Animales

8 Enfermedades de los conejos más frecuentes

Pin
Send
Share
Send
Send


Si ya tienes un conejo, es posible que hayas reconocido alguna de estas enfermedades, si eres nuevo en el mundo de los conejos mascota, ¡infórmate bien! Las enfermedades que más afectan a los conejos en casa son:

Aunque pueda parecer algo leve y rutinario, una diarrea puede ser letal para un conejo, ya que lo deshidrata con gran rapidez. Y sí, es una de las más importantes enfermedades de los conejos domésticos, ¡así que atento!

Las diarreas pueden venir dadas por diferentes causas, como infecciones víricas o bacterianas, parásitos o alimentación inadecuada, así como intoxicación alimentaria y falta de higiene en el entorno (jaula). Puede ser más o menos grave en función de cuál sea la causa, pero no dejes que pasen días sin pedir un diagnóstico veterinario. ¡Hay que actuar cuanto antes para evitar que se agrave!

Si tu conejo tiene diarrea, es normal que también se encuentre decaído, que tenga el vientre hinchado y que no quiera comer. Asegúrate de que bebe suficiente agua para mantenerse hidratado.

El resfriado como tal no es frecuente, pero el moquillo es una enfermedad bastante común entre los conejos domésticos. Verás que estornuda, tiene mocos y le lloran los ojos.

A pesar de no ser muy comunes los resfriados, cuando ocurren a menudo derivan en patologías peores como neumonías. Por eso, es muy importante la prevención: nunca expongas a tu conejo a corrientes frías ni a cambios bruscos de temperatura, ni tampoco lo mojes.

Un conejo que pasa días resfriado puede asfixiarse por la mucosidad acumulada en la nariz. ¡Necesita atención veterinaria!

La sarna la causa un ácaro y es una de las enfermedades parasitarias más comunes entre los conejos. Es realmente contagiosa, por lo que si tienes varios conejitos, no dudes en separarlos antes de que se lo transmitan.

En los conejos hay dos tipos de sarna: una que se extiende por todo el cuerpo y otra que se localiza exclusivamente en las orejas. Ambas son igual de peligrosas y necesitan tratamiento inmediato. ¡Es realmente peligrosa si dejas que se propague!

Problemas oculares

La conjuntivitis y otras infecciones oculares son algunas de las enfermedades de los conejos domésticos que más debes preocuparte por prevenir. Es especialmente común cuando los conejos no tienen en su entorno la higiene que deberían y puede ser realmente molesto.

Si tu conejo tiene conjuntivitis, verás que no abre los ojos bien, los tiene enrojecidos y no para de echar lágrimas. En casos graves, puede incluso acumularse pus bajo el párpado. Por supuesto, necesitará un tratamiento para recuperarse.

Si a tu conejo le afecta alguna de estas enfermedades o encuentras síntomas de alguna otra, ¡no dudes en acudir a tu veterinario! Los conejos son animales bastante delicados y vulnerables y su salud empeora con facilidad. ¡No dejes que su enfermedad se agrave!

Dientes demasiado largos

¡Los dientes de los conejos crecen sin parar! Por eso necesitan roer a menudo para ir desgastándolos, si no, crecerán más de la cuenta hasta el punto de hacerle daño y dificultarle la vida.

Las puntas de los incisivos pueden hacerle heridas y en casos graves, incluso crecen por fuera de la boca y le impiden abrirla y comer. Si un conejo deja de comer porque le resulta imposible, ¡morirá!

Por eso, si tienes un conejo, asegúrate de que come siempre suficiente fibra y que roe frecuentemente madera no tratada o corcho.

Pasteurella

Es una de las enfermedades de los conejos más comunes. La pasteurella se caracteriza por ojos llorosos, secreción nasal, ojos llorosos, estornudos y patas enmarañadas. Es una infección bacteriana y suele aparecer en situaciones de estrés o después.

Se puede tratar con antibióticos, pero no siempre funcionan, porque hay riesgo de que se haga crónica. Además, es muy contagiosa. Lo mejor para prevenirla es ofrecerle al conejo un ambiente libre de estrés y muy limpio.

Problemas en las patas

Es más habitual en conejos grandes, pero realmente cualquier conejo puede tener problemas en las patas si no vive en las condiciones adecuadas.

Por ejemplo, los conejos que viven en jaula con suelo de rejilla acaban teniendo úlceras y otras lesiones en las patas por la presión constante que ejercen las barras. Los tableros o nidos evitan este problema.

Ácaros en los oídos

Si tu conejo tiene costras en el oído, se rasca y no para de agitar la cabeza, es muy probable que tenga ácaros en los oídos. A veces, además de todo esto, también pierden pelo.

Si tu conejo tiene ácaros en los oídos, debes llevarlo al veterinario cuanto antes. Si no se le pone pronto tratamiento, corre riesgo de sufrir graves infecciones.

Tipos de enfermedades y prevención básica

Los conejos pueden padecer enfermedades de origen muy diverso como cualquier ser vivo. A continuación, clasificaremos y describiremos las enfermedades más comunes según su origen en bacterianas, fúngicas, víricas, parasitarias, hereditarias y otros problemas de salud.

La mayoría de las enfermedades de los conejos son específicas de ellos, es decir que no se transmiten entre distintas especies animales. Por lo que si tenemos otro animal conviviendo con nuestro amiguito saltarín no tenemos que preocuparnos, en principio, por posibles contagios de enfermedades graves.

Para poder prevenir la gran mayoría de enfermedades y problemas comunes, deberemos seguir el calendario de vacunación que nos indique nuestro veterinario especialista, mantener una buena higiene, una alimentación adecuada y sana, proporcionarle ejercicio a la par que un buen descanso, procurar que nuestro conejo quede exento de estrés, revisar con frecuencia su cuerpo y pelaje, además de observar su comportamiento para que el mínimo detalle que nos parezca extraño en su comportamiento individual, nos llame la atención y acudamos al veterinario.

Siguiendo estas pautas fácilmente evitaremos problemas de salud y en caso de que lleguen a producirse los detectaremos tempranamente ayudando a que la recuperación de nuestro peludo sea más rápida y efectiva. A continuación vamos a exponer las enfermedades más comunes de los conejos según su origen.

Golpe de calor

Los conejos son realmente sensibles a las altas temperaturas, por lo que es importante que cuides bien el entorno de tu conejo, especialmente en verano.

Evita que pasen mucho tiempo al sol y procura que siempre tengan siempre agua fresca disponible. Para que estén fresquitos en verano, puedes colocar una botella de agua congelada en su jaula. También puedes usar un ventilador, siempre que no dé directamente al conejo.

G. I. Stasis

Esta es una enfermedad de los conejos que consiste en la ralentización o parálisis completa del tracto digestivo. Si ves a tu conejo muy apático, no come ni bebe, ni tampoco hace caca, puede que la esté sufriendo. ¡Corre al veterinario! Es una enfermedad peligrosa, podría ser incluso mortal.

Para evitarla, procura siempre darle a tu conejo toda la fibra e hidratación que necesita.

Calcivirus

Este virus lo transmite la picadura de un mosquito, pero también se lo puede contagiar un conejo infectado a uno sano por contacto directo. Es una enfermedad que daña los órganos internos y causa hemorragias.

El conejo deja de comer, está deprimido, poco activo y a veces sangra por la nariz. Si detectas esto, ¡corre! El calcivirus es una de las enfermedades de los conejos más peligrosas, a menudo es mortal.

Para prevenir el calcivirus, existe una vacuna que se renueva cada año.

¿Conocías estas enfermedades de los conejos? Pide consejo a tu veterinario para prevenirlas todas.

Enfermedades de los conejos

Sus síntomas se parecen mucho a los de un resfriado, por los estornudos y la mucosidad. Es una enfermedad muy molesta ya que el conejo acaba por sufrir una aguda insuficiencia respiratoria y aparecen grandes cantidades de pus internas. Si se detecta a tiempo, resulta fácilmente tratable a base de antibióticos, lo importante es que se vigilen los síntomas y a la menor duda, acudir al médico.

La neumonía, para evitar este tipo de enfermedad, conviene vacunar al conejo cada seis o doce meses, puesto que de lo contrario, y es que una infección así, puede traer gravísimas complicaciones (alteraciones en los excrementos, cianosis, fiebre) que provoquen hemorragias internas, convulsiones y, finalmente, la muerte.

Mixomatosis

Esta enfermedad se transmite por picaduras de insecto, contagioso, y sin cura efectiva. La mejor manera de combatirlo es la vacunación preventiva. Los síntomas son evidentes a los pocos días del contagio, y consisten en inflamaciones en rostro (conjuntivitis aguda) y partes genitales, y después a niveles subcutáneos, provocando visibles deformaciones en el cuerpo del conejo.

Coccidiosis

Es una enfermedad habitual de animales domésticos, y se contagia por el consumo de alimentos con excrementos de coccidio. Se producen alteraciones fecales (diarrea, sangre en heces…), pérdida de apetito y deshidratación aguda. Aunque se trata con antibióticos, es una de las causas más habituales de muerte para los conejos.

Enfermedad muy habitual tanto en conejos como cualquier otra mascota. Aparecen costras en el cuerpo, cosa que provoca mucha picor e infecciones por el rascado. La sarna sale por la presencia de ácaros que depositan sus huevos sobre los animales. Puede ser de dos tipos: sarna en los oídos, o sarna en la piel. En ambos casos, los síntomas son irritación, secreciones espesas y costras amarillentas, que pueden llegar a la boca, a los ojos y a los orificios nasales. Es muy peligrosa, pero se puede tratar fácilmente por vía tópica, o con inyecciones subcutáneas. Fíjate muy bien si el conejo tuerce la cabeza y pierde el sentido de la orientación, porque querrá decir que la infección de oido está muy avanzada.

Esta enfermedad es habitual en muchos animales. Se produce cuando las larvas de moscas que han dejado sus huevos en una herida de la mascota, empiezan a alimentarse de alguna herida, puede causarle la muerte después de un estado de shock.

Los conejos, sobre todo los más jovencitos si presentan anormalidades en las heces, deshidratación, temperatura corporal demasiado baja o un estado anímico inusual, puede que se deba a esta infección intestinal, que dicho de paso debe ser cuidada de forma rápida y agresiva y con soporte nutricional para el animal.

Cuando hablamos de enfermedades, siempre nos asustamos un poco. Pero estamos intentando informar para prevenir, esperamos que eso no te desanime para tener un conejo, porque te perderías muchas cosas.

1.- Dientes demasiado grandes

Los dientes de un conejo crecen continuamente durante toda su v >el conejo no puede cerrar la boca o comer en absoluto. Una vez que un conejo deja de comer su intestino deja de funcionar y se puede morir.

Para tratar esta, una de las enfermedades de los conejos s e debe usar anestesia general y rebajar los dientes hasta que estén planos. Este es el único tratamiento que puede corregir los dientes demasiado grandes.

4.- Ácaros de oído

Si encuentra una sustancia costrosa en el interior de las orejas de su conejo, este es el cancro del oído y es causada por los ácaros del oído. Otros síntomas pueden incluir agitar la cabeza y rascado intenso . La pérdida de pelo también se ve ocasionalmente.

La ivermectinaes una opción de tratamiento común, así que p >El aceite mineral , dos gotas en cada oído una vez al mes es una opción para prevenir una infestación de ácaros . Una infección subyacente a menudo puede acompañar a los síntomas de losácaros, por lo que siempre consulte a su veterinario sobre el tratamiento.

5.- Golpe de Calor

El golpe de calor es un problema peligroso para los conejos, en particular los alojados al aire libre. Los conejos son extremadamente sensibles a las temperaturas elevadas, y sus conejos al aire libre necesitarán una amplia protección a fin de mantenerse lo suficientemente fríos durante períodos de clima cál >La protección contra el sol , por supuesto, es de suma importancia, pero también lo es el acceso continuo al aire fresco y agua. Puede proporcionar botellas de agua congeladas para que los conejos se sienten a su lado y absorban el frío en los días calurosos. También puede colocar un ventilador que sopla cerca (pero no directamente) de sus conejos para ayudar a circular el aire fresco, fresco.

Al mantener a sus conejos frescos y cómodos, usted ayudará a prevenir enfermedades inducidas por el calor. Para un conejo que está sufriendo de un golpe de calor, una reducción inmediata de la temperatura corporal es necesaria. Humedezca al conejo con agua tibia e inmediatamente transpórtelo a un veterinario. Puede que necesite tratarse al conejo con líquidos por vía intravenosa.

No dejes de conocer cuántas razas de conejos hay

6.- G.I. Stasis

Esencialmente es una ralentización o paralización del tracto digestivo. La estasis gastrointestinal es una enfermedad peligrosa y a menudo mortal. Los signos pueden incluir la falta excrementos fecales, falta de apetito, no tomar agua, abdomen hinchado y apatía general. Si su conejo exhibe estos síntomas, debe ser evaluado inmediatamente por un veterinario.

Hay una gama de opciones de tratamiento para G.I. estasis que incluyen cirugía, líquidos orales, heno de libre elección, masaje abdominal, y simeticona en gotas o tabletas. El curso del tratamiento dependerá de si una obstrucción intestinal está implicada.

La prevención de G.I. estasis en sus conejos es >una dieta alta en fibra , incluyendo un montón de heno y un alto conten >suministro ilimitado de agua dulce ayuda a prevenir esta enfermedad. Las verduras frescas también pueden ser una adición beneficiosa a la dieta del conejo.

Aprende acerca de la correcta alimentación de los conejos

7.- Tumores Uterinos

Las conejas hembras enteras pueden desarrollar un cáncer llamado adenocarcinoma uterino y se debe sospechar en cualquier momento cuando una coneja no esterilizada se enferma. Algunos de los signos clínicos más comunes incluyen descarga vaginal con manchas de sangre , comportamiento agresivo, quistes de la glándula mamaria y el letargo.

La mejor manera de prevenir esto es esterilizar a su coneja antes de que cumpla los 6 meses de edad. Si la enfermedad es diagnosticada, el tratamiento incluirá una cirugía para remover el aparato reproductor. Esto se hace con la esperanza de evitar que el cáncer se riegue a otras partes del cuerpo.

8.- Calicivirus

El Calicivirus se transmite por mosquitos o por contacto directo con un conejo infectado. Esta es una enfermedad que daña los órganos internos del conejo como el hígado y el intestino. También puede causar hemorragia o sangrado. Los síntomas incluyen dejar de comer, estar deprimido y silencioso, y es posible notar un poco de sangrado por la nariz. La enfermedad puede progresar muy rápidamente y es a menudo fatal.

Por suerte hay una vacuna contra el calicivirus. Debe ser dada anualmente para garantizar que la inmunidad de su conejo contra ella se mantiene. También se aconseja una malla a prueba de mosquitos, así como evitar contacto con los conejos infectados.

Estas enfermedades de los conejos son de las más comunes en diagnosticarse. Recuerda siempre acudir a tu veterinario de confianza para obtener un buen diagnóstico.

Pasteurela

enfermedad del cuello torcido . Afecta, principalmente, a conejos hacinados y/o en condiciones de insalubridad. Por lo que la probabilidad de padecerla en un domicilio en el que no se tienen más animales y no hay posibilidad de contacto con ellos, es baja.

Si notas que tu conejo mantiene su cabecita inclinada hacia un lado, o que se rasca una oreja insistentemente, acude inmediatamente a tu veterinario, ya que sólo él estará en condiciones de suministrarle el tratamiento adecuado. Jamás intentes curarlo por tu cuenta…

La otitis en el conejo por Pasteurella multocida se produce por la migración de la bacteria desde la faringe o la nariz, a través de la trompa de Eustaquio, y posterior colonización del oído medio. Luego, por rotura del tímpano, progresa hacia el oído interno, produciendo los signos vestibulares clásicos del proceso.

En este caso tu veterinario procederá a eliminar el agente etiológico implicado (la Pasteurella), mediante un antibiótico apropiado, establecido a través de un antibiograma y de pruebas de sensibilidad, al tiempo que intentará atenuar la inflamación del oído medio de tu conejo valiéndose de un antiinflamatorio.

Contagiosa para otras mascotas que convivan con el conejo, si lo tienes que poner en tratamiento, también deberás tratar a todas las mascotas que tenga conviviendo en tu hogar.

Si tu conejo tiene diarrea debes actuar rápido. La diarrea es muy peligrosa, sobretodo en gazapos y puede acabar con la vida de nuestro conejo en tan solo unas horas.

Si hace poco que has adquirido a tu gazapo (menos de 2 semanas) y tiene abundante diarrea, además de perdida de apetito y apatía, es muy probable que tenga una infección por coccidios.

Cuando nos encontremos ante un gazapo con diarrea, es de vital importancia llevarle a un veterinario especialista en exóticos lo antes posible, para que determine mediante un análisis coprológico si nuestro conejo tiene coccidios, qué especie y en qué cantidad.

Hoy en día, pocos veterinarios saben tratar una coccidiosis en un gazapo como es debido, así que debemos prestar especial atención al tratamiento que nos de.

Es prácticamente imposible su transmisión a las personas.

Tratamiento: Toltrazuril, clazuril, sulfamidas, amprolio, piensos con coccidioestáticos.

El conejo no morirá de la coccidiosis en sí. Los principales peligros de la diarrea en gazapos son la deshidratación y la enterotoxemia.

La coccidiosis es una de las enfermedades que más muertes provocan entre los conejos. Es producida por unos parásitos llamados coccidios, que atacan desde el estómago hasta el colon, verificándose síntomas muy característicos tales como trastornos digestivos, gases y diarrea.

El conejo afectado por esta enfermedad deja de comer y beber y muere por deshidratación. En condiciones normales el coccidio convive en equilibrio con el conejo, y es el estrés lo que vulnera las defensas del animal y permite la multiplicación exorbitante de este parásito.

Básicamente, hay dos tipos de coccidiosis: la cocciodiosis hepática, que se detecta por unas llamativas manchas blancas en el hígado, no es mortal, pero el conejo adelgaza mucho. Y la coccidiosis intestinal, que desencadena en gazapos destetados una diarrea galopante, provocándoles un rápido deceso por deshidratación.

El peligro de la coccidiosis reside en que se trata de una enfermedad sumamente contagiosa. Los gazapos son inmunes hasta el destete, y luego repentinamente contraen la parasitosis. Los conejos adultos son portadores sanos, pero justamente son las madres las que contagian a sus crías, a partir de sus excrementos.

Es relativamente sencillo prevenir y curar la coccidiosis, bajo la supervisión de un veterinario, obviamente, ya que existen en el mercado productos medicinales, llamados coccidiostáticos, que facilitan enormemente el tratamiento. También es fundamental extremar al máximo la higiene de la jaula

Sobrececimiento dental

Los conejos tiene la especial característica de que sus dientes crecen continuamente durante toda su vida. La acción de roer normal, mantiene a raya este crecimiento. Esta es una de las razones para alimentar a tu conejo con heno. Un conejo que presenta mala oclusión, no puede roer ni alimentarse normalmente. Este problema puede ser lo suficientemente serio para causar una anorexia total en el conejo.

El conejo que se muestra a continuación tiene un sobrecrecimiento de los incisivos inferiores. Necesitan un corte periódico cada 2 a 4 semanas, para que el problema no vuelva a recurrir.

Son cortados con un tipo especial de tijeras que no los rompen. Esta técnica no debe ser realizada por gente inexperta porque el diente es quebradizo por naturaleza, y en estos casos se encuentra más débil que lo normal debido a la anormalidad que presentan. Ellos se pueden fracturar fácilmente por estos dos factores.
Aunque los incisivos superiores no estén tan largos como los inferiores también necesitan ser cortados, porque están creciendo hacia el interior de la boca.
El conejo se siente mucho mejor, y pueden volver a su actividad de conejo normal. Posteriormente será necesaria una revisión dental periódica cada 2 o 4 semanas.

Los conejos son susceptibles a la infestación por pulgas. Para descubrir la infestación por pulgas es necesario realizar una inspección cuidadosa, revisando la base del pelaje. Aunque en conejos el cuadro es débil y sólo provoca irritación hay tratar a nuestro conejito lo antes posible con un producto adecuado para conejos que elimine las pulgas por completo. Actualmente no existen en el mercado productos especificos para conejos y es importante saber que hay productos para perros que aplicados en conejos pueden provocarles graves trastornos e incluso la muerte. Por otra parte podemos recomendar un producto que hasta ahora no ha causado problemas en conejos, son las pipetas (Stronghold (Selamectina) de Pfizer) para gatos, la presentación para animales de menos de 2,5 kg, aplicar un tercio de dicha pipeta en la piel del cuello justo detrás de la base del cráneo para que el conejo no se la pueda lamer. Elimina la población de pulgas existentes en 24 horas y protegen al animal durante un mes.

IMPORTANTE! no utilizar el producto FRONTLINE se ha demostrado que CAUSA PROBLEMAS E INCLUSO LA MUERTE EN CONEJOS. (Fuente: Vetex)

El San Diego House Rabbit Society nos ha alertado acerca del uso de Frontline® , un producto tópico para controlar las pulgas, que ha resultado en problemas serios para los conejos domésticos.

En la edición de otoño del San Diego Rabbit News, el Dr. Jeffery Jenkins confirma la muerte de varios conejos debido al uso de Frontline® y advierte que el fabricante (Rhone Merieux, Inc.) ha recibido reportes que su producto causa “reacciones adversas” en conejos.

Frontline® NO indica en su etiqueta que este producto es para ser usado en conejos y el fabricante no recomienda que se use en los conejos. Frontline® se consigue solamente a través de recetas veterinarias. Ya que su ingrediente activo no debe entrar en el sistema central nervioso de los mamíferos, el posible que los veterinarios que lo recetan piensen, erroneamente, que su uso no peligra al conejo.

Dr. Jenkins agrega que Advantage®, otro medicamento tópico recetado pa ra controlar las pulgas, también ha causado algunas reacciones adversas al igual en gatos y conejos domésticos. El fabricante ((Bayer) ha reportado males gastro-intestinales en los gatos que lamen una cantidad grande de su compañero que recientemente le habían untado Advantage®.

Si Ud. escoje para su conejo o gato un tratamiento con Advantage®, el Dr. Jenkins recomienda que el animal que recibió el tratamiento esté aislado de los otros conejos o gatos por lo menos unas 12 horas después que se lo hayan untado.

Advantage® tampoco está clasificado para ser usado en conejos. (Solamente unas pocas drogas estan clasificadas como tal.)

Como dueño que se preocupa por el bienestar de su conejo, Ud. se debe preguntar si vale la pena poner en riesgo la vida de su mascota usando productos tópicos en contra de las pulgas, especialmente cuando existen otras alternativas. Program® es un producto recetado por el veterinario que se toma oralmente y que hasta la fecha no se la documentado ningún problema.

Hace muchos años, igual el House Rabbit Society y Rabbit Rescue recomendaba el uso de productos a base de pyrethrin para ser usado en conejos, pero muchos son sintéticos y/o carbaryls con potencial letal disfrazados. Tambien he aprendido recientemente que un polvo de 5% Sevin es hasta más tóxico que Diazinon! Asi que ya no se recomiendan para el tratamiento de pulgas en su conejo.

Pin
Send
Share
Send
Send