En ocasiones, podemos descubrir en nuestro perro uno o varios granos en diferentes partes del cuerpo. Estos pueden tener distintas causas, como examinaremos en este artículo de ExpertoAnimal. Que nuestro perro tenga granos en la piel puede indicarnos que está padeciendo algún problema dermatológico pero, también, los granos son consecuencia de la presencia de parásitos como pulgas o garrapatas, de alergias o podrían ser, en realidad, abscesos, quistes o tumores.
Sigue leyendo para descubrirlo todo sobre los granos en perros, qué los provoca, cómo tratarlos y cómo prevenirlos en algunos casos.
Mi perro tiene granos en la barbilla
Si nuestro perro tiene granos en la piel en la zona de la barbilla y se trata de un cachorro, podemos pensar en que padece acné. Así, el perro tendrá espinillas de las que puede salir pus. También pueden verse afectados los labios inferiores y, con menor frecuencia, la zona genital, el periné o las ingles.
Parece que este tipo de acné en perros se produce por una obstrucción de los folículos pilosos y que hay razas predispuestas, como el bóxer o el bulldog. El tratamiento consiste en baños con productos desinfectantes, aunque hay casos que no responden y requieren antibióticos. De todas formas, es un trastorno que normalmente desaparece cuando el cachorro alcanza la madurez sexual.
Mi perro tiene granos en las patas
Aunque hay más causas que explicaremos en los siguientes apartados, si nuestro perro tiene granos en la piel de las patas, más concretamente en los pies, es posible que padezca una pododermatitis. Esta patología consiste en una inflamación que puede tener causas variadas que engloban desde golpes a cuerpos extraños, pasando por alergias, parásitos u hongos.
Además, el cuadro puede complicarse con la aparición de infecciones bacterianas, lo que se denomina pioderma interdigital. La pata se observará hinchada, con uno o varios granos que pueden emitir secreción. Por ello, el perro puede cojear. Para averiguar la causa hay que fijarse en si hay una o más patas afectadas. El tratamiento dependerá del correcto diagnóstico. Eso sí, si hay infección bacteriana el veterinario recetará antibióticos.
Mi perro tiene granitos en el ano
Que el perro tenga granos en la piel del ano, o cerca del ano, puede deberse a diferentes causas que también van a producir granos en otras partes del cuerpo, como veremos. Sin embargo, hay un motivo de aparición de pequeños abultamientos exclusivo de esta localización. Se trata de infecciones en las glándulas anales, pólipos o tumores en perros que pueden originarse en el recto o en estas glándulas. Los observaremos como bultos de diferentes tamaños que pueden crecer, ulcerarse o expulsar secreciones. El veterinario deberá llegar al diagnóstico, ya que de ello depende el tratamiento.
Mi perro tiene granos con pus
Si nuestro perro tiene granos en la piel de cualquier parte del cuerpo podemos estar ante un absceso, que no es más que una acumulación de pus bajo la piel. Puede producirse tras mordeduras, picaduras, heridas, etc. Los hay de distintos tamaños y, eso y su localización, va a determinar su importancia para la salud del perro. Así mismo, pueden presentarse como granos verdes en perros o amarillos.
Algunos de estos abscesos son muy dolorosos y pueden impedir la alimentación si el perro tiene granos en la cabeza y el cuello de esta tipología. Será el veterinario el encargado de drenarlos, desinfectarlos y recetar antibióticos.
Granos en perros por parásitos externos
Pulgas y garrapatas pueden explicar que un perro tenga granos en la piel. Las garrapatas son unos parásitos que, para alimentarse, deben introducir su cabeza en el cuerpo del perro, generalmente con preferencia por zonas con poco pelo. A veces, cuando tras alimentarse se desprenden o las arrancamos nosotros dejando la cabeza dentro, se forma un grano rojo o un pequeño absceso en el lugar. Observaremos que el perro tiene granos en la oreja, el cuello, entre los dedos, etc. Pueden resolverse solos pero, si contienen pus, requieren tratamiento veterinario. Por supuesto, la prevención mediante la utilización de productos antiparasitarios es la mejor opción.
Por su parte, las pulgas también se alimentan de la sangre de los perros, pudiendo originar granitos, sobre todo en animales con alergia a su picadura. En estos casos aparecerán en la zona lumbosacra, perineal, abdominal, posterior de las patas traseras o muslos. El perro tendrá granos y se le caerá el pelo debido al rascado intenso producido por el picor. Si no tratamos, la piel se engrosa y oscurece. Puede requerirse tratamiento para estos síntomas y, siempre, debemos desparasitar al animal.
Así, los granos rojos en perros, normalmente, son producto de la presencia de pulgas o garrapatas. Como hemos dicho, en algunos casos, especialmente cuando estamos ante garrapatas, observamos granos con sangre en el perro. Podemos eliminar estos parásitos con remedios naturales si la infestación es leve, pero si es mayor, es necesario acudir al veterinario para tratar con productos antiparasitarios o fármacos en caso de haberse producido una reacción alérgica a la picadura.
Granos en perros por dermatitis por contacto
Si un perro tiene granos en la piel en zonas con poco pelo podemos pensar que ha entrado en contacto con alguna sustancia irritante. Si el perro tiene granos en los testículos puede deberse a que se ha sentado sobre un suelo impregnado con alguna sustancia abrasiva. Si el perro tiene los granos en el hocico podemos pensar en una dermatitis alérgica por entrar en contacto con platos de plástico. Así, dependiendo de la zona en la que la sustancia incide en el cuerpo del perro observaremos en distintas partes granos rojizos, picor e inflamación. Puede haber supuración y, debido al rascado, existe la posibilidad de complicaciones con infecciones bacterianas.
En cualquier caso, hay que buscar el agente irritante y evitarlo. La lesión dermatológica se tratará con los antibióticos y antiinflamatorios que recete el veterinario.
Mi perro tiene granos por todo el cuerpo
Causas que hemos mencionado en apartados anteriores pueden producir granos en perros por diferentes zonas. Hablamos de abscesos, parásitos, quistes o tumores. Además, podemos señalar la foliculitis, trastorno secundario a otras patologías como sarna, alergia o hipotiroidismo, como causa de que el perro tenga granitos en la barriga, axilas, ingles pero, también, en el dorso. Se debe a la infección del folículo piloso. Hay que buscar la enfermedad subyacente para poder tratarla. Se prescriben baños y, en casos más graves, antibióticos.
Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a Granos en perros - Causas y tratamiento, te recomendamos que entres en nuestra sección de Problemas de la piel.
¿Qué es la foliculitis en perros?
La foliculitis en perros es una infección que comienza en la parte superficial de los folículos pilosos de los que nace el pelo, de ahí su nombre. Puede producir o no prurito. La foliculitis bacteriana en perros suele estar causada por un estafilococo. Es más habitual que se presente en la parte inferior del cuerpo, sobre todo en axilas, abdomen e ingles.
La foliculitis puede ser un trastorno primario o secundario a otras enfermedades como la sarna, la seborrea o la pioderma. Esto es así porque, en general, un animal sano va a contar con un buen sistema inmunitario y una barrera cutánea que lo defiende de patógenos. Es cuando se produce un fallo en estos mecanismos de protección, como sucede en una patología dermatológica, que se abre una vía de acceso para la aparición de trastornos como la foliculitis. En perros cachorros y jóvenes puede explicarse por un sistema inmunitario todavía inmaduro.
Causas de foliculitis en perros
Entre las causas podemos hablar, como hemos dicho, de otras enfermedades que afectan a la piel. También es importante saber que un cepillado demasiado enérgico puede dañar los folículos pilosos y acabar desencadenando la enfermedad. Para prevenirlo es aconsejable que utilicemos un cepillo adaptado a las características de nuestro perro. El peluquero canino o el veterinario podrán recomendarnos los mejores utensilios.
Una higiene deficiente, seborrea, parasitosis por pulgas o ácaros, así como una alimentación de mala calidad pueden relacionarse con la aparición de foliculitis canina. El estrés, que va a perjudicar el funcionamiento del sistema inmunitario, también influye. Por último, problemas hormonales como el síndrome de Cushing o el hipotiroidismo, irritaciones y alergias son causas predisponentes de foliculitis.
Tipos de foliculitis en perros
La foliculitis en perros no siempre se presenta de la misma manera, por lo que podremos encontrarnos con cuadros leves y otros más graves. En la foliculitis leve lo que se observa en la piel son múltiples bultos de pequeño tamaño, con aspecto de granos, que se conocen con el nombre de pústulas y que se observan mejor en perros de pelo corto. En su centro se localiza el tallo del pelo. Estos pelos van a acabar cayendo, dejando una lesión llamada collarín epidérmico. Este sería el cuadro típico de la foliculitis superficial en perros, una infección muy común.
Cuando se produce afectación más profunda de la piel, se forman grandes forúnculos que acaban por abrirse, liberando pus, tras lo que se forma sobre ellos una costra. En los casos más graves de foliculitis profunda se desarrollan fístulasde drenaje. Si la foliculitis se cronifica observaremos alopecia, hiperpigmentación, es decir, un oscurecimiento de la piel, y liquenificación, que es su engrosamiento.
La foliculitis en la cabeza puede aparecer en la región nasal, el mentón o los labios.
¿Cómo curar la foliculitis en perros?
Si la foliculitis resulta secundaria a otras enfermedades, es básico diagnosticarlas y tratarlas. Los casos más leves pueden resolverse con baños con un champú limpiador que nos recetará el veterinario. Normalmente se prescriben un par de baños a la semana durante 15-20 días. Puede ser que esta aplicación tópica no sea suficiente, por lo que la foliculitis necesitaría tratamiento antibiótico.
En cambio, en la foliculitis profunda hay que utilizar productos tanto tópicos como sistémicos. Además, si el perro es de pelo largo se recomienda recortárselo en todas las zonas que se hayan visto afectada por la foliculitis. En estas razas es posible que la densidad del manto no permita que observemos los síntomas iniciales. Detectaremos solo descamación y pelo mate.
Los baños en estos casos más graves se recomiendan con una mayor frecuencia, incluso un par de veces al día hasta que se observe mejoría, momento en el que se puede seguir la pauta que hemos comentado para los casos de foliculitis leve. El tratamiento debe continuar hasta la completa recuperación. Además, se recomienda que los antibióticos que se receten se escojan en base a un cultivo y que se continúe con su administración un par de semanas tras la curación, ya que retirarlo antes de tiempo puede propiciar una recaída.
Remedios caseros para foliculitis en perros
En este punto es importante señalar que antes de utilizar remedios naturales debemos tener un diagnóstico. Para la foliculitis, más que hablar de aplicar algún producto, la clave está en mantener la higiene de la piel y una alimentación de calidad en la que podemos añadir omega 3 por sus propiedades beneficiosas para la piel. Como ya hemos visto en los apartados destinados a las causas más comunes, la higiene pobre o una alimentación incorrecta pueden propiciar la aparición de esta infección, es por ello por lo que prestar atención a estos factores es tan importante. Así mismo, aunque la foliculitis canina esté provocada por una enfermedad, al margen del tratamiento veterinario, como remedio casero recomendamos ofrecer una dieta adecuada al animal igualmente, ya que esto no solo favorecerá su pronta recuperación, sino que le aportará un mejor estado de salud para el resto de su vida. Para ello, podemos optar por una dieta casera, basada en alimentación natural con ingredientes de calidad, como carnes, pescados, frutas y verduras. Consulta el artículo sobre "Beneficios de la comida casera para perros" y descubre cómo iniciarla.
Por otro lado, y siguiendo con los remedios caseros para la foliculitis en perros, la manzanilla o cualquier otro calmante natural como el té o la avena pueden aplicarse en pieles dañadas, siempre consultándolo con nuestro veterinario. Por supuesto, no sustituyen al tratamiento farmacológico prescrito.
¿La foliculitis en perros es contagiosa?
La foliculitis en perros no es contagiosa pero si su origen se debe a algún otro trastorno este sí podría serlo. Por ejemplo, si existe una parasitosis como la causada por pulgas, estas sí pueden picar a otros animales de la casa, seres humanos incluidos, y desarrollar en ellos una foliculitis.
Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a Foliculitis en perros - Causas, síntomas y tratamiento, te recomendamos que entres en nuestra sección de Problemas de la piel.
Acciones de página
Absceso en perros: Los abscesos en los perros, es una acumulación de pus y de material infectado dentro de o sobre la piel siendo comunes en animales que se pelean con otros o que suelen lastimarse jugando. Se forman cuando una infección localizada provoca la acumulación de pus y de material infectado en la piel. Esta patología puede afectar a cualquier edad y raza y se pueden evitar aplicándole tratamiento a las heridas y golpes, imposibilitando la posibilidad de infección. Los abscesos pueden obstaculizar y afectar el funcionamiento de tejidos más profundos, la infección puede diseminarse en forma local o sistémica y, si llega al torrente sanguíneo, puede ocasionar complicaciones severas.
Comúnmente aparecen infecciones a la piel, producidos por la bacteria Pasteurella multocida y la Staphylococcus intermedius , pudiéndose tratarse con ungüentos tópicos. Sin embargo, si cualquiera de estas bacterias pasa a través de la piel, la infección se vuelve un problema serio. Se forma un doloroso absceso como respuesta a la invasión bacteriana.
Tratamiento
Inicialmente, la mayoría de los problemas cutáneos pueden ser tratados con soluciones y ungüentos antibacterianos sin prescripción médica que puede usar para ayudar a reducir la probabilidad de una infección o en otros casos se considerarán tratamientos alternativos, como la clindamicina evitando así infecciones profundas y complicaciones.
Vida y Gestión
A los perros se les debe prestar una adecuada atención, aplicándole champús en sus baños que ayudarán a tratar toda la superficie de la piel y ante cualquier herida acudir al veterinario, asegúrandose de completar el tratamiento durante todo el tiempo que se le indique, para prevenir que la bacteria regrese.
Enlaces rápidos
- Perros
- Gatos
- Obesidad
- Mareo en viaje
Estas abandonando la web española para acceder a otra dentro del Grupo Zoetis.
Las normas y prácticas médicas pueden variar de un país a otro de manera que la información proporcionada en otras webs del Grupo, y en particular la información relativa a medicamentos, podría no ser adecuada para nuestro país.
Granos en perros producidos por alergias
Las alergias alimentarias o ambientales son uno de los principales motivos de la aparición de granos en la piel de nuestro perro. Generalmente aparecen en la barriga del perro, lomo o patas, aunque pueden darse por todo el cuerpo.
Este tipo de granos se definen generalmente cómo pequeños y en formaciones numerosas, enrojecidos debido al rascado del propio perro ya que suelen ser muy molestos.
En ocasiones encontraremos estos granos con sangre porque producen un picor elevado que origina que el perro se rasque una y otra vez, hasta producir una herida.
También podremos apreciar zonas enrojecidas en la piel, siendo las partes mas afectadas las ingles y la barriga generalmente. Este tipo de alergias también producen picor en patas y hocico, por lo que si nuestro perro suele lamer sus patas o restregar su hocico para rascarse… es muy probable que se trate de una alergia.
Las razas más propensas a padecer alergias son el Boxer, el Bulldog Francés e Inglés, el Sharpei, Bichón Maltes, Cretado Chino, el Yorkshire y el Westy.
Granos por picadura de insectos y/o arañas
A nuestro perro pueden picarle muchos mosquitos y resto de insectos sin que muestre ningún tipo de síntoma, o puede picarle solamente uno y desencadenar una reacción en forma de granos o bultos.
Algunos mosquitos son especialmente agresivos con sus picaduras aunque en general, son las arañas las que producen mas reacciones de este tipo. La picadura de una araña puede hacer que nuestro perro se llene de pequeños bultos o granos.
Los perros con este tipo de problema generalmente muestran granos por la zona afectada, que pueden ir aumentando hasta parecer pequeños o medianos bultos, que se irán extendiendo por mas zonas de su cuerpo.
Incluso la picadura de una avispa en nuestro perro puede desencadenar toda una reacción alérgica, cuyos síntomas principales suelen ser la aparición de granos.
Granos con pus en el cuerpo de nuestro perro
La presencia de pus es un indicador clave que nos avisa de que existe una infección en esa zona, motivo para tomar medidas urgentes y evitar que la infección se propague.
Son muchas las causas que pueden provocar que los granos de la piel de nuestro perro se infecten, incluso es posible que la propia infección sea la causante de la aparición de granos.
Desde enfermedades a heridas mal curadas o espinas clavadas, es imposible determinar el motivo de la infección sin un estudio presencial del perro y posiblemente, algunos análisis.
Nunca debemos presionar dichos granos ni extraer la pus, pues podríamos irritar mas aun la zona afectada y empeorar la situación.
Granos en el hocico de mi perro
Generalmente aparecen granos en el hocico del perro cuando este padece alguna alergia o intolerancia que originan mucho picos y la presencia de pequeños granos redondeados y agrupados.
Puede tratarse de una alergia ambiental o alimenticia, aunque, es posible que también se trate de pequeñas verrugas y no de granos. En ese caso, estaríamos hablando de un virus conocido cómo el papiloma canino.
El papiloma canino provoca la aparición de verrugas de diferentes tamaños en hocico, boca, labios, contorno de ojos e incluso en las zonas cercanas a los genitales.
Granos en el ano de mi perro
Es posible que nuestro perro tenga un prurito en el ano y este se manifieste en forma de inflamación o grano. Los perros tienen dos glándulas en el ano que segregan líquido con las defecaciones.
En ocasiones, esas glándulas situadas en el ano del perro se obturan y es necesario vaciar sus glándulas para su correcto funcionamiento. En caso contrario, podrían inflamarse e incluso infectarse, provocando mucho picor y dolor a nuestro perro.
La aparición de granos en el ano de un perro puede ser un indicativo de que algo va mal, por lo que no debemos dejarlo pasar esperando a que se solucione por si solo.
Granos producidos por plantas
Cuando un perro sale a pasear o a jugar es completamente normal que termine restregándose con multitud de plantas, presentes de forma natural en parques, jardines, bosques…
Muchas de estas plantas pueden presentar urticaria por contacto, es decir, puedes provocar irritaciones en diversas partes del cuerpo de nuestro perro con inflamación y picor.
La aparición de granos en estas situaciones es completamente normal, incluso su empeoramiento ya que el perro se rascará para aliviar la quemazón / irritación.
¿Qué hago si encuentro granos en mi perro?
No importa si los granos están en su cara, hocico, barriga o lomo… ni tampoco importa las sospechas que puedas tener sobre su origen. Es de vital importancia que si encuentras granos en tu perro acudas a un veterinario.
El veterinario examinará al perro y si es necesario le hará alguna analítica, para determinar el origen real y en función, recetar la medicación apropiada para que los granos remitan y el perro no sufra.
Si, sabemos que algunas páginas recomiendan usar esto o lo otro, algunos remedios caseros, etc… Pero ¿Saben en esas páginas que es lo que le ocurre a tu perro? Imagina que no le das importancia y al día siguiente está mucho peor, o incluso muerto ¿Qué pasa ahora?.
Por favor, no juegues con la salud de tu perro. Los veterinarios son especialistas en medicina animal y son los únicos que pueden detectar el origen del problema y poner una solución. Acude a tu veterinario de confianza y déjate asesorar.
Características
- El acné canino es común en razas de pelo corto, como ser: bóxer, dobermanpinscher miniatura, english bulldog, gran danés, etc.
- Las áreas de piel ricas en glándulas sebáceas alrededor del mentón y labios suelen ser las más predispuestas para esta afección, pero puede observarse también en la parte interior de los muscos, abdomen y cola.
- Los perros más afectados son aquellos que se encuentran entre los 3 a 12 meses de v > Síntomas del acné canino
Los perros que padecen de acné suelen desarrollar espinillas o comedones que se multiplican en zonas como la boca, los labios y la barbilla, aunque también pueden observarse en la zona interior de los muslos, el abdomen y la cola.
A este respecto, hay que tener en cuenta que si no se trata a tiempo, el perro puede llegar a sufrir hinchazón, costras y más puntos negros, provocando en el animal una infección secundaria de la piel, la cual, le causaría irritación, picazón y dolor.
- Chichones rojos
- Espinillas o puntos negros
- Infección (probable).
- El perro puede frotar su cara contra la alfombra y los muebles.
- Hinchazón
- Pus en las lesiones con invasión bacteriana.
- Las lesiones son dolorosas al tacto.
- Cicatrices de las lesiones que han sanado.
Diagnóstico
En la inmensa mayoría de los casos se efectúa por la simple observación de las lesiones, pero en otros casos no puede diferenciarse a la observación de otras patologías como infección por hongos o foliculitis bacteriana. En consecuencia se debe realizar un raspaje de piel y cultivos para hongos. Si se confirma la infección por los agentes enunciados al principio, se puede realizar un antibiograma en los casos de infección profunda.
- Genéticas
- Hormonales
- Traumas
Importante
Son bastantes frecuentes los propietarios de perros de pelo corto, especialmente boxers, que acuden a la consulta por "granos", "forúnculos", "tumores", etc., en el mentón o cara de su mascota. No debe caer en pánico ya que puede ser algo tan simple como un proceso de acné canino autolimitante propio de la edad y de la raza.
Si es bueno que consulte para confirmar el diagnóstico, pero nunca es saludable confiar en que siempre el acné se va como llega y menos saludable es tomar justicia por mano propia: "reventar los granitos", ya que puede tratarse de otra patología (enunciadas en diagnóstico) y lo único que "reventaríamos" es un hormiguero pacífico con las consecuencias que puede imaginarse.
SharePinTweetSendShareSendSend