muy importante es esterilizar a tu gato o gata, esto puede ser la diferencia entre un animal feliz o uno que intentará por todos los medios hacer su camino hasta saltar por una ventana o tener un macho marcando territorio por todos los muebles de tu casa.
Recuerda que jugar es una parte importante de la vida del gato
5.- Consigue una buena caja de arena que se ajuste al tamaño de tu gato y arena de buena calidad. Los areneros cubertos le dan a tu gato mayor privacidad, que es algo que muchos mininos aprecian. Con respecto a la arena para gatos, la que tiene por característica acumular el orine en bolas es más fácil de mantener. Ocupate de mantener la caja de arena limpia, la limpieza es algo muy importante para los gatos y será un beneficio para tu nariz.
6.-También asegúrate de comprar comida de gato adecuada para la edad de tu gato, consulta con tu veterinario no estás familiarizado con el alimento para que te recomiende el mejor para las necesidades de tu mascota.
7.- Los gatos aman jugar, desde ratones de peluche, tiras, plumas y hasta cajas serán una delicia para él. Los juguetes no tienen que ser caros, incluso pueden ser hechos en casa, solo asegúrate de tener a su disposición algo con qué distraerse y que pueda mantenerlo ocupado.
8.- Si no quieres que tus muebles terminen con arañazos o que tu bolso favorito resulte irreparablemente dañado con las garras de tu nuevo amigo, has el gasto de tener un buen rascador o rascadores en casa. Esto también puede ser hecho en casa, en la red se pueden conseguir guías para construir dese los más sencillos hasta los más complejos rascadores con materiales económicos.
9.- Los premios para gato son un buen recurso para tener a mano, sobre todo si quieres de alguna manera entrenar a tu gato.
10.- Si adoptas un cachorro, asegúrate de acostumbrarlo a una rutina de estética que incluya baños y limado o corte de garras para que no tengas que luchar más adelante.
1. Cahorro o gato adulto
Sabemos que un gatito pequeño seguro te hará más ilusión que un adulto, pero debes saber que los gatos adultos también están llenos de cariño para dar y puede que su aclimatación a un nuevo hogar sea incluso más fácil que la de un gato muy joven.
Si estás decidido a adoptar un gato cachorro tienes que tener en cuenta que deberás tener paciencia para educarlo y tiempo para jugar con él ya que los gatitos tiene demasiada energía y son bastante hiperactivos. Eso sí, disfrutarás con tu mascota una etapa hermosa, llena de momentos divertidos, pero que conllevan responsabilidades importantes.
Si por el contrario, quieres ayudar a un gato adulto, las ventajas de adoptarlo sobran. Un gato adulto ya tiene los conocimientos básicos aprendidos y acostumbrarlo a un nuevo hogar será más sencillo. Recuerda que todos merecemos segundas oportunidades y más animales como estos, que aunque no jueguen tanto siguen brindando compañía y cariño incondicional.
Si aún tienes dudas en cuanto a este primer punto, aquí tienes algunos artículos que seguro te servirán de ayuda:
2. Su espacio en tu hogar
Tanto si se trata de un gatito como de un gato adulto, una de las cosas que debes saber antes de adoptar un gato es que un felino necesita 4 espacios esenciales dentro de su hogar. Estos espacios son:
- Zona de aseo: Un espacio en el que siempre esté su arenero. Recuerda que los gatos son animales extremadamente aseados y al zona donde esté el arenero es sagrada. Nunca debe estar cerca de la comida y debe estar en un lugar ventilado siempre que sea posible.
Zona de juego: Si no quieres que tus muebles o tu ropa sufran ataques continuos, antes de adoptar un gato, debes tener preparada su zona de juegos y ésta debe incluir siempre un rascador.
Zona de alimentación: Debe estar lejos del arenero, recuerda que los gatos son delicados con los olores y la zona donde coloques el bebedero y su taza para comer debe estar en otra parte de la casa, siempre en el mismo lugar.
Recuerda que para tener un felino en casa no necesitas grandes espacios o un jardín donde pueda correr, pero lo que si tienes que tener en cuenta antes de adoptar un gato, es que este necesitará encontrar fácilmente sus espacios vitales.
Para ayudarte con este tema, aquí tienes otros artículos que seguro te facilitarán las cosas:
Niños y adultos
Si tienes niños pequeños en casa debes prepararlos para la llegada del nuevo miembro de la familia. Los gatos son muy cariñosos, aunque su fama diga lo contrario, pero también es cierto que son bastante independientes y que no les gusta ser acosados o manipulados por largos periodos de tiempo. Enseña a tus hijos cómo jugar con el gato y cómo educarlo para que la relación sea totalmente sana y el gato se pueda integrar rápidamente a la familia.
Si este es tu caso, no dudes en echar un vistazo a nuestra artículo con los mejores gatos para niños.
En cuanto a los adultos, ¡lo mismo! los gatos no son iguales a ningún otro tipo de mascota y por lo tanto, no los pueden tratar como se trataría a un perro, por ejemplo. Los gatos tienen un carácter parecido al de los humanos, así que no intentes tenerlos encima todo el día. Eso sí, recuerda que son animales y que necesitan atención y sobre todo, muchos juegos, como perseguir cosas o cazar.
Otras mascotas
Los gatos son bastante territoriales, así que antes de adoptar un gato asegúrate que el resto de mascotas que haya en casa se puedan llevar bien con el. Si tienes perros o gatos, la mejor forma de introducir al nuevo integrante de la familia será poco a poco y con mucho tacto, una presentación precipitada puede estropear para siempre la relación entre tus mascotas.
Para ello, dale un espacio privado al nuevo gato, como una habitación por ejemplo y ve introduciéndole poco a poco en el resto de la casa. Deja que las mascotas se huelan entre sí, sin necesidad de verse, vigila los primeros encuentros de forma constante y así se perderán el miedo. Este proceso puede tomar hasta un mes, no lo apures y ten paciencia. Y si se da el caso de encuentros con agresividad, aquí tienes algunos consejos para evitar peleas entre gatos.
También puedes revisar:
4. Visita al veterinario
Aunque es el punto número cuatro de nuestra lista de cosas que debes saber antes de adoptar un gato, el tema de la visita al veterinario es una de las más importantes, tanto si tienes pensado llevarte a casa un gatito como si lo que quieres es adoptar a un gato adulto.
Lleva a consulta a tu nueva mascota, que el veterinario compruebe que todo está en orden y si es necesario, que sea vacunado y desparasitado. Si tienes otros animales en casa puedes poner en riesgo su salud al llevar a otro animal que pueda trasmitir enfermedades.
Los gatos, aunque fuertes, son animales también delicados en ciertos aspectos. Un gato deprimido o asustado tiene más probabilidades de contraer ciertas enfermedades, por lo que es importante que vigiles su estado de salud desde el primer momento en que llega a tu vida. Otro aspecto que debes tener en cuenta es el tema de la esterilización, esto tiene que ver mucho con su felicidad, ya que un gato que no tiene el "estrés" que puede generar la época de celo, no sólo será más dócil sino que será más feliz.
Si tienes dudas sobre este tema, puedes informarte más a fondo sobre el celo en los gatos y las ventajas de esterilizar a un gato.
5. Un gato cambiará tu v >
A lo largo de este artículo hemos explicado los aspectos básicos que debes tener en cuenta si quieres adoptar un gato. Te hemos dicho que debes decidir qué tipo de gato quieres, que también debes preparar su espacio en casa y al resto de la familia para su llegada y hemos explicado que la visita al veterinario es casi obligada, pero lo más importante de todo esto es que ¡tener un gato como mascota llenará tu vida de alegría!
Los gatos necesitan tiempo, cuidados y cariño, como cualquier ser vivo, y el premio que te dan a cambio no tiene precio, así que no dudes más y pon todo a punto para tener un gato en la familia. Sea cual sea la razón que te ha llevado a tomar esta decisión, debes saber que la relación con tu nueva mascota debe ser para siempre y que los sacrificios que a lo mejor tengas que hacer, tendrán como resultado una amistad única.
Puede que los felinos tengan mala fama, que su carácter solitario e independiente se confunda con egoísmo, agresividad y hasta que algunos crean que los gatos son animales traicioneros, pero los que tenemos felinos en casa sabemos que eso esta completamente lejos de la realidad. Un gato dará alegría a tu hogar, será tu apoyo en momentos de soledad, te hará una persona más activa y por su puesto, las risas diarias están aseguradas con sus locuras.
Si quieres saber un poquito más visita nuestro divertido artículo sobre las cosas que debes saber de los gatos y los beneficios de tener un gato.
No dudes en comentar y compartir tu experiencia en ExpertoAnimal.
Si deseas leer más artículos parecidos a 5 cosas que debes saber antes de adoptar un gato, te recomendamos que entres en nuestra sección de Qué necesitas saber.