Animales

Pienso para perros con intolerancia alimentaria - ¿Cómo elegir el mejor?

Pin
Send
Share
Send
Send


Piensos hipoarlergénicos para tu perro

Al igual que nosotros nuestros perros también nacen o desarrollan intolerancias a algunos alimentos. Es por ello que se han creado piensos específicos hipoalergénicos para nuestros perros. Hoy te contamos cuándo usarlos, qué contienen y dónde encontrarlos.

Existen factores genéticos que entran en juego a la hora de que el perro tenga una alergia. Pero el animal puede incluso desarrollar, de forma inesperada, intolerancias a ingredientes de la dieta que ha ingerido durante años.

Este tipo de alergia puede aparecer a cualquier edad, si bien es cierto que suelen aparecer entre el primer y tercer año del animal. En cuestión de razas esta alteración aparece con más frecuencia en los terriers, los scottishs, los cairns, setters, retrievers y en los dálmatas.

Alimentación de descarte

Si tu perro desarrolla dermatitis, diarrea, picores o vómitos y tu veterinario le ha diagnosticado una alergia alimenticia es hora de cambiar su dieta. No es tarea fácil pero es hora de cambiar a un pienso hipoalergénico para acabar con todos los síntomas. Estas dietas suelen incluir una fuente de proteínas hidrolizadas e hidratos de carbono a las que la mascota ha tenido poca o ninguna exposición previa, tal y como cuentan en la web Consumer.

Si tu animal mejora visiblemente en el periodo en el que consume este alimento debemos volver a la dieta original para confirmar que ésta es la causante de la reacción alérgica y para detectar a qué ingrediente concreto es alérgico. Necesitas paciencia y tu animal también porque será un proceso de ensayo-error.

¿Cuál es el pienso hipoalergénico correcto para mi perro?

· Para cachorros. El Wolfsblut Grey Peak Puppy, compuesto de carne fresca de cabra, patata y hiervas silvestres, es el pienso indicado para tu pequeño si tiene intolerancia a otro tipo de carne o a los cereales. Acana Puppy & Junior es un pienso hipoalergénico para cachorros que tiene como ingredientes al pollo, huevos, lenguado salvaje, frutas y verduras y mínimo porcentaje de avena triturada. Libre de cereales.

· Sin cereales. El Cotécnica Maxima Optima Grain Free Chicken Monoproteic está creado para perros adultos que sufran de intolerancia a los cereales. Su fórmula se basa en una sola fuente de proteína (carne de pollo) y tiene prebióticos FOS (fructo-oligosacáridos) y MOS (mananooligosacáridos) que regulan la flora intestinal. El pienso Legend Pienso Natural Atún y Patata Sin Cereales, además de evitar los síntomas alérgicos, incluye ingredientes prebióticos que favorecen la digestión y componentes naturales que aumentan la salud de las articulaciones, el tracto urinario y la salud de la piel y el pelo de tu mascota.

· Contra la dermatitis. Es el síntoma más destacado de la alergia, por eso se han creado piensos hipoalergénicos como el Forza 10 Active line Dermo Active con el que llevar un control de los síntomas como son el enrojecimiento de la piel

· Con pescado. El Specific COD-HY Allergy management Plus. Para perros con trastornos digestivos a causa de intolerancias oalergias alimentarias. También, si padece desórdenes inflamatorios inmunodependientes como la dermatitis atópicas, entonces este alimento completo, a base de pescado con un alto porcentaje de ácidos grasos omega 3, que viene del aceite de pescado y del aceite de bojarra.

Estos son solo algunos ejemplos, tienes muchas más marcas y variedades en nuestra sección de piensos y alimentos hipoalergénicos.

Diferencias entre intolerancia alimentaria y alergia

En algunas ocasiones los perros reaccionan a componentes de alimentos como si se tratase de patógenos. Es lo que se conoce como reacción adversa a los alimentos. Entre los que más problemas producen se encuentran las proteínas de la leche, el vacuno, el trigo, el huevo, la soja o el maíz. Son los trofoalérgenos, es decir, alérgenos que forman parte de los propios alimentos.

Si la reacción adversa está mediada por el sistema inmunitario, en concreto por las IgE, recibirá el nombre de alergia alimentaria. En caso contrario, se conocerá como intoleranciaalimentaria que, a su vez, se clasifica según el tipo de sustancia que la genera. Así, esta podrá ser metabólica, farmacológica, toxicológica o idiopática, cuando se desconoce por qué está causada.

Los síntomas de la alergia y la intolerancia son los mismos, como veremos. Generalmente, estos trastornos no pueden curarse pero el tratamiento puede conseguir que el perro lleve una vida normal. La clave está en establecer una dieta de eliminación, como explicaremos en los siguientes apartados, donde el pienso para perros con intolerancia alimentaria va a ser fundamental.

Síntomas de intolerancia alimentaria en perros

Entre los signos clínicos que muestran los perros con intolerancia alimentaria podemos destacar los siguientes:

  • Alteraciones cutáneas como dermatitis atópica, generalmente manifestadas por picor no estacional.
  • Otitis, relacionada con el punto anterior, se trata de una infección de oído.
  • Trastornos digestivos como vómitos intermitentes, diarrea o heces sueltas o un aumento de los ruidos digestivos conocidos como borborigmos.
  • Signos respiratorios caracterizados por estornudos, rinitis o asma.

Este cuadro clínico puede aparecer en perros de toda las edades, aunque es más común en los animales más jóvenes, desde cachorros a menores de 3 años. Además de tratar estos síntomas, la reacción adversa a los alimentos requiere un pienso para perros con intolerancia alimentaria específico.

Dieta de eliminación para perros con intolerancia alimentaria

Cuando sospechamos que nuestro perro padece una reacción adversa a los alimentos, el tratamiento de elección consiste en pautar una dieta de eliminación, generalmente a base de un pienso para perros con intolerancia alimentaria. Se trata de ofrecer al perro una comida elaborada a base de proteínas y carbohidratos que no haya consumido con anterioridad. Por ello, para elegir el mejor pienso debemos realizar una historia exhaustiva tomando nota de absolutamente todos los alimentos que haya ingerido el perro a lo largo de su vida. Si no es posible realizar este listado podemos optar por un pienso hidrolizado, que es aquel en el que las proteínas sufren un proceso de hidrólisis por el que se descomponen en fragmentos tan pequeños que no es posible que generen ninguna reacción adversa. En este sentido, NFNatcane destaca por ser una de las marcas de piensos para perros más recomendadas. Emplea ingredientes naturales para la fabricación de sus productos y dispone de una variada gama de piensos denominados hipoalergénicos, altamente digeribles y asimilables. Así mismo, su gama Gourmet destaca por contener el 100 % de las carnes y pescados hidrolizados, hecho que, además, disminuye los riesgos de intolerancia.

Escogido el pienso, se alimenta al perro con él durante unas 8-12 semanas. En el caso de sintomatología gastrointestinal puede tratarse durante 3-4 semanas. Para la valoración de este tratamiento es fundamental que al animal no se le dé absolutamente nada más de comer, ni siquiera premios, e incluso si el perro es de los que comen restos por la calle, será necesario ponerle un bozal durante los paseos. También debemos dejar de usar pasta de dientes, si es el caso.

Si la sintomatología desaparece hay que someter al perro a una provocación que consiste en volver a darle su comida antigua. Si recae, podemos confirmar el diagnóstico de reacción adversa a los alimentos. Puede darse el caso de perros que responden positivamente a la dieta de eliminación pero no recaen cuando se les ofrece su alimento antiguo. Se considera que se benefician de las características que aportan las dietas de eliminación, que suelen ser más digestivas.

Composición del pienso para perros con intolerancia alimentaria

Para que un pienso para perros con intolerancia alimentaria tenga éxito debe sermonoproteico, es decir, debe tener una única fuente de proteínas y, además, esta debe ser poco común porque así será menos probable que el perro ya la haya consumido. Entre las que se pueden utilizar destacan el conejo, el cerdo, el caballo, el atún o cualquier otro pescado azul, el pato o el venado, siempre en función de lo que haya consumido el perro con anterioridad. Además, la proteína debe ser de calidad y especificada en el listado de ingredientes del pienso, al igual que los carbohidratos. Estos también pueden ser poco comunes, como la patata, el guisante o la cebada.

Por otro lado, incluir ácidos grasos omega 3 ayudan al control de la inflamación que puede causar la intolerancia. Algunos piensos añaden también fibra prebiótica, como los producidos por NFNatcane.

Ventajas de escoger un pienso para perros con intolerancia alimentaria de cal >

Se recomienda utilizar pienso para perros con intolerancia de calidad porque presenta claras ventajas frente aquellos cuya composición no es detallada, sus procesos de fabricación no se especifican o sus ingredientes no son los más adecuados. Así mismo, si no se poseen los conocimientos adecuados para establecer una adecuada dieta casera para perros con intolerancia alimentaria, la mejor opción también es la de decantarse por un pienso específico. A continuación exponemos las ventajas más notables de este tipo de alimento:

  • Garantizamos que la alimentación es completa y equilibrada, lo que incluye la posibilidad de suministrar piensos para fases concretas de la vida del perro, como sería el caso de un cachorro en crecimiento.
  • Su manejo es más sencillo en cuanto a administración, accesibilidad, transporte, almacenamiento, conservación, etc.
  • La única pequeña desventaja es la presencia de aditivos, aunque estos no suelen ser los responsables de las reacciones adversas.
  • Proporcionamos al animal los ácidos grasos, las vitaminas, los minerales y los carbohidratos que necesita mediante un único alimento y, además, en su justa medida.
  • En función del tipo de intolerancia que sufra el animal, el precio puede ser más accesible que el de una dieta casera.

En relación con el precio del pienso, cabe destacar que no por ser más elevado es mejor que el resto, ya que actualmente encontramos en el mercado marcas de alimentos con precios muy competitivos e ingredientes naturales, que hacen de sus productos piensos de gran calidad. Para aprender a reconocerlos, recomendamos consultar el artículo "Los mejores piensos para perros en relación calidad-precio". No obstante, ante la duda, tu veterinario de confianza te orientará y ayudará a escoger la comida para tu perro con intolerancia alimentaria.

Si deseas leer más artículos parecidos a Pienso para perros con intolerancia alimentaria - ¿Cómo elegir el mejor?, te recomendamos que entres en nuestra sección de Problemas de alimentación.

¿Qué debe tenerse en cuenta al elegir un alimento para perros DAC?

Alterar la dieta del perro con dermatitis atópica tiene tres objetivos distintos: ayudar a restaurar el tejido cutáneo dañado, reducir la picazón y promover el crecimiento del pelaje.

Para eso es importante revisar la composición de los alimentos y elegir una dieta diseñada para la piel atópica, que ayude a reducir la picazón y restablecer la salud de la piel. También contiene proteínas alternativas que reducen el riesgo de reacciones alérgicas y le dan un buen sabor.

Rico en ácidos grasos omega-3 y 6

La deficiencia de ácidos grasos omega 3 y 6 no sólo favorecen el desarrollo de la dermatitis atópica canina, sino que además agrava la dermis del perro y daña la salud de su pelaje.

El uso de estas sustancias, por lo tanto, ayuda a aliviar síntomas como irritación y picazón, y ayuda a reparar las lesiones causadas. La elección de una dieta rica en omega 3 y 6 es más que recomendable, tanto para perros atópicos como para perros sin esta afección cutánea.

Los ácidos grasos omega-3 se encuentran principalmente en pescados azules como el salmón o la trucha, aceites vegetales y verduras de hoja verde. El Omega 6 también se encuentra principalmente en aceites vegetales.

Con aloe vera

El aloe vera es una de las plantas más populares a nivel mundial por sus propiedades curativas, tiene la capacidad de mantener el equilibrio lipídico de la epidermis del paciente y en general, de mantener la barrera cutánea en perfecto estado. De esta manera, favorece la cicatrización de lesiones rascadas y la correcta regeneración de la piel.

Por otro lado, el aloe vera es antibacteriano, lo que resulta en la prevención de posibles infecciones tópicas por heridas. También tiene importantes propiedades hidratantes y antiinflamatorias, tan importantes para aliviar la comezón y las irritaciones asociadas con la dermatitis atópica en perros.

Rico en biotina y colágeno

La biotina, también conocida como vitamina B8, B7 o vitamina H, es un tipo de vitamina fundamental en el proceso de creación de hemoglobina, la regeneración de las células de los tejidos cutáneos, el cabello y las uñas, y el metabolismo de los carbohidratos, grasas y aminoácidos.

Por lo tanto, no es de extrañar que una dieta adecuada para perros con dermatitis atópica contenga biotina en su composición, ya que una deficiencia de biotina puede aumentar la pérdida de pelo del perro afectado y empeorar el estado de las lesiones cutáneas. ¿Dónde podemos encontrarla? En leguminosas de grano entero, levadura de cerveza, nueces y otros productos como zanahorias, patatas o hígado de salmón.

¿Por qué la alimentación alivia los síntomas de la dermatitis atópica?

Al tratarse de una afección cutánea, la alimentación puede ayudar a reforzar el sistema inmunitario y a reparar los daños ocasionados en la piel más rápidamente. Teniendo en cuenta que la DAC produce picor intenso, enrojecimiento de la dermis, irritación, inflamación y múltiples heridas como consecuencia del rascado excesivo, una alimentación inadecuada puede empeorar el cuadro clínico haciendo que los tejidos dañados no se reparen correctamente o potenciando dichas reacciones, además de producir sequedad en la piel e, incluso, descamación.

Por todo lo anterior, a continuación exponemos los criterios a tener en cuenta a la hora de seleccionar la alimentación para un perro con dermatitis atópica y qué evitar para no empeorar la situación.

¿Qué tener en cuenta a la hora de escoger un pienso para perros con DAC?

Modificar la alimentación del perro con dermatitis atópica tiene como finalidad tres objetivos diferenciados: ayudar a restaurar los tejidos dañados de la piel, reducir los picores y fomentar el correcto crecimiento del pelaje. Para ello, es importante revisar la composición del pienso y optar por una alimentación diseñada para pieles atópicas, como la alimentación Atopic Care de Advance Veterinary Diets de Affinity, cuya fórmula ayuda a reducir el picor y a restaurar la salud de la piel. Además, contiene proteína alternativa que reduce el riesgo de reacciones alérgicas y aporta un gran sabor. Pero, ¿cuáles son los componentes recomendados? ¿Cómo debe ser la alimentación?

Rica en ácidos grasos omega 3 y 6

El déficit de ácidos grasos omega 3 y 6 no solo favorece el desarrollo de la dermatitis atópica canina, sino que también empeora el estado de la dermis del perro y perjudica la salud de su pelaje. Así pues, el consumo de estas sustancias ayuda a aliviar síntomas como la irritación y el picor, y a reparar las lesiones producidas. Optar por una alimentación rica en omega 3 y 6 está más que recomendado, tanto para canes atópicos como para perros sin esta afección cutánea.

El ácido graso omega 3 se encuentra, principalmente, en pescados azules como el salmón o la trucha, en aceites vegetales y verduras de hoja verde. El omega 6 se halla también en los aceites vegetales principalmente.

Rica en biotina y colágeno

La biotina, conocida también como vitamina B8, B7 o vitamina H, es un tipo de vitamina fundamental en el proceso de creación de hemoglobina, regeneración de las células de los tejidos de la piel, pelo y uñas, y metabolización de los hidratos de carbono, grasas y aminoácidos. Por todo ello, no es de extrañar que una adecuada alimentación para perros con dermatitis atópica deba contener biotina en su composición, puesto que un déficit de la misma puede incrementar la pérdida de pelo del can afectado y empeorar el estado de las lesiones cutáneas. ¿Dónde podemos encontrarla? En legumbres, cereales integrales, levadura de cerveza, frutos secos y otros productos como la zanahoria, la patata o el hígado de salmón.

Por su parte, el colágeno es una proteína que se encarga de mantener unidos los tejidos conectivos de los tendones, cartílagos, articulaciones, huesos, músculos y piel, entre otros. Así, es una sustancia imprescindible para mantener la correcta salud de la dermis y, por ello, si el perro con dermatitis atópica se alimenta a base de pienso se recomienda optar por un producto que contenga péptidos de colágeno.

Con vitamina E

La vitamina E juega un papel fundamental en la prevención de la oxidación celular del perro y el consecuente cuidado de la piel. Por ello, ofrecer piensos y dietas ricas en vitaminas es obligatorio para mantener al animal sano y fuerte. Así mismo, la vitamina E, además de favorecer la piel del perro atópico, reducir los picores provocados por la dermatitis y acelerar el proceso de regeneración de la dermis, ayuda a fortalecer el sistema inmunitario y fomenta, también, la salud ocular.

Alimentos como los vegetales de hoja verde, cereales como el arroz o frutas como el aguacate, son excelentes fuentes naturales de vitamina E.

¿Qué alimentos evitar?

Tras repasar los compuestos recomendados para aliviar los síntomas de la dermatitis atópica en perros, llega el momento de mencionar aquellos alimentos que se deben evitar para prevenir la aparición de reacciones cutáneas. Debido a que muchos de los casos de dermatitis están relacionados con alergias alimentarias, resulta lógico solicitar al veterinario que identifique el alimento alérgeno, si lo hay. Una vez encontrado, se debe eliminar por completo de la dieta del perro atópico.

Las alergias alimentarias suelen producirse tras el consumo de un determinado ingrediente o compuesto del alimento, no del producto en sí, siendo los más usuales las proteínas de la ternera, la carne de pollo, los lácteos, el huevo o el trigo. No obstante, esto no es una ciencia exacta y, por ende, también hay canes que presentan alergia a proteínas de pescados específicos o cereales. Por ello, se recomienda optar por piensos fabricados y de calidad para facilitar la digestión de los perros y reducir los síntomas de la dermatitis. En caso de querer seguir una dieta casera, debe ser el veterinario quien la elabore.

¿El cambio de alimentación es suficiente para tratar la dermatitis en perros?

Aunque no hay cura para la dermatitis atópica, la alimentación es el elemento principal para aliviar los síntomas de la enfermedad. Sin embargo, para reforzar la efectividad, se recomienda optar por premios y golosinas específicos que formen parte de su rutina alimentaria.

Así pues, se aconseja optar por suplementos alimentarios diseñados para reforzar la barrera natural de la epidermis y mejorar el aspecto de la piel, ricos en ácidos grasos omega 3 y 6, como los suplementos nutricionales DermaFortede Advance Veterinary Diets de Affinity, que ayudan a reforzar la barrera cutánea, además de ser tiernos, sabrosos y efectivos.

Una vez que la alimentación del perro con dermatitis atópica ha sido adaptada y aprobada por el veterinario, se debe adquirir un champú dermoprotector como el champú Atopic Care de Advance Veterinary Diets de Affinity, con aloe vera, colágeno y extracto de hoja de olivo para tratar la piel atópica y reducir la comezón, erupción e irritación de la piel. Por otro lado, debido a que la dermatitis atópica también puede ser causada por factores ambientales y agentes irritantes como el polen o el polvo, se debe analizar si estos son el motivo de la reacción cutánea para evitar que el perro afectado entre en contacto directo con estos productos.

Si deseas leer más artículos parecidos a Alimentación para perros con dermatitis atópica, te recomendamos que entres en nuestra sección de Problemas de alimentación.

Pin
Send
Share
Send
Send