Animales

Qué come un gorrión?

Pin
Send
Share
Send
Send


Hace unos dнas encontrй una crнa de gorriуn en mi terraza. No tendrнa mбs de 3-4 dнas y pensй que no sobrevivirнa, pero ahн sigue, una semana despuйs. Me he estado informando y aprendiendo, y dado que me he convertido en una experta en la crнa del gorriуn, os explico cуmo lo he hecho, por si alguna vez os encontrбis con uno.

Lo que en principio parece muy complicado resulta fбcil cuando se aprende. En las tiendas de animales venden comida especial para crнas de pбjaro. La que yo he comprado se llama Exact, y funciona muy bien, pues se ha espabilado mucho desde que empecй a utilizarla. Estб en forma de polvo, que se mezcla con agua hasta preparar una papilla similar a la de los bebйs humanos. Luego usбis una jeringa para darle la comida. El extremo de la jeringa es muy similar el pico de la madre, y es muy fбcil darle la comida de ese modo. Practicad antes un poco con la jeringa para calcular la fuerza y la velocidad, no sea que le echйis demasiada comida en la boca.

Mientras conseguнs la comida apropiada, podйis alimentarlo con una papilla hecha con una mezcla de comida en lata de gato, miga de pan integral y huevo duro. Bajo ningъn concepto se le debe dar leche. Tampoco se le debe abrir el pico a la fuerza.

Si es muy pequeсo hay que darle con mucha frecuencia, cada 20 minutos o media hora. Aunque el mismo pбjaro os pedirб y establecerб su ritmo. Podrйis ver su buche en el cuello, llenбndose de comida. Es el lugar donde la almacenan y de ahн va pasando al estуmago conforme la necesitan. Es importante que controlйis que hace caca y que no estб estreсido. Si lo estб, haced una papilla mбs lнquida.

La temperatura es muy importante. Yo le he hecho un nido en una taza, con un trozo de toalla y papel higiйnico encima. La taza la tapo dejando una rendija y la coloco al lado de una lбmpara con una bombilla de 40 vatios. La bombilla calienta la mampara de la lбmpara y esta transmite un calor que no quema al nido/taza. Al principio lo controlй cada pocos minutos hasta que observй que la temperatura era adecuada y el pбjaro estб cуmodo. Si tiene calor tendrб el pico abierto y si tiene friу notarйis su piel frнa. La temperatura del gorriуn es de unos 40 grados centнgrados o mбs, asн que al tocarlo lo notarйis caliente si tiene una temperatura adecuada.

Si le quedan restos de comida, podйis usar un bastoncillo para los oнdos mojado en agua para limpiarlo.

Con dos semanas de vida aproximadamente, los gurriatos volantones salen del nido, pero los padres aъn estбn cerca y pendientes de ellos y los alimentan durante otras dos semanas, hasta que los pajarillos se unen a otros gorriones jуvenes y se independizan del todo. Por tanto, para dejarlos en libertad tendrйis que hacer esa transiciуn, dejбndolos fuera del nido en un lugar donde puedan practicar el vuelo (necesitan aprender a aterrizar y a posarse en diversos lugares). Yo he pensado ponerlo en una jaula en la terraza, hacer que practique el vuelo en casa y cuando estй preparado dejar la puerta de la jaula abierta para que haga lo que le apetezca. Si hacйis esto, lo mбs probable es que siga yendo a comer un tiempo a vuestra casa y que se quede viviendo por la zona y os visite con frecuencia.

Por ъltimo, he estado utilizando durante varios dнas flores de Bach, que creo que han sido muy importantes para que sobreviva mientas he ido aprendiendo a criarlo bien. Utilicй Rescue Remedy, que deberнa usarse siempre al encontrarlo, antes de pretender alimentarlo, mientras le dais calor con vuestra mano. Tambiйn usй Olive, porque parecнa fнsicamente dйbil. Cuando abriу los ojos le di mimulus, porque mostraba algo de miedo. Ahora es un descarado, come muy bien y no necesita flores de Bach. Espero poder verlo volar libre pronto.

Si querйis, copiad esto y enviadlo por Internet.

Especies de gorriones

El gorrión es un ave originaria de África y de algunas regiones de Europa y Asia, donde abunda en campos y jardines. Se distingue de otras especies por su pequeño tamaño y tonalidades de color pardo. Además, se trata de una ave que no camina, sino que se desplaza dando pequeños saltos.

Según la Sociedad Española de Ornitología existen 26 especies de gorriones en el mundo , pero nosotros te mostraremos las tres más populares y conocidas:

Gorrión de corona blanca

El gorrión de corona blanca (Zonotrichia leucophrys) es originario de Estados Unidos y Canadá, donde habita en zonas con abundancia de arbustos. Su plumaje es grisáceo, su cabeza presenta rayas negras y blancas, y sus alas son castañas. Se organiza en grupos de varios individuos para encontrar comida.

Gorrión sabanero

El gorrión sabanero (Ammodramus savannarum) habita en Estados Unidos, las Antillas y Canadá, donde prefiere las zonas templadas, los pantanos y las tundras. Su plumajes es castaño o gris con franjas en la espalda y en el pecho, además, posee una especie de ceja de color claro arriba de sus ojos. Es un ave migratoria, por lo que es común observarla viajando en grupos en ciertas épocas del año.

¿Qué hacer si me encuentro un gorrión?

Si te has encontrado un gorrión que se ha caído del nido lo más probable es que pienses en recogerlo y cuidarlo. No obstante, puede que se haya caído debido al viento o que esté haciendo sus primeros vuelos. Así pues, lo primero que te aconsejamos es mantenerte a una distancia prudencial durante un tiempo y esperar a que sus progenitores vengan a recogerlo. De no ser así puedes ayudarle haciéndote cargo de él.

Por otro lado, si no observas ningún nido cerca y consideras el gorrión está herido o corre peligro, te recomendamos actuar rápidamente y llevarlo a una clínica veterinaria, ya que algunos problemas de salud, como una infestación parasitaria o una fractura, requieren tratamiento especializado.

Antes de profundizar en la alimentación del gorrión debes conocer algunos cuidados básicos. Es muy importante que le prepares un sitio donde pueda descansar. Si hablamos de un pichón o un pájaro adulto, lo aconsejable es utilizar una jaula acondicionada con nido. Busca en cualquier tienda de productos para animales un nido completamente cerrado y coloca dentro materiales para que se sienta más cómodo, como pelo de cabra o fibra de coco.

Coloca un recipiente para el agua, aunque no son recomendables los que cuentan con sistema de goteo, ya que podría ahogarse accidentalmente. La forma adecuada es utilizar una botella para periquitos con pitorro, la cual permitirá que el ave se incline a beber sin ningún problema. También deberá tener un comedero.

Para terminar, se recomienda mantener la jaula abierta en un sitio ventilado donde llegue la luz del sol, pero no de forma directa, ya que puede ser perjudicial para el animal una exposición prolongada. La luz solar, no obstante, es útil para el desarrollo de los pigmentos de las alas de las crías de esta especie.

En el caso de que te hayas encontrado un pájaro recién nacido, lo ideal es colocarlo en una caja de cartón cerrada, con agujeros, en la que deberás colocar un nido abierto correctamente fijado, para que pueda refugiarse y mantener la temperatura corporal.

¿Cómo alimentar a un gorrión recién nac >

Para alimentar a un gorrión recién nacido se recomienda no suministrarle alimentos sólidos, ya que son incapaces de digerirlos correctamente. Es preferible alimentarlo con papilla casera o pasta de cría comercial para insectívoros, y suministrada con una jeringuilla sin aguja que irá directamente a la boca del animal. La papilla nunca debe prepararse con lácteos, pues significaría la muerte para el gorrión, ya que la especie no los tolera.

Mientras lo alimentas, debes asegurarte de no manchar al animal, pues esto se traduce en un problema si la papilla se seca en su plumaje. Además, no olvides comprobar que sus conductos nasales estén libres de obstrucciones para que respire de forma adecuada. Es muy recomendable consultar con un veterinario. Esta dieta debe ofrecerse hasta la segunda o la tercera semana de vida, hasta que su plumaje empieza a desarrollarse.

En este vídeo puedes aprender a alimentar un gorrión recién nacido:

La alimentación del gorrión

Cuando el gorrión cuente con un lugar adecuado para descansar, es necesario que lo alimentes para que obtenga los nutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo. La alimentación del gorrión varía dependiendo de su edad, pues no es la misma cuando es recién nacido que cuando es adulto.

En este sentido, sigue las siguiente recomendaciones:

¿Qué come un gorrión bebé?

A partir de la segunda o tercera semana de vida y hasta que el gorrión cumpla alrededor de dos meses de edad debemos empezar a modificar su dieta. Lo más aconsejable es adquirir pasta de cría para insectívoros, que podemos encontrar en cualquier clínica veterinaria de animales exóticos o en las tiendas de productos para animales.

La pasta de cría para insectívoros suele contener insectos de tamaño reducido, como gusanos de la harina, moscas, crustáceos o caracoles, todo ello deshidratado y molido. Seguiremos las instrucciones de uso del producto, que generalmente recomiendan agregar agua para hacerlo más palatable.

En caso de emergencia, podemos utilizar utilizar comida para gatos para alimentar a un gorrión bebé. Te aconsejamos elegir un producto de buena calidad. La humedeceremos hasta que quede bien blanda y la trituraremos para que el gorrión sea capaz de digerirlo fácilmente.

¿Qué come un gorrión adulto?

Al alcanzar la edad adulta los gorriones resultan muy útiles para ser humano, ya que se alimentan de una gran cantidad de insectos y eliminan por completo las plagas presentes en las zonas o campos que habitan. Sin embargo, cuando no hay insectos que comer, los gorriones se alimentan de semillas, en especial del trigo de las plantaciones, ocasionando problemas a los agricultores.

Es por eso que, si has rescatado un gorrión adulto, lo más recomendable es que adquieras una combinación de semillas y cereales para aves silvestres, que suele incluir trigo, maíz, avena o soja. También puede contener mezclas de hierbas y frutas. Es posible encontrarlo en cualquier tienda de productos para animales.

En cualquier caso, es muy aconsejable combinar el alimento preparado con fruta y verdura fresca, al tiempo que proporcionamos pasta de cría para insectívoros.

Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Qué come un gorrión?, te recomendamos que entres en nuestra sección de Dietas equilibradas.

Pasta de cría casera para gorriones

Preparar la pasta de cría con el pienso de gato es muy sencillo, solo debes añadir la cantidad de pienso que desees, aunque con una cucharadita es más que suficiente, y agregar agua hasta que la croqueta se haya humedecido bastante. Cuando esto ocurra, tritura con una tenedor o una cuchara para crear una papilla homogénea.

Si la pasta de cría casera es demasiado espesa y tiene dificultades para comer, es preferible añadir un poco más de agua para hacerla más líquida. Otra opción totalmente válida es preparar una pasta más ligera en cuanto a consistencia, hecha a base de bebida de soja (recuerda que los gorriones no pueden tomar leche animal), harina de trigo y la cantidad de huevo crudo suficiente para que quede ni muy espesa ni demasiado líquida.

A medida que el gorrión crezca, puedes ofrecerle el alimento en un plato para que picotee de allí. Lo más recomendable es que sea comida para canarios, pues otros tipos de alimentos resultan dañinos.

¿Cómo alimentar a un gorrión bebé?

El buche es una pequeña membrana que se encuentra en la base del cuello y que suministra el alimento al estómago poco a poco. Cuando alimentas a la cría de gorrión debes verificar que el buche no esté lleno. Para ello, palpa con suavidad justo debajo de la cabecita, si sientes un pequeño bulto redondo sabrás que el buche está lleno. No te preocupes, al poco tiempo podrás identificarlo tan solo con verlo. Debes alimentar al gorrión cada vez que veas el buche vacío, aproximadamente cada dos o tres horas. Si observas que el buche no se vacía, acude al veterinario.

La forma correcta de alimentar a un gorrión bebé es con una jeringa, de preferencia de solo 5 mililitros o la más pequeña que consigas. Una vez que la tengas, retira la aguja y llénala con algo de comida. Si el buche del gorrión está vacío, acerca la boquilla de la jeringa a la comisura del pico, expulsa un poco de comida para que la note, abra y reciba la comida. Es preferible hacerlo en los laterales del pico y no de frente, pues podrías depositar la comida directamente en la garganta y esto, además de resultar desagradable para el ave, puede hacer que se ahogue. Así mismo, introducir la jeringa en el interior del pico nada más empezar a alimentar al gorrión bebé puede hacer que no quiera comer por el estrés de la situación. Es mejor ir poco a poco, dejando que sea él quien marque los tiempos.

Si se derrama algo de comida, limpia enseguida con un hisopo o un trapo húmedo, pues de lo contrario se secará en las plumas y será más complicado de retirar. Una vez que veas el buche lleno, el gorrión estará satisfecho.

Si te preguntas cada cuánto hay que alimentar al gorrión bebé, lo ideal es hacerlo cada dos horas aproximadamente, aunque todo dependerá de cada ejemplar y de lo que coma. En este sentido, es fundamental no abrir el pico de la cría a la fuerza, ya que esto generaría mucho estrés y entorpecería la tarea. Al principio, puede ser normal que solo admita agua, de manera que debes ir probando hasta que consigas que por sí sola abra el pico y acepte la comida. Si pasadas 24-48 horas sigue sin comer, acude al veterinario lo antes posible.

¿Cómo enseñar a un gorrión a comer solo?

Cuando el gorrión cumpla los dos meses de vida, estará listo para empezar a comer solo. Colócale comida en un envase cerca del agua para que se vaya acostumbrando. Al principio no será capaz de comer y nada más picoteará el recipiente, durante este tiempo sigue alimentándolo con la jeringa, pero suspende la comida de las mañanas para que desarrolle el instinto de buscar su propio alimento. Si ves que le cuesta un poco, pon una pequeña porción en la palma de tu mano y, poco a poco, guíalo hasta el lugar correcto.

Vigila que tu gorrión no se atragante mientras aprende a comer. Prueba a darle distintos tipos de alimentos y procura rotárselos varias veces al día. La alimentacióndel gorrión adulto es variada, puede comer distintas semillas, maíz, trigo o soya. También pueden alimentarse de avena y algunos pequeños insectos. No te pierdas el artículo "Qué come un gorrión" para saber cómo introducir esta nueva alimentación.

Crecimiento de un gorrión

Si deseas criar al gorrión en cautividad debes buscar una jaula cómoda y con barrotes amplios. Una vez que la tengas, deberás colocarla en un lugar donde no dé la luz solar directamente. Así mismo, mantén la puerta de la jaula abierta para que no se sienta recluido. El gorrión es un animal muy sociable, por lo que si se siente en un ambiente confortable dentro de la jaula y siempre tiene comida y agua en ella, regresará al nido que has construido.

Presta atención a los sonidos de tu nueva mascota, si observas que pía en exceso no significa que esté muy contento, por el contrario, puede ser un síntoma de que está estresado, lo cual puede llegar a ser letal.

Si deseas dejar al gorrión en libertad, debes asegurarte de que es capaz de alimentarse por sí mismo, de volar en perfectas condiciones y, en general, de sobrevivir. Además, es importante tener en cuenta el clima, puesto que si lo sueltas en pleno invierno con total probabilidad no sobrevivirá sin el calor de tu casa, lo ideal es hacerlo en primavera o en verano. Una vez que hayas descubierto que no necesita de ti para comer, debes hacer el cambio de forma progresiva, por lo que no se aconseja soltarlo en un lugar alejado de tu hogar ni hacerlo de golpe, porque todavía no ha aprendido dónde están los peligros ni cómo alejarse de ellos. Algo tan simple como saber en qué rama se puede posar no lo sabe porque no se ha criado con otros de su especie. Así, primero deja que tome contacto con el exterior y otros gorriones sellando las ventanas con, por ejemplo, una mosquitera o una malla, y dejando al joven gorrión suelto por casa. De esta manera, podrá posarse en la ventana, observar lo que hay fuera e, incluso, interactuar con los gorriones que se acerquen a él.

Conforme se acostumbre a esta toma de contacto, podrás retirar la mosquitera y abrir la ventana para que sea él solo quien decida cuándo salir. Por supuesto, mantén su jaula cerca y abierta para que pueda entrar de nuevo si quiere. Recuerda que tu casa y el nido que le has preparado es el único hogar que conoce, y existe la posibilidad de que no quiera vivir en el exterior de forma permanente.

Si cerca de tu casa no hay gorriones salvajes, la liberación de tu gorrión se complica. Para estos casos, aconsejamos acudir a centros de recuperación y liberación de fauna salvaje para dejarse asesorar.

Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Cómo criar un gorrión?, te recomendamos que entres en nuestra sección de Cuidados básicos.

325 comentarios:

Rosana dijo:
Tere es hermosa tu página derrama ternura y Cuqui está hermosa. El video es espectacular. Todo esto solo ratifica lo que yo ya sé, y es que que sos una excelente persona, cariños, Ro.

Yo me encontré una cria de gorrion. Estaba creo con una patita rota. La cogí con suma delicadeza, la llevé a mi casa. Una vez en la casa, le dí agua. Todo parecía ir bien. Luego cometí el error más grande: LE DI LECHE CON PAN. Al principio parecía tragarlo. Era muy chica, estaba casi pelada aunque tenías las plumas de las alas. Estaba echada hacia delante, apoyaba la cabeza en el suelo, es como si no pudiese levantarla. Me dió alegría, pero a las 4 o 5 horas, murió, empezó a respirar mal. No sé que hice mal, pero viendo los foros, seguro que fue que no toleró la leche, luego la cabezita la tenía como sin sostén. Algo pasaba, me gustaría saber de qué murió, pero seguro que la leche no le hizo bien. maldita incultura popular. he estado bastante mal, aunque prefiero olvidar el episodio porque me pongo triste e impotente. Gracias por este blog, Dani.
[email protected], siento mucho mi ignorancia! :-(

Yo creo que no es por la leche porque yo hace mucho tiempo tuve un gorrión que al principio le daba pan con leche y no murió cuando aprendió a volar lo soltamos

Hola Dani, no debes culparte por la muerte del gorrioncito, seguro que la caída fue fuerte, y posiblemente tuviese el cuello dañado, no porque le dieses una vez leche se te murió, quédate tranquilo, murió de la caída, tú no tuviste culpa alguna, al contrario, hiciste todo que pudiste por él, espero que pronto encuentres otra pequeña cría y esta vez sí consigas sacarla adelante!
un abrazo,
Teresa

A mi me paso algo parecido e estado estos últimos años cuidando de gorriones que se han caído y siempre se me morían pero se que hizo lo que pude

Hola, me podrias ayudar? hoy encontre un gorrion comun no muy bebe pero aun no vuela, bueno vuela por muy cortas distancias pero no alto, y me gustaria saber los cuidados necesarios para despues dejarlo libre, porfavor no quiero que le pase nada malo.

holaa teresa perdona que te moleste pero si te encuentras otra cria de gorrion sola sin los padres la dejaras morir? o te la llebaras a casa como a Cuqui?

Hola Teresa muchas gracias por esta informacion y consejos, me estan sirviendo de mucho. El pequeñajo/a esta muy bien tiene muchas ganas de comer y esta bastante activo ademas parece muy valiente jeje porque mis dos ninfas son muy cotillas y se ponen encima de la jaula donde tengo al Mika (gorrion) y el en vez de asustarse sube hacia arriba para ponerse cerca de ellas, de nuevo muchas gracias por todos tus consejos

Hola Izan! me alegro un montón que ese pajarillo siga adelante, en unos días ve enseñandole la pasta de cría y las bolitas trituradas en un platito, para que se vaya acostumbrando a comer solito poco a poco, ponle también miguitas de pan, galletas. y alpiste, que aunque al principio no lo quiera, ya verás como él solo aprenderá a ir pelándolo.
¡suerte con él!

Sabes teresa ojala ya tubiera mi casa como tu,pero aun soy un niño de 14 años con un amor por los pajaros impresionante de cojer crias y alimentarlas pero lo malo esque si las tengo en casa. tienen qe vivir en jaula por qe mi madre dice qe no las ba a dejar sueltas por que se ba aacer caca por todos lados y no tengo ganas de esperar 10 años mas para tener mi casa con mi cria crecidita y ami lado por qe ami no me molestaria limpiarle sus cacas, tu a cuqui le limpias las cacas que se ace por el sofá en los peluches y eso y la tienes enseñada a que se baya a un lugar a hacerlas por favor contesta que es casi verano y ya bi ayer una cria en el suelo pero menosmal que estaba con sus papis y la dejé alli,gracias si me contestas muchos besos teresa:)y cuando me bayas a responder si te metes en el blog llamame Jose Luis qe asi me llamo.

hola me gustaria saber si es suficiente sacarlo 2 o 3 horitas al dia de su jaula en casa
todos trabajamos tengo un loro y dos ninfas que saco diariamente de dos a seis horas segun el dia ¿es necesario sacarlo todos los dias? como lo tienes tu? no tienes miedo que se te ponga detras de un mueble ese es mi mayor temor gracias de antemano

Lo de los muebles da miedo pero a mi , mi cantarín se me metió debajo del sofá y lo saque y ya de eso han pasado 3 años y ya tiene 4 años

Hola Alfonso,
ella vive en su jaula que está apoyada en la rinconera de la cocina donde comemos, y tiene la puerta siempre abierta, ella adora su jaula y no sale de ella para nada, y estoy tranquila aun teniendo toda la casa abierta, eso sí, como tengo mosquitera en la ventana, que está allado, me quedo más tranquila, pero el resto lo tengo abierto. Para sacarla porque quiera llevarmela un ratito al salón, no veas la de vueltas que me da para cogerla, porque no quiere salir, ya que ésa es su pequeña casita donde lo tiene todo controlado. Si el tuyo se adaptó a estar encerrado, no hay problema, sácalo todos los días un ratito,aunque ya te digo que lo ideal sería que se sintiese libre con su puerta abierta, se hacen a su habitáculo y de ahí no quieren salir.
Un saludo,
Teresa

muchisimas gracias teresade eres de gran ayuda espero que sigas ayudando a mas gorriencillos como pienso hacer yo jejeje

hola teresa mi gorrion sigue adelante ya tiene un mes y una semana ¿me recomendarias alargarle cada toma? ahora estoi dandole pasta de cria, pasta insectivora, arroz, pan mojado, y galletas mojadas ¿ me recomendarias introduciralgo mas ? tienes un blog estupendo

Hola Alfonso, felicidades por el pajarillo. Ya es bueno que le vayas poniendo alpiste en esa mezcla, y ve dejandole un platito con alpiste y algo de pasta seca en la jaula, que él poco a poco vaya comiendo solo, ten en cuenta que a esta edad ya están volanderos y comen solos.
Un saludo,
Teresa

Teresa, no sé si la he fastidiado, tengo un gorrión que creo que es volandón, me lo trajo mi padre pero no creo que se tirara del nido por iniciativa propia, ya que hubo una tormenta impresionante una hora antes de recogerlo, y se dejó coger, no voló y tenía un hambre atroz. Lo tengo ya 15 días y mi duda está en si djarlo en el mismo sitio o seguir cuidándolo. No sé si vuela o no, no me atrevo a soltarlo por casa (lo tengo en una jaula con nidito hecho con tiras de papel de periódico, pero la jaula siempre cerrada en el balcón de un 5º piso), la casa está llena de objetos y estanterías y si se mete por detrás de algo y se me muere me da un infarto. Come como un poseso, le doy arroz hervido, alpiste para canarios, pasta de insectívoros (ya se la doy seca), trocitos de fruta y trocitos de pan mojado en agua. Come él solito y está muy espavilado. Cuando me ve ya no se espanta, tengo miendo de soltarlo y que confíe en cualquier peligro ¿Qué hacer? Gracias
Angelita

Hola Angelita, no la fastidiaste, simplemente lo has salvado de una muerte segura, cayó de su nido antes de tiempo como le pasó a la mía, y llegó su angel de la guarda, tu padre, y lo salvó. Y gracias a tus cuidados, ahí sigue contigo. Si él está habituado a su jaula, no se morirá, te cuento, yo a Cuqui la tengo en la cocina con la puerta de su jaula abierta, pero ella es rarisimo que salga, ahí es super feliz, tiene de todo: sus comederos llenos de alpiste, palitos para apollarse, su columpio, que no veas como se columpia!, un juguete con bolitas de colores, un hueso de jibia, que es buenisimo para el calcio, y le encanta, y cuando nos sentamos a la mesa, se coloca en la puerta de su jaula pidiendome comida, y siempre le doy pizquitas diminutas de lo que esté comiendo,todo le encanta! es super feliz, por eso, veo que podías intentar tener a tu pajarito dentro y que se habitue a su jaula. Si ves que se te va por la casa, y ya ves que en su jaula está bien, ya no se morirá, ponle sus comederos de alpiste, dale para picotear, (no arroz cocido en exceso que me dijo mi veterinario que es almidón y se hace pasta dentro y se llena el buche y no es bueno, evitalo, dos o tres granitos, nada más) yo tuve antes que a Cuqui otra pajarita que vivia feliz en su jaula, la sacaba de vez en cuando, aunque ni se dejaba coger porque dentro estaba feliz, y se iba a un ramo de flores que había en mi dormitorio y a mi libro y de ahí no se movía, y vivió siete años super feliz en su jaula. Por eso, si ahora lo sueltas muy posiblemente ya no sepa vivir solo y morirá, prueba lo que te he dicho, en pocos días él ya sabrá que la jaulita es su casa y estará super feliz. ¡ya me cuentas!

Holaa:) he tenido 4 gorriones pequeños porque tengo un nido en casa y casi siempre se caen. 1 de ellos sobrevivio porque lo meti en su nido (aun habia crias) y los otros 3 murieron ( les di leche. :( ). Hoy me he encontrado 2 crias caidas del nido (el nido da a un patio con muros donde no pueden salir) y he las he cojido y las he metido en el nido (no habia mas crias). Al rato me he asomado y se habian caido de nuevo. He ido a meterlas de nuevo y una cria a salido volando (me he alegrado bastante :D) pero la otra es mas pequeña y solo rebolotea. La he cojido y la he dejado en el nido. He vuelto al rato y he visto que estaba asomado piando, supongo que llamando a la madre. Y estoy hecha un lio porque si la madre ya no vuelve? que puedo a hacer? lo cojo? esque no tengo tiempo ni dinero para cuidarlo :( gracias:)

Hola, por favor, no la dejes morir, no es cuestión de dinero pues no cuesta nada dar de comer a un gorriocillo, sólo un poco de dedicación, luego lo puedes soltar, pero cogelo cuanto antes, la madre ya no le dará de comer, una vez que alguien se asoma aun nido los abandona, pía porque está hambriento y en pocas horas morirá. Dale primero agua, ponte en a boca y que con su piquito tomel seguro que estará muerto de sed y deshidratado, a continuación, si tienes perro o gato, tritura unas bolitas y con agua prepara una pasta, abrele el pico y le das un pelin, cuando vea que es comida, a la próxima él solo lo hará, si no tienes comida de perro, puede servirte galletas, pan, pero porfa, dale agua y algo de comida o morirá. Mirate el apartado de cómo darles e comer. Un saludo, Teresa

hola!encontre un pichon de gorrion en la calle y lo lleve a casa,le di agua y estaba super bien.piaba y saltaba.despues de una horas decidi sacarlo al pasto para ver que hacia,pero pasado un rato, comenzo a retorcerse y a llevar su cabeza hacia atras.lo puse devuelta en la caja y siguio haciendo eso media hora mas hasta que murio.que hice mal?me da mucha pena.

es complicado, ha podido ser hambre, frío, que ya estuviese malito. no te agobies por ello, son pajaritos muy frágiles y tú hiciste lo mejor que pudiste por él. Un abrazo, Teresa

ayer encontré un gorrion mas bien dicho lo rescate de entre los arbustos le estoy dando de comer y esta bastante bien hasta el momento esta en una cajita y lo saco en una especie de jaula echa por mi, y creo que cada vez se acostumbra mas a mi.
muchas gracias por la ayuda pero si me comentas esto y me das una ayudita seria muy bueno para poder cuidar mejor este gorrion.
Felipe.-

Hola Felipe, ya te comenté en el correo, pero ya sabes, aun chiquito, que no pase frío, ponle algodones que él se refugiará en ellos, y que no le falten sus tomas de alimento, y ten cuidado de los otros animalitos que tienes en casa no vayan a hacerle nada. Mucha suerte con él!
Teresa

muchas gracias Teresa por responder el mail y por comentar y tambien por los consejos y eres una gran persona

Hola
te queria dar las gracias por los consejos me sirvieron mucho ahora mi gorrion esta aprendiendo a comer solo y ya tiene un poco de cola gracias por todo

Qué alegría. ahora a cuidar de él, y a disfrutar, ya verás lo que se quiere una cosita tan chiquita! un abrazo, Teresa

oye teresa no se donde estan los nidos de gorrion, y ademas quiero uno, pero solo quiero saber donde estan los nidos por si se cae uno cojerlo y cuidarlo

hola me encanto el foro muy util y la verdad es muy tierno. yo me encontre hace un dia una pichoncita de gorrion my linda come bien pero es un poco arisca espero que sobreviva. no he tenido suerte cuando chica siempre encontraba y se morian pero ahora ya se como actuar gracias y espero que mi pia crezca como su cqui
saludos daya!!

Hola,ayer traje a casita un cria de gorrion,le estoy alimentando con una pajita y miagon con agua,siempre la saco al patio a que esscuche a otros gorriones y ella tambien canta,es hembra.Tuve otra que me duro 4 años y murio , pero porque era mayor,percioso video y blog y saquen muchas crias :)

Hola. Que bellísima historia!.
Nosotros también somos de la raza de "los salvadores de gorriones", tenemos una gorrioncilla que tiene dos añitos, se parece mucho a la tuya.
El caso es que hemos recogido un segundo gorrion, aunque hemos dudado mucho porque no queremos que sea doméstico. Cada vez que llega el verano y vemos al resto de pájaros libres venir a visitar a nuestra pajarilla nos entra mucha pena.
Por tanto, esta vez queremos soltarlo antes de que se encariñe con nosotros, y nosotros con el. Además, nuestra pajarilla lo ataca, no creo que sea buena idea tenerlos juntos.
Lo tenemos en el patio de luces y pensábamos alimentarlo cada hora sin que nos vea mucho, y dejarle la puerta de la jaula abierta para que vaya saliendo y entrando en semilibertad.
Que te parece, dará resultado?. Que otros consejos nos puedes dar?
Muchas gracias!

Hola, me parece un idea estupenda que poquito a poco le deis semilibertad al pichoncito hasta que él la asuma del todo. Lo estais haciendo muy bien,lo ideal es dejarle una jaulita abierta en el patio con alpiste, y es muy posible que él mismo una vez encuentre pareja, se la traiga al patio para comer juntos del alpiste, sé ya varios casos asi y es super gratificante, ¡suerte!

Yo durante los últimos 7 años me he encontrado pajaritos y los he cuidado pero una cosa que digo es que no se toque mucho porque se podra morir

Urgente.Hola. qué puedo hacer con una cría de gorrión con una pata quebrada. Come bien pero la pataña la pata la tiene mal, incluso tiene un hematoma o ¿hemorragia?

Hola, porfa, llevalo urgentemente a un veterinario, los hay muchos cada vez mas especializados en aves, él le entablillará la patita y le quedará como nueva, de hecho Cuqui tiene un dedito roto, al final se le quedó torcido, pero la patita te las saben entablillar, se inmovilia con un palito que les ponene y en poco tiempo se le quedará bien, pero hazlo por favor, ya me cuentas! un abrazo

Hola, hoy he encontrado una cria de gorrión en mitad de la calle, he dudado, pero me he decidido a atraerla a casa, pues en mitad de una calle con bastante tránsito supongo que no le esperaría un buen final. El caso es que me está costando muchísimo que abra el pico, le estoy dando una pasta de pan con agua y yema de huevo bastante licuada y con palillos. Alguien me puede aconsejar más para que se anime a abrir el pico y poderla sacar adelante.

Hola,
Hace dos semanas encontré dos gorriones en el jardín de casa después de una tormenta con mucho viento que hubo. Al principio decidí dejarlos y que la madre los alimentara, pero por la mañana cuando los busque uno de ellos estaba muerto, así que cogí al otro y lo metí dentro de casa. Al principio no comía pero le empezó dando agua y empezó a comer. Le doy pienso de perro mojado y arroz hervido. Todas las veces que puedo le saco al jardín para que aprenda a volar pero me preocupa que aun no vuela bien. He leído q al mes ya vuelan pero picopollo no. No se si se debe a q tiene la cola un poco estropeada. Aun no tiene plumas en el pecho pero cuando lo saco fuera de una volada baja se va a su arbusto. Mi intención es soltarlo y ponerle la casa de pájaros done ahora duerme fuera con comida y agua. Mi pregunta es a que edad debo soltarlo ya que me daría mucha pena privarlo de su libertad
Gracias de antemano

Hola Fátima, ve dejandolo en semilibertad con la jaulita abierta y dentro que haya comida, ponle ya alpiste para que vaya comiendolo y aprenda a abrirlo, en dos tres días habrá aprendido, ponselo primero mezclado en un platito con la comida y luego poco a poco sólo el alpiste, no vuela porque está peloncillo, dale unos días más a que la colita le salga y tenga más plumas, y volará, a Cuqui le pasó igual. Si lo haces así pordrás disfrutar de tenerlo en libertad y al mismo tiempo poder disfrutarlo dejandole siempre una jaulita abierta donde tenga agua asegurada y alpiste o todo lo que le quieras poner, suerte! Teresa

Hola! Ayer me encontré un gorrioncito o gorrioncita (porque no sé como averiguar de que sexo es).Le he dado pienso de perro mezclado con pasta para ave de cria y ha comido un poquito. Lleva casi toda la mañana acucurrado dormido en un cestito con algodones que le he confeccionado, no sé si será normal.Es muy pequeñito, no tiene cola y las plumitas del pecho le están apareciendo. A ver si me puedes orientar de los siguientes pasos a seguir porque me daría mucha pena que se muriese.Gracias a ti y gracias por tu blog!Un abrazo!
Leticia

hace 2 dias encontre un gorrionsito en la puerta de mi casa,le estoy dando polenta con yema de huevo eso le hace mal? parece estar muy bien pero quiero sacarme la duda ,por favor contesta! :D necesito tu ayuda

Hola, el huevo no es malo, pero lo más adecuado es la pasta de cría que puedes encontrar encualquier tienda especializada en animalitos, y las bolitas de perro trituradas, ese es el alimento más completo, si a eso me metes clara de huevo, genial! Un saludo

GRACIAS! entonces le puedo empezar a dar comida triturada de perro con yema? aclaro que es chiquitito

cuando le damos la comida de perro triturada es necesario que este tibia la comida para darsela¿

De pequeño, he criado gorriones y al leer esta historia, me ha hecho retroceder cuarenata años.
Los criaba tal cual indicas y, eran tan cariñosos que cuando volvia del colegio, les llamaba desde la calle y venian a mi encuentro.
Me ha gustado mucho esta historia y seguire este blog, Ahora estoy criando un agaponi con veinte dias y seguro mas adelante criare algun corrion. Intentare poner fotos.
Saludos a Teresa y a Cuqui.

hola, por suerte encontre esta pagina ayer en mi casa encontramos un gorrion es re pequeño no tiene plumas y lo estoy cuidando me gustaria saber bien como alimentarlo espero una respuesta gracias

Hola! Me llamo Isabel y me gustaria compartir con los lectores de este blog la historia de Arturo.
Arturo tiene 5 meses. La primera vez que le vi pense que no iba a vivir mas de unas cuantas horas. lo encontro mi perro, dandole un paseo a media tarde, algo salio disparado sin apenas poder volar y escondiendose en la esquinita de unas escaleras. Era MUY feo, con los ojitos aun medio cerrados, las plumas apenas despuntaban. un bichajo! Lo trajo mi hermana a casa y me lo cedio, a ella le iba a doler mucho si el pajarito moria y bueno, para eso estamos las hermanas mayores. Asi que pase la primera noche despierta con el en mi pecho para darle calor, intentando darle agua y arrimandole al pico las bolitas de pienso aguado. Algo de agua bebio, la comida, nada. al dia siguiente y con un par de horas de sueño, me aventure a abrirle un poquito el pico. Y para que hice eso. Ya no paro en 2 meses. Vaya gloton, que ganas de vivir. teniendo apenas dos semanas, ya era gracioso, inteligente y jugueton. El piar se convirtio en su hobby favorito para llamar mi atencion. Lo "mal acostumbre" a comer de mi boca, y ya cada vez que comia delante suya, venia "revoloteando" a mi hombro a quitarme lo que fuese, daba igual! el lo queria!
He vivido grandes aventuras con Arturo. En septiembre tuve que mudarme de ciudad por estudios, y el vino conmigo. Arturo ha sobrevivido a "aplastamientos", despistes, a mi perro! tiene mas vidas que un gato. y lo mas fuerte es que se cayo por el hueco del ascensor de mi residencia (se me rompio la jaula al cogerla, salio volando cuando apenas estaba aprendiendo y al volver a su jaula, cayo por el hueco. ), la sorpresa fue cuando, en pleno ataque de ansiedad por el, el tecnico pudo abrir el foso del ascensor y adivinad. Arturo salio volando y se escondio dentro de mi sudadera. Aun se me saltan las lagrimas recordando aquello.
Es mi mejor amigo, mi compañero mas leal, me rio muchisimo con el, tiene comportamientos propios de una personita. Sabe cuando estoy contenta, cuando estoy triste. quiere jugar siempre, se alegra muchisimo cuando vuelvo de la universidad y le encanta ver la tele conmigo. Incluso creo que a veces, los pequeños picotazos en el lobulo de la oreja, son besos. Es tremendamente cariñoso, agradecido e inteligente. Es quizas, de las mejores cosas que me ha pasado en la vida y jamas crei poder amar tantisimo a un ser tan chiquitin.
Siempre tuve fe en que saldria adelante. Nunca le deis pan con leche!! mimarlos mucho, que de verdad, son. seres increibles.
A Arturo le costo mucho trabajo echar el plumaje, me preocupe muchisimo porque tardo casi 3 meses en completarlo, se paso mucho tiempo con medio cuerpo desnudito y. puf! que mal lo pase. Pero eso si. jamas se le quito el hambre ni las ganas de cachondeo. Siempre esta suelto por casa, concretamente, viene conmigo a todos sitios, mi compañera de piso se rie mucho porque siempre, Arturo, esta en mi cabeza!! Y me ha contado que se queda piando cuando me marcho a clase. Estoy incluso pensando dejarle una radio jajaja!
Estoy loquita por el con casi 26 años que voy a cumplir ^^.
Animo a todos los que tengais la gran suerte de cuidar a uno, es uno mas de la familia.
Un saludo a todos!

Pin
Send
Share
Send
Send