Animales

Enfermedades más comunes del hámster

Pin
Send
Share
Send
Send


Si tienes o estás pensado en tener un hámster, te estarás preguntando cómo es la salud de estos animalitos. Igual que todos, tienen propensión a sufrir ciertas enfermedades y dolores, aunque estamos seguros de que lo cuidarás lo mejor posible para evitarlos. De todas maneras, nos parece buena idea que estés informado sobre las enfermedades más comunes de los hámsters. ¿Quieres enterarte? ¡Sigue leyendo!

Hongos y ácaros

Son bastante frecuentes. Si tu hámster tiene este problema, notarás que se rasca mucho, tiene ansiedad y la piel irritada, además de que el pelo puede caerse.
Existen varias causas de la presencia de hongos y ácaros en los hámsters: mala alimentación, falta de higiene, estrés, espacio demasiado reducido…

Si tu hámster tiene diarrea, puede deberse a que ha comido demasiada fibra (alimentación inadecuada), o quizás algún alimento en mal estado. Si persiste, entonces será señal de una infección bacteriana o intoxicación.

Cola húmeda

¿Cómo? ¿La cola húmeda es una de las enfermedades más comunes de los hámsters? ¡Si ni siquiera suena a enfermedad! Pues sí, si notas que tu hámster tiene la zona de la cola húmeda y además, probablemente, también diarrea, esto significa que tiene colibacterias. Suele ser más frecuente en animales jóvenes.

Los abscesos son bultos subcutáneos que pueden aparecer en cualquier lugar del cuerpo de tu hámster. Puede deberse a una infección por un corte o una mordedura de otro animal.

En otras ocasiones, cuando el hámster ya es mayor, un bulto en el cuerpo también puede deberse a un tumor.

Labios irritados

Si tu hámster tiene las comisuras o incluso la nariz irritada, se debe a una alimentación inadecuada. Se trata de fisuras que se crean en su piel y que se llenan de bacterias, provocando una infección.

Además, el contacto con el heno también le puede producir lagrimeo e infecciones oculares.

Diarrea: un alarmante y frecuente síntoma

La diarrea no es una patología en sí misma, pero es el síntoma más frecuente entre las enfermedades más comunes del hámster. Representa un enorme riesgo para la salud del animal, pues puede llevarlo a una deshidratación severa en poco tiempo.

Las principales causas de diarreas en estos pequeños roedores son:

– Cambios repentinos en su dieta.

– Higiene deficiente de la jaula y de los accesorios.

– Uso de medicamentos veterinarios (principalmente antibióticos).

Si tu hámster presenta diarrea, es indispensable concurrir al veterinario especializado. Además, se recomienda reforzar su hidratación y la limpieza del ambiente.

Enfermedades más comunes del hámster

En su hábitat natural difícilmente los hámsteres se enferman, pues su robusto cuerpo es resistente, y su inteligencia les permite mantenerse seguros y sobrevivir a los depredadores.

Sin embargo, al domesticarlo le exponemos a diversos desequilibrios gracias a los cambios del ambiente y de la alimentación. Por ello, es nuestra responsabilidad ofrecer las condiciones óptimas para su desarrollo.

A continuación, vemos las enfermedades más comunes del hámster, sus principales características y causas.

1- Abscesos

El absceso consiste en un bulto palpable que se forma bajo la piel del hámster. Este fenómeno resulta de la acumulación de pus debido a una infección.

Normalmente, el proceso infeccioso es ocasionado por una herida accidental o una mordedura de otro hámster. Esto se debe, sobre todo, cuando estas no fueron debidamente desinfectadas y cicatrizadas.

Muchas veces, los abscesos pueden formarse cerca de las mejillas del hámster, como si el animal tuviera sus cachetes hinchados. Es importante estar atento ante estas pequeñas hinchazones, evitando complicaciones futuras gracias a su ruptura.

Una vez desarrollado el absceso, la única forma de tratamiento consiste en su extirpación y posterior recuperación. Huelga decir que el veterinario es el único profesional capacitado para llevar a cabo un tratamiento adecuado.

2- ‘Cola mojada’

La ‘cola mojada’ es una de las enfermedades más comunes del hámster y presenta alta tasa de mortalidad. Puede afectar animales de todas las edades, pero es más frecuente en las crías de hámster, justo después del destete. Y es que en este momento experimentan el cambio más radical en su alimentación.

Como el propio nombre de la enfermedad indica, el animal infectado presenta la cola permanentemente mojada por culpa de diarreas constantes, y por estas corre el riesgo de deshidratarse y fallecer rápidamente. Este desequilibrio en su organismo tiene como causa más frecuente los cambios bruscos de alimentación o una dieta desequilibrada.

3- Gripe y resfriados

La gripe y los resfriados suelen afectar a un hámster de forma muy similar que a los humanos. Por tanto, los síntomas son muy parecidos: fiebre, estornudos, postración, nariz húmeda, etc. Una vez más, cabe señalar que es indispensable acudir al veterinario al reconocer las primeras señales en tu mascota.

Infelizmente, su pequeño organismo se vuelve muy vulnerable cuando es infectado por el virus Influenza. Consecuentemente, la mayoría de los hámsters desarrollan una neumonía derivada de la gripe y, en estos casos, la tasa de letalidad es elevada.

Los brotes de la gripe y de los resfriados aparecen durante el invierno, así que es clave reforzar la prevención para la llegada de los días más fríos. Es por ello que se recomienda poner especial atención a la climatización del hogar y a la ubicación de la jaula.

Fuente: Ko1

4- Diabetes

La diabetes es otra de las enfermedades más comunes del hámster que presenta síntomas similares en los humanos. Cabe destacar que la especie enana de Campbell es especialmente vulnerable a esta patología.

Esta enfermedad se caracteriza por la deficiencia de producción de insulina por el páncreas. Cuando el organismo segrega esta sustancia de manera escasa se vuelve incapaz de controlar los niveles de glucosa en la sangre. Así, gran cantidad de glucosa deja de ser transformada en energía, que se queda ‘atascada’.

Entonces, el roedor entra en una especie de ‘estado de inanición’, pues la glucosa no alcanza la corriente sanguínea. Ello explica porque un hámster diabético puede consumir enorme cantidad de alimento y ganar peso rápidamente, por lo que ese animal que parece estar siempre hambriento, en realidad, padece diabetes.

Los hámsters pueden desarrollar tumores en diversas partes de su cuerpo, especialmente los de edad avanzada. Estos suelen se mostrarse como bultos sólidos bajo la piel del animal, motivo por el que es importante estar atento a cualquier cambio físico de tu mascota para reconocer en seguida la presencia de un tumor.

Como no podría ser de otra manera, es indispensable acudir inmediatamente al veterinario, para evitar el avance y verificar la posibilidad de extraer el tumor. La correcta prevención contra las enfermedades más comunes del hámster implica respetar las visitas al veterinario y las desparasitaciones adecuadas.

Cómo saber si hay signos de enfermedad en hámsters

Aunque los hámsters no son tan expresivos como otros animales, sí mostrarán signos de estar enfermos, pues es irremediable que cuando esto suceda se sientan mal. Los síntomas más comunes que te dejarán ver que tu hámster está enfermo son los siguientes:

    Pérd >

Piensa que aunque los hámsters son muy resistentes, por su pequeño tamaño si una enfermedad les ataca les puede agravar muy rápidamente. Es por ello que tú juegas un papel muy importante en este asunto.

Tienes que vigilar a tu mascota constantemente, sin obviar cualquier tipo de cambio que haya en su cuerpo o en su comportamiento por pequeño que sea.

De vez en cuando, cógelo, acariciado, examina su pelo de forma profunda hasta llegar a su piel, palpa su cuerpo, mira por dentro sus orejas… Así podrás diagnosticar de manera rápida si algo le está sucediendo.

Cuáles son las enfermedades más comunes en hámsters

Ahora bien, algunos signos serán más graves que otros, y depende de la enfermedad que el animalito pueda tener. No obstante, sea cuál sea el signo que veas en tu animal, no demores una visita al veterinario. Ya sabes aquello que dicen de «más vale prevenir que curar».

Aun así, queremos informarte sobre algunas de las enfermedades más comunes en estos animalitos para que sean fácilmente reconocibles para ti:

Aparato digestivo

Debido a su pequeño tamaño y a otras causas, los hámsters sufren mucho de afecciones del aparato digestivo, pues son muchas las ocasiones en las que sin querer los sobrealimentamos.

Recuerda que es un animal pequeño y que su porción de comida debe ir en proporción a su cuerpo. También debes observar que beba suficiente agua, ya que en ocasiones se les olvida, y esto puede sumirlo en un estado de deshidratación grave.

Estos abscesos o fístulas normalmente son signo de una enfermedad o infección mal curada. No des por sentado que no es grave porque tener uno puede crear grandes daños en tu hámster. Cura la herida a diario con agua oxigenada y una pomada especial para ello. Tu veterinario te recomendará la mejor para cada caso.

Esta puede deberse a muchos factores como un cambio de jaula, comida, el agua o la falta de higiene. Cuando veas que tu mascota tiene diarrea, lo mejor es no darle nada de comer y, poco a poco, ir añadiendo arroz y avena u otros cereales que vayan bien para ello.

Aparato respiratorio

Esta es una de las partes más sensibles de su cuerpo. Un resfriado, una bacteria o un virus que haya en el ambiente ypodría afectarle hasta tal punto perder la vida.

Si ves signos de respiración acelerada o fuerte, moquea, tiene los ojos llorosos o cualquier otro signo parecido al de una gripe, llévalo rápidamente al veterinario. La vida de tu hámster podría estar en peligro.

¿Mi hámster está enfermo?

Al ser un animal tan pequeño, a veces es difícil detectar los síntomas que nos indican que al hámster le pasa algo. Nos debemos empezar a preocupar cuando:

  • Se muestra apático, agresivo, no está activo por la noche, se irrita con facilidad, hace movimientos raros, salta, estira el cuerpo, no come, tiembla, está asustadizo o se rasca.
  • Tiene húmeda la región anal, las uñas demasiado largas, el vientre hinchado, duro y tenso, sufre diarreas, desnutrición, pierde una cantidad de peso superior a los siete gramos por semana, le cambia el color de las patas y adopta una postura encogida.
  • Lo vemos sucio y descuidado, hinchado, herido y que pierde pelo.
  • Tiene los ojos llorosos y enrojecidos, abultados, pegados y semicerrados o secos.
  • Hace ruidos al respirar o estornuda.
  • Saliva excesivamente, tiene los labios irritados, los dientes demasiado largos o deformes y no puede vaciar los mofletes por completo.

Al detectar algunos de estos síntomas lo mejor que podemos hacer por nuestra mascota es llevarla a un veterinario que tenga experiencia en pequeños mamíferos.

Enfermedades frecuentes del hámster

No existen enfermedades exclusivas de los hámsteres pero pueden verse afectados por:

  • Ácaros y hongos

Síntomas: El hámster se rasca y camina inquieto por la jaula, tiene el pelo apelmazado o presenta calvas en las que se ve la piel irritada.
Posibles causas: Ácaros del pelo o de la sarna. Las infecciones por ácaros suelen aparecer como consecuencia de una debilitación del sistema inmunitario del animal debido a una jaula demasiado pequeña, estrés, comida sucia o una mala alimentación). Una limpieza exagerada también puede provocar que el hámster sea incapaz de producir defensas.
Solución: Llevar al hámster al veterinario para que le recete el tratamiento adecuado.

Síntomas: Los excrementos del hámster son pastosos o líquidos y tiene la región anal siempre sucia. El animal se muestra menos activo e incluso come menos.
Posibles causas: Infección bacteriana o ingestión de plantas de interior venenosas. También es posible que le hayamos dado demasiado alimento fresco o que lo hayamos dejado suelto y se haga comido algo del suelo.
Solución: Dejar de darle alimentos frescos, limpiarle la región anal para evitar infecciones y llevarlo al veterinario lo antes posible.

  • Enfermedad de cola húmeda

Síntomas: El hámster tiene algunas partes de la cola húmedas y padece diarrea.
Posibles causas: Colibacterias. Suele afectar a ejemplares jóvenes que sufren estrés.
Solución: Dejar de darle alimentos frescos, limpiarle la región anal para evitar infecciones y llevarlo al veterinario lo antes posible.

  • Oclusión de los carrillos

Síntomas: Intenta vaciar sus carrillos inútilmente y rechaza el alimento.
Posibles causas: Los carrillos están taponados por la ingestión de algún alimento dulce o pegajoso.
Solución: Llevarlo al veterinario lo antes posible.

Síntomas: El hámster estornuda, tiene flujo nasal y produce un silbido al respirar.
Posibles causas: Mal mantenimiento. Puede que el hámster haya estado expuesto a corrientes de aire o a cambios bruscos de temperatura.
Solución: Llevarlo al veterinario lo antes posible. Lo más seguro es que le recete antibióticos.

Síntomas: El hámster tiene un bulto subcutáneo (formado por pus) en cualquier parte del cuerpo.
Posibles causas: Por heridas, mordeduras, rasguños o cortes no desinfectados.
Solución: El veterinario le recetará antibióticos.

Síntomas: El hámster tiene un bulto o alguna zona dura bajo su piel.
Posibles causas: Envejecimiento.
Solución: Según la edad que tenga el hámster y la situación del tumor, puede ser operados o no. Si el tumor es relativamente pequeño, probablemente el veterinario nos aconseje no operar. Si el tumor es grande y el hámster tiene más de 18 meses, puede ser preferible sacrificarlo.

  • Labios irritados

Síntomas: El hámster presenta una fuerte irritación en las comisuras de la boca, en los labios y, en casos avanzados, también en la nariz.
Posibles causas: Por una alimentación monótona o equivocada se han producido pequeñas fisuras en la piel que luego han sido pobladas por hongos o bacterias.
Solución: El veterinario probablemente le recetará una pomada.

  • Fracturas óseas

Síntomas: El hámster no puede caminar.
Posibles causas: Grandes caídas o saltos demasiado altos.
Solución: Las fracturas de las extremidades o de columna son de difícil solución. En estos casos es mejor sacrificarlo.

  • Choque térmico

Síntomas: El hámster se muestra apático y permanece estirado sobre el suelo con la respiración muy acelerada.
Posibles causas: Largas exposiciones al sol o a temperaturas muy altas (superiores a 25°C).
Solución: Trasladar al hámster a un lugar más fresco y humedecerle la boca con agua. También podemos abanicarlo o ponerlo delante de un ventilador.

  • Enfermedades de los ojos

Síntomas: El hámster tiene exceso de secreción lacrimal y sus ojos están abultados o infectados.
Posibles causas: Infección bacteriana de los ojos causada por una pequeña lesión ocular producida por el heno.
Solución: El veterinario probablemente le recetará una pomada ocular.

Síntomas: Mordeduras en la región anal o genital, o bien en los flancos.
Posibles causas: Enfrentamientos violentos entre nuestros hámsteres.
Solución: Las heridas poco importantes suelen sanar a los pocos días. Para hemorragias y lesiones graves debemos llevarlo al veterinario lo antes posible.

Síntomas: El hámster es viejo, pesa un poco más de la cuenta, orina mucho y tiene los ojos turbios.
Posibles causas: Alimentación demasiado rica en azúcar o en grasas.
Solución: No hay posible cura para la diabetes, pero la mejor forma de evitarla es dar al animal una dieta variada y saludable.

A pesar de cuidar a nuestro hámster lo mejor posible, no debemos olvidar que los mamíferos pequeños suelen tener una vida bastante corta y aunque nos parezca poco, no podremos evitar que por una cosa u otra acabe falleciendo.

Últimos Comentarios sobre este artículo (67)

Por fidel_herrera el 13/06/2018 a las 03:17h

Hola, quisiera hacer una pregunta. Tengo un hamster de unos 7 meses, y presenta dos constritas en la parte dorsal de su cuerpo, 1 de cada lado y al mismo nivel, no se a que se deba pero ya habíamos tenido un hamster que presentaba las mismas condiciones y tiempo después falleció, así mismo, come muy poco y ha empezado a reducir tallas. Necesitamos ayuda con urgencia ya que el tratamiento que nos habían dado con el anterior no surtió efecto y ya no queremos perder otro Hamster..

Por charlysnow el 02/06/2017 a las 04:02h

Buenas noches, ¿Como recomiendas bañarlo y, si requiere alguna solución especial?

Por chenflis el 11/06/2016 a las 21:54h

hola, por favor espero que me ayuden tengo a mi pequeño hamster muy enfermo, Tiene húmeda la región anal, el vientre hinchado, duro y tenso, sufre diarreas, le cambia el color de las patas y adopta una postura encogida. que podria hacer en este caso?

Por narutojpk el 18/05/2015 a las 22:06h

si se rrasca mucho debe tener una pequeña infetcion en la piel obserbalo bien si su piel esta muy roja o sele cae el pelo lo mejor que puedes aser es darle un pequeño baño pero si lla tiene costras por tanto rascarse o se esta rascando serca de los ojos sin parae llebalo al beterinario

Por cromito el 18/05/2015 a las 15:32h

Ayuda mi hamster se rasca mucho no se que hacer

Enfermedades de los Hámsters más Comunes

Toda especie tiene ciertas condiciones de salud que se denominan comunes. Esto quiere decir que se pueden ver con cierta frecuencia. Para que sepas cuáles son las más comunes enfermedades de los hámsters sigue adelante leyendo este artículo.

Trastornos del corazón y vasos sanguíneos

Coágulos de sangre a veces se producen en el hámster dentro de una de las cámaras superiores del corazón. Esta condición se llama trombosis auricular. Los bloqueos se encuentran a menudo en el lado izquierdo del corazón.

La insuficiencia cardíaca congestiva es una condición en la que el músculo del corazón se debilita y no puede bombear sangre de manera eficiente en todo el cuerpo. Esta también afecta a los hámsters.

Ambas enfermedades de los hámsters ocurren con mayor frecuencia en la edad avanzada en hámsteres femeninos y con frecuencia están conectados con la amiloidosis. Los signos incluyen dificultad para respirar, latidos irregulares del corazón, y un tinte azulado de la piel. No existe un tratamiento eficaz. Sin embargo, su veterinario puede ser capaz de sugerir maneras de manejar esta condición durante un período de tiempo.

Conoce todos los cuidados de los Hámsters

Desordenes digestivos

La diarrea es uno de los problemas del sistema digestivo más comunes en hámsters y puede ser causada por varios trastornos diferentes. El estreñimiento es otro problema digestivo común en los hámsters.

La enteritis proliferativa es una inflamación que se extiende por todo el intestino delgado provocando diarrea en los hámsters. El culpable es la bacteria Lawsonia intracellularis, que tiene más probabil >estresados por vivir en una jaula en hacinamiento, enfermedad, o cambios en la dieta. Esta enfermedades de los hámsters es más común en los jóvenes. Los síntomas comunes de esta enfermedad incluyen niveles bajos de energía, pérdida de apetito y pérdida de peso.

Enfermedad de Tyzzer es una enfermedad digestiva causada por la bacteria Clostr >consumo de heces que contienen las bacterias . Esta enfermedades de los hámsters es más común en los jóvenes. Las bacterias pueden formar esporas y extenderse por el medio ambiente. Por esto las jaulas, envases de alimentos y fuentes de agua deben limpiarse y desinfectarse a fondo .

Las tenias una de las enfermedades de los hámsters más comunes en comparación con ratones y ratas. Los hámsters infectados por lo general no presentan signos . Cuando un hámster tiene un caso grave, las tenias pueden causar inflamación y obstrucción de los intestinos. Así como infección de los ganglios linfáticos.

Estreñimiento

Los hámsters pueden sufrir de estreñimiento si comen su ropa de cama y sus intestinos se bloquean, o si una parte del intestino se pliega dentro de sí mismo, una condición conocida como intususcepción.

La invaginación intestinal puede ser causada por la inflamación de los intestinos, el embarazo, la mala alimentación, o falta de agua potable. A veces se ve como una estructura tubular que sobresale del ano. Esto se considera una emergencia médica y requiere atención veterinaria inmediata y cirugía. Esta enfermedades de los hámsters es fatal si no se trata, y las probabilidades de recuperación son reservadas incluso con cirugía inmediata.

El tratamiento del estreñimiento requiere >la causa del estreñimiento. Puede ser necesario quitar quirúrgicamente una parte de los.

Trastornos del ojo

La Conjuntivitis es una inflamación del ojo que puede ser el resultado de una lesión . También puede ser causada por una infección bacteriana , irritación por la ropa de cama, o picaduras. El agua caliente se puede utilizar para ayudar a eliminar la costra alrededor de los ojos y los párpados. Su veterinario puede enjuagar los ojos con solución salina y se puede prescribir un ungüento antibiótico u otro tratamiento.

La Protrusión del globo ocular es una de las comunes enfermedades de los hámsters. Puede ocurrir deb >infección del ojo o de un traumatismo . La afección también puede ocurrir cuando el hámster está restringido con demasiada fuerza. Esto debe ser considerado una emergencia que requiere atención veterinaria. Si se le da el tratamiento más pronto, lo más probable es que el ojo puede ser salvado.

Problemas Nutricionales

Si una hámster embarazada no recibe suficiente vitamina E, sus fetos pueden sufrir degeneración del sistema nervioso. Cuando esto sucede, la hámster por lo general proporciona crías débiles o muertas. Los hámsters adultos con deficiencia de vitamina E pueden tener trastornos musculares o debilidad, que puede conducir a la parálisis. Usted puede evitar que esto suceda, proporcionando a su mascota con una dieta apropiada y equilibrada.

Enfermedades relacionadas con las temperaturas

Por una parte, es habitual que los hámsters se resfríen. Si está expuesto a corrientes de aire o en tu casa hace mucho frío, tu hámster tendrá mocos, le silbará la nariz y no parará de estornudar.

Por el contrario, si lo que pasa tu hámster es mucho calor, puede sufrir un choque térmico. Esto le dejará apático, en una especie de estado de shock, con problemas para respirar.

¡No permitas que tu hámster pase demasiado frío ni calor! Podría tener consecuencias muy graves.

Abscesos e infecciones

Los abscesos son bultos de pus subcutáneos, normalmente de color rojo, sobresalientes y dolorosos, que se pueden formar en cualquier parte del cuerpo, debido a una reacción del sistema inmunológico del hámster. Se distinguen de los tumores porque en los abscesos suelen quedar restos de las heridas que lo han formado.

Estos bultos se producen, generalmente, debido a infecciones bacterianas o parasitarias, o por cortes y mordeduras mal curados. El tratamiento depende de la gravedad de la infección o absceso, pero normalmente basta con abrirlo, limpiar bien la zona infectada y curar la herida con alguna pomada. Si esto no fuera suficiente, el veterinario puede recomendar la toma de antibióticos, si es necesario, para eliminar las infecciones.

Oclusión de los carrillos

Otra de las enfermedades más comunes de los hámsters es la oclusión de los carrillos, cuando algo muy dulce o pegajoso se le queda pegado en la boca por dentro, tiene problemas para deshacerse de ello. No lo puede escupir y por tanto, tampoco puede comer otros alimentos.

Si le das a tu hámster una dieta con demasiadas grasas y azúcares, puede que desarrolle diabetes. ¡Una de las principales causas de la diabetes es la obesidad! Para evitarla, dale una dieta equilibrada y sana, ¡y no lo sobrealimentes!

Como has podido ver, algunas de las enfermedades más comunes de los hámsters son más graves que otras, pero todas necesitan atención médica. Si observas en tu hámster cualquier síntoma de estas u otras enfermedades, lo mejor es que acudas al veterinario lo antes posible para que le pueda dar un diagnóstico y tratamiento adecuado. ¡Nunca mediques a tu mascota por tu cuenta!

Ácaros y hongos

Otra de las enfermedades más comunes en los hámsteres son los ácaros y los hongos. Estos parásitos suelen estar ya en nuestras mascotas pero pueden agravarse en situaciones de estrés, debilitación del sistema inmunitario, infecciones bacterianas o cutáneas, una mala alimentación o una mala higiene de la jaula. También pueden producirse por contagio con otros animales infectados por parásitos.

Los síntomas que producen los ácaros u hongos en los hámsteres con picores excesivos, piel irritada o con calvas, formación de eccemas o costras, y más movimiento e inquietud en la jaula de lo normal.

El tratamiento depende del tipo de ácaros u hongos que haya contraído nuestra mascota, pero por lo general basta con desinfectar al animal (y a su jaula) con productos específicos, -siempre proporcionados por un veterinario-, mantener una correcta alimentación e higiene de su jaula y, en el caso de que la infestación sea por sarna en la piel, es necesario llevar al hámster urgentemente al veterinario, aunque esta enfermedad se puede distinguir de las afecciones más leves porque produce además, ampollas en las extremidades, en las orejas y en el hocico.

Resfriados, bronquitis y neumonía

Los refriados son unas de las enfermedades más frecuentes en los hámsteres que pueden derivar a una bronquitis y/o a una neumonía si nos se curan bien. Esta afección normalmente se produce cuando el animal se ve afectado por cambios de temperatura bruscos o por estar expuesto a corrientes de aire frecuentemente.

Los síntomas van desde dificultades respiratorias, inapetencia, estornudos, ojos lagrimosos, encorvamiento o temblores, a la nariz mocosa. Pero si no se cura bien el resfriado y continúan estos síntomas junto con tos, flujo nasal recurrente, enrojecimiento del hocico y silbidos al respirar, es muy posible que el hámster haya cogido una bronquitis o incluso, una neumonía.

El tratamiento en estos casos es muy parecido al de los humanos. Así, proporcionaremos un lugar cálido y seco a nuestra mascota, mucho reposo, una comida nutritiva, y la llevaremos al veterinario por si necesita antibióticos u otros medicamentos. .

Diarrea o estreñimiento

La diarrea y el estreñimiento son dos enfermedades comunes en los hámsteres que tienen síntomas totalmente opuestos y por eso se pueden diferenciar bien.

En el caso de la diarrea, el animal presenta unos excrementos pastosos o líquidos, inapetencia y falta de actividad, y la región anal muy sucia (por eso suele confundirse con la enfermedad de la cola mojada). La diarrea puede estar producida por infecciones bacterianas, sobrealimentación con muchos porductos frescos, falta de higiene en la jaula y sus componenetes, cambios bruscos de temperatura, etc. En este caso el tratamiento debe consistir en hidratar al hámster con mucha agua, suprimir los alimentos frescos de su dieta (frutas y verduras que laxen, darle alimentos astringentes como el arroz cocido, limpiar la región anal para evitar infecciones, y acudir al veterinario para la prescripción de antibióticos si es necesario.

En cambio, en el caso del estreñimiento, hay carencia o disminución de excrementos, que serán pequeños y duros, el hámster tendrá el ano hinchado y ligeramente húmedo, y puede dar muestras de dolor, inapetencia, e hinchazón en el abdomen. Suele estar causado por una mala o desequilibrada alimentación y el tratamiento consiste en administrar al animal mucha agua y frutas y verduras laxantes.

Los abazones son las bolsas o sacos que tienen muchos monos o roedores en las mejillas que se utilizan para almacenar comida, y a veces pueden obstruirse o verse afectados con heridas y/o llagas. A diferencia de los humanos, las bolsas de las mejillas de estos animales son secas y no húmedas, y por eso a veces pueden producirse heridas o abscesos si han ingerido alimentos en mal estado o pegajosos, que hacen que no puedan vaciar sus carrillos. Si nuestra mascota padece esta afección, lo notaremos por la inflamación de sus mejillas.

En este caso, podemos tratar al hámster llevándolo al veterinario para que le limpie y vacíe los abazones cuidadosamente, extrayéndole todo el alimento que se haya quedado en el interior y haciendo las curas pertinentes.

Mordeduras, cortes o lesiones

En muchas ocasiones, los hámsteres están en contacto con otros de su especie y en algunas de sus peleas, enfrentamientos o incluso jugando, pueden morderse o hacerse heridas en sus cuerpos.

Normalmente, los hámsteres afectados suelen limpiarse las heridas más leves ellos solos y estas se curarán en pocos días. Pero si vemos que tiene alguna herida grave o hemorragia, tenemos que tratársela curándosela lo mejor posible, cortando el pelo del área afectada, limpiando la herida y aplicando una pomada antibiótica para que no se infecte. En caso de infección, es recomendable acudir a un veterinario.

Irritación o infecciones en los ojos

Las irritaciones o las infecciones en los ojos de los hámteres también son otras de las enfermedades más comunes de estos animales. Bien sea por por una riña con otro hámster, por algo como el polvo, la suciedad, una hoja de heno o una astilla de madera, o bien por una infección bacteriana, los ojos de nuestras mascotas pueden lesionarse de diferentes formas.

Los síntomas que se dan son exceso de lágrimas, ojos abultados, cerrados y/o infectados y exceso de lagañas. En este caso, si la lesión ocular es leve podemos limpiar el ojo afectado con un paño humedecido en agua tibia hasta que el animal abra el ojo, y una vez abierto, aplicarle una solución salina tipo gotas o colirio para los ojos. En el caso de que la lesión ocular sea grave, debemos acudir a un veterinario para que le recete los medicamentos pertinentes como las pomadas antibióticas por ejemplo.

Tumores o cáncer

Los tumores son unos bultos internos o externos que los hámteres desarrollan, al igual que el resto de especies, debido a un aumento de las células que los componen, que puede sen benignos o malignos. Si el tumor es maligno, y tiene capacidad de invasión y de metástasis a lugares distantes del tumor original, se le llama cáncer.

Estos bultos se pueden distinguir de otras afecciones como bultos de grasa o quistes, porque cuando los tocas, estos no se mueven, y suelen aparecer por múltiples factores pero el más común es por el envejecimiento del animal. Los síntomas más notables son los bultos tanto externos como internos (aunque estos últimos son mucho más difíciles de detectar y normalmente no se cogen a tiempo), un aspecto enfermo en general con inapetencia, poca actividad, y pérdida de peso y pelo.

Los tumores externos pueden extirparse mediante la operación realizada por un veterinario cualificado, aunque nada garantiza que no estos no les vuelvan a salir. Y los tumores internos también son operables pero son mucho más difíciles de detectar y extirpar, por el tamaño del hámster principalmente. El tratamiento dependerá de la edad y del estado de los bultos del animal.

Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.

Si deseas leer más artículos parecidos a Enfermedades más comunes de los hámsteres, te recomendamos que entres en nuestra sección de Prevención.

Trastornos pulmonares y de las vías respiratorias

Debido a su pequeño tamaño, los trastornos de las vías respiratorias en los hámsters rápidamente pueden llegar a ser graves. Si nota que su hámster tiene sibilancias o dificultad para respirar, consulte a su veterinario inmediatamente.

Neumonía o inflamación de los pulmones, es común en los hámsters. Por lo general es el resultado de una infección bacteriana . Las bacterias que a menudo causan neumonía están normalmente presentes en el sistema respiratorio o digestivo en pequeñas cantidades. Estas bacterias pueden multiplicarse y provocar una enfermedad. Las señales de que un hámster está enfermo con neumonía incluyen pus o supuración de moco de la nariz o los ojos, dificultad para respirar, pérdida de apetito, y la falta de actividad.

Los abscesos cutáneos

Los abscesos cutáneos son bolsitas infectadas de pus bajo la piel. Por lo general son causados por una infección bacteriana de las heridas recibidas durante un enfrentamiento con sus compañeros de jaula o de las lesiones causadas por objetos punzantes en la jaula. Los abscesos suelen estar ubicados alrededor de la cabeza. El tratamiento incluye el drenaje del absceso y antibióticos.

La pérdida de pelo (alopecia)

La pérd >puede tener muchas causas en los hámsters. Estos incluyen roce constante en partes de la jaula, falta de proteína en la dieta, y masticación del cabello por sus compañeros de jaula. La pérdida de pelo también puede ser un signo de un tipo de linfoma de células T (un tipo de cáncer) que afecta a la piel. Una infestación de ácaros, tumores en las glándulas suprarrenales, un desequilibrio de la glándula tiroides, y los problemas con los riñones son las condiciones más raras que también pueden causar la pérdida del cabello.

La infestación de ácaros es común en los hámsters. Las 2 especies de ácaros que son más comunes son criceti Demodex y aurati Demodex. Esta condición es más común en los machos y adultos, ya que estos grupos son más propensos a la desnutrición y otras enfermedades. Cuando un animal está infestado de ácaros, su piel se inflama, se vuelve seca y escamosa, con pérd >no pica . El tratamiento incluye un champú de prescripción que contenga sulfuro de selenio o una pomada que contenga amitraz.

Aquí tienes algunas de las enfermedades de los hámsters más comunes. Toma las previsiones para evitarlas. Y en caso de dudas, siempre acude a tu veterinario de confianza!

Pin
Send
Share
Send
Send