Olivia Hoover | Jefe De Redacción | E-mail
- Altura: 9-12 pulgadas
- Peso: 8-13 lb
- Esperanza de vida: 14-16 años
- Grupo: Grupo no deportivo AKC
- El más adecuado para: Familias con niños, solteros, ancianos, apartamentos, casas con / sin yardas
- Temperamento: Animado, juguetón, inteligente, cariñoso
- Razas comparables: Bichon Frise, maltés
Fundamentos de Coton de Tulear
El Coton de Tulear puede remontar sus raíces a la isla de Madagascar hace más de tres siglos. Algunos dicen que la llegada del Coton a Madagascar se debió a un naufragio que tuvo la raza a bordo. Llamado así por su abrigo de algodón, así como la ciudad portuaria de Tulear (conocida hoy como Toliara) en Madagascar, el Coton acompañaría a las mujeres en los viajes por mar y también se utilizaron para atrapar ratas en estos barcos. Conocido como el "perro real de Madagascar", era propiedad de la nobleza y la gente común por igual.
En la década de 1970, varios Cotons fueron llevados a Francia, donde su popularidad ganó rápidamente. Pronto se dirigieron a América del Norte, pero todavía se consideran una raza rara.
Comida / Dieta
Es importante alimentar a su croqueta pequeña y seca Coton de Tulear desde el principio. Compruebe la bolsa para ver si la comida incluye ingredientes de alta calidad. Dependiendo de la comida que compre, su Coton necesitará alrededor de 3/4 taza de kibble al día, dividido en dos comidas.
El Coton de Tulear es un verdadero placer para la gente y querrá complacerte cuando se trata de entrenamiento.
El Coton de Tulear es un verdadero placer para la gente y querrá complacerte cuando se trata de entrenamiento. Debido a que esta raza es inteligente, encontrará que su Coton retoma el entrenamiento básico rápidamente. Use técnicas de entrenamiento positivas y asegúrese de recompensarlo con elogios, juegos y golosinas. Después de dominar los conceptos básicos, pase a otros desafíos, como el entrenamiento de agilidad, el baile con perros y los ejercicios de seguimiento.
A pesar de que son fáciles de entrenar, el Coton puede tener problemas para elegir los mejores puntos de la casa. El entrenamiento de cajón ayudará a su perro a aprender dónde está bien hacer su negocio.
Una raza pequeña, el peso de Coton de Tulear oscila entre 8 y 13 libras.
Temperamento / Comportamiento
Feliz y bullicioso, el Coton de Tulear no quiere nada más que complacer a su gente. Él formará lazos fuertes con su familia, lo que significa que no puede separarse de ellos por mucho tiempo. Esto puede conducir a ansiedad por separación.
Tu Coton puede ser bastante payaso. Pueden caminar sobre sus patas traseras y, a menudo, inclinar la cabeza hacia un lado cuando escuchan. Esta es también una raza vocal: su Coton le hablará con gruñidos y gruñidos, y le gustará cuando mantenga una conversación con él.
A pesar de que se ven como animales de peluche fluidos y delicados, los Coton son perros resistentes a los que les gusta revolcarse. Y debido a su pequeño tamaño (y su pasado marinero), le gusta viajar.
El Coton ama a los niños de todas las edades. Jugará feliz jugando con niños: la captura es un pasatiempo favorito. Esta raza también se lleva bien con otros animales en el hogar o que se encuentra en el parque para perros.
Requisitos de ejercicio
Las necesidades de ejercicio de Coton de Tulear no son excesivas. Una caminata diaria bastará con sus necesidades. También le encanta jugar, así que espera que te traiga un juguete para un juego lleno de diversión. Él puede jugar adentro o afuera, mientras esté en un patio vallado. Este perro funciona bien en espacios más pequeños, siempre y cuando juegues con él y lo lleves a caminar.
Feliz y bullicioso, el Coton de Tulear no quiere nada más que complacer a su gente.
El Coton de Tulear está siendo registrado en el AKC Stock Stock Service. El AKC ofrece este servicio para permitir que las razas de raza pura continúen desarrollándose a la vez que les proporciona la seguridad de una vía confiable y de buena reputación para mantener sus registros. Las razas FSS® no son elegibles para el registro de AKC. Varias de las razas de FSS están aprobadas para competir en AKC Companion Events y AKC Performance Events.
El pelaje de Coton de Tulear es similar al algodón, y debe ser largo, suave, flexible y denso. Puede crecer hasta 4 pulgadas de largo, una vez que alcancen la edad adulta.
El color principal en el pelaje de esta raza es blanco, con ligeros matices de gris o roan rojo (mezcla de pelo blanco y cervato) en las orejas. Muchos cachorros nacen con marcas negras o marrones en sus rostros y cuerpos. Estas marcas generalmente se oscurecen a gris o marrón claro después de aproximadamente 2 años. Sin embargo, parches negros o marrones pueden permanecer bastante oscuros durante la vida del perro.
El Coton no arroja mucho, pero tendrá que cepillarse tres o cuatro veces por semana. Esto ayudará a reducir la estera.
Origen de la raza
Aunque los orígenes de esta raza son oscuros, sí se sabe que se desarrolló en el sur de Madagascar, probablemente a partir de diversas razas de Bichón llevadas a la isla por parte de navegantes y comerciantes europeos.
En el siglo XVI el Coton de Tuléar fue descrito por primera vez por Etienne de Flacourt, quien les bautizó con el nombre que todos conocemos a causa de su aspecto (coton es algodón en francés). Durante años él fue considerado un símbolo de poder y lujo por parte de las clases privilegiadas.
El desarrollo del turismo en la isla en la década de los años 80 ayudó a popularizar esta raza primero en Europa y más tarde en el resto del mundo. A pesar de esto, el Coton sigue siendo un perro difícil de encontrar.
Carácter del Coton
Este feliz y bullicioso perro es siempre un gran compañero. Desarrolla fuertes lazos con los miembros de la familia y lo pasa realmente mal si tiene que separarse de nosotros. Este cariño desbordante no se limita a los habitantes de la casa, sino que se extiende también a los invitados.
De hecho, el Coton de Tuléar tiende a pensar que cualquier persona nueva es un potencial amigo y compañero de juegos. Esto, junto con su escasa o nula agresividad, hace que no sea especialmente apropiado como perro guardián.
Sin embargo, estas mismas características hacen de él un amigo inseparable de los niños de la casa que no tiene ningún problema para compartir su espacio con otros perros, incluso si no ha sido socializado desde cachorro.
Características del cotón de Tuléar
El cotón de Tuléar es un perro de raza pequeña, más largo que alto, de patas cortas y una cabeza proporcionalmente grande. Su espalda es musculosa y levemente convexa, y muestra un pecho bien desarrollado, aunque no demasiado profundo. Es un perro más bien delgado y musculoso, capacitado para realizar más ejercicio físico del que puede parecer inicialmente.
Una de las características del cotón de Tuléar que más llama la atención, es su rostro, con una trufa negra y amplia y unos ojos profundos y oscuros, que mantienen siempre una expresión de alerta. Sus orejas son triangulares y cuelgan levemente a ambos lados de la cabeza. Llama también la atención su cola, de inserción baja que habitualmente lleva colgando hacia abajo, pero que encorva sobre la espalda cuando inicia alguna actividad.
La raza de perro cotón de Tuléar puede parecer frágil a primera vista, pero nada más lejos de la realidad. Es un animal robusto y preparado siempre para la actividad física, y lo bastante resistente como para correr y saltar como razas de mayor tamaño.
Tamaño del cotón de Tuléar
El estándar de la raza marca un tamaño ideal para hembras y para machos. En cuanto a las hembras, deberían mantenerse entre los 23 y los 25 centímetros, y los machos, deberían estar entre los 26 y los 28 centímetros. Sobre el peso, lo más adecuado es que se mantengan entre los 3,5 y los 6 kilos, según lo que marca el FCI.
Pelaje del cotón de Tuléar
Es fácil adivinar el tipo de pelaje que posee el cotón de Tuléar, puesto que recibe su nombre del término coton, que en francés significa algodón. Esta textura algodonosa y suave es muy especial y casi única en el reino canino, además de ser muy denso y suelto. Es bastante largo también, aunque tiende a mantenerse en buenas condiciones por lo general. En cuanto a las tonalidades, el pelaje del cotón de Tuléar es básicamente blanco en cuanto a su fondo, aunque se aceptan rastros de tonos grises o rojos sobre las orejas. Dependiendo de la organización, pueden admitir otros colores, pero lo más habitual es que se mantengan de color blanco.
Comportamiento del cotón de Tuléar
El cotón de Tuléar es un perro con un temperamento excelente, muy activo, juguetón y alegre. Es sociable por naturaleza y cariñoso, por lo que son perfectas mascotas de familia. Son además muy inteligentes, por lo que aprenden órdenes con facilidad, y tienden a obedecer a sus dueños sin oponer resistencia.
Pueden crear dependencia hacia su familia y necesitan pasar la mayor parte del tiempo acompañados, por lo que no se recomiendan para personas que pasen demasiado tiempo fuera de casa, ya que podrían desarrollar ansiedad por la separación.
Aunque son de naturaleza simpática y amable, se recomienda realizar una correcta socialización con ellos desde cachorros, ya que de otro modo pueden ser algo tímidos y asustadizos de mayores.
Se llevan muy bien con los niños, siempre y cuando se mantenga una relación de respeto y los niños no hagan daño al animal. Son fáciles de tratar, de educar y de enseñar todo tipo de trucos. Realizando un adiestramiento en positivo, será posible disfrutar de una mascota divertida y perfectamente equilibrada, inmejorable en todos los aspectos.
Principales enfermedades del cotón de Tuléar
El cotón de Tuléar es una raza de perro bastante saludable por lo general, que no tiene asociadas enfermedades por su genética. Sin embargo, nunca hay que descuidar la salud del perro, por lo que se recomiendan las visitas periódicas al veterinario para descartar cualquier problema eventual y para mantener al día su calendario de vacunaciones y desparasitaciones.
Cepillados
A pesar de la densidad y longitud de su pelaje, el cotón de Tuléar apenas pierde pelo, por lo que no son necesarios tantos cuidados como en otras razas. Sí es recomendable realizar cepillados a diario para evitar que se formen nudos o enredos que puedan hacer que el pelo pierda calidad o que se dañe, pero si se hace bien, no será necesario llevarlo al peluquero salvo que se desee.
Igualmente, los baños no son necesarios con demasiada frecuencia. Un baño cada 6 u 8 semanas es suficiente para que el manto se mantenga en perfectas condiciones. Se recomienda sin embargo secar correctamente el pelo en cada baño, porque la humedad podría provocar problemas en su piel.
Alimentación
Como en cualquier otra raza, es muy importante proporcionar al animal una alimentación de calidad, en una ración adecuada para evitar que coja demasiado peso. No es un perro que tienda a engordar con tanta facilidad como otras razas, pero aún así es aconsejable limitar los premios incluso durante el entrenamiento.
Este perro goza de una gran cantidad de energía, por lo que necesita un nivel de ejercicio acorde para poder eliminarla. Lo bueno es que su tamaño le permite ejercitarse y jugar dentro de casa, pero estos juegos deberán siembre complementarse con salidas a la calle para pasear y socializar con otros animales.
El cotón de Tuléar es un perro que demanda muchas atenciones y compañía, pero al mismo tiempo fáciles de educar. Lo pasará muy mal si tiene que vivir aislado, pero será feliz compartiendo las actividades diarias de su familia.
Curiosidades del cotón de Tuléar
Su parecido con el bichón maltés es tal, que de cachorros es prácticamente imposible diferenciar entre ambas razas. De adultos, esas diferencias pasan por el tamaño, y a que el cotón de Tuléar es ligeramente más grande, la forma de su cabeza, y las tonalidades de su pelaje. En ambos casos, el pelo es de color blanco, pero el cotón admite algunos flecos de otras tonalidades, cosa que no ocurre en el caso del maltés.
Este perro se adapta a la vida en cualquier lugar debido a su tamaño reducido, pero su alto nivel de energía hace que demande un espacio propio donde poder correr y desahogarse, por lo que es perfecto para familias que dispongan de un jardín.
En caso de no estar seguro de si un ejemplar pertenece a la raza cotón de Tuléar o al bichón maltés, hay diversas opciones para definir su raza según el estándar. Puedes acudir al veterinario para que pueda chequear y comparar sus características. Del mismo modo, los jueces de los concursos de belleza caninos pueden darte la solución sobre la raza debido a su experiencia. Finalmente, la FCI puede revisar las medidas y características de un ejemplar para definir su raza.
Si quieres compartir tu vida con un animal de esta raza, apuesta siempre por acudir a un criador de confianza y con experiencia en la raza, porque solo así tendrás las garantías de salud del cachorro y toda la información que puedas necesitar sobre la raza. Además, de esta forma no tendrás ninguna duda de a qué raza pertenece tu nueva mascota. No confíes nunca en tiendas de mascotas o en ventas particulares donde los cachorros tienen un origen dudoso, porque así favoreces a la cría indiscriminada de cachorros.
Características físicas
El Coton es un perro muy pequeño con una altura a la cruz de aproximadamente 25 cm y un peso corporal en torno a los 3-5 kg, cifras que son ligeramente inferiores en las hembras.
Su cuerpo es significativamente más largo que alto. La cabeza tiene forma triangular. El hocico es corto y la trufa negra. Las orejas son de inserción alta, largas y colgantes, mientras que los ojos son grandes y redondos, muy expresivos.
El pelaje y sus cuidados
La característica física más llamativa del Coton de Tuléar es sin duda su abrigo suave y esponjoso, con una textura y un aspecto que recuerda al del algodón.
Es importante recortar regularmente su pelo, sobre todo el de la cara, para evitar que acabe dificultando su visión. Para evitar enredos hay que cepillarlo unas tres o cuatro veces a la semana, especialmente en algunas zonas como la parte posterior de las orejas y las patas.
Cuanto más cepillemos a nuestro Coton, con menos frecuencia habrá que bañarlo. Cuando lo hagamos, lo mejor es usar champú especial para perros. Tras el baño, en lugar de secarlo con una toalla, es mejor cepillarlo de nuevo para evitar los nudos.
¿Cómo educar a un Coton de Tuléar?
El Coton de Tuléar está considerado como un perro muy inteligente que además se muestra en todo momento deseoso por complacer. Esto hace que su adiestramiento sea relativamente sencillo y que aprenda muchas cosas muy rápidamente.
Esta raza destaca habitualmente en competiciones caninas de obediencia y agilidad. Basta con invertir solo un poco de tiempo y esfuerzo en su entrenamiento para obtener grandes resultados. Lo único hay que evitar es no recurrir a métodos de entrenamiento demasiados duros.
Socialización
El adorable Coton de Tuléar puede llegar a ser un perro muy manipulador y sus dueños pueden caer en el error de perdonarle sus travesuras y malas conductas. Si somos demasiado permisivos, lo único que conseguiremos es tener a un perro dominante y difícil de controlar.
Además de mantener estos mínimos de disciplina, es aconsejable acostumbrar desde cachorro a nuestro Coton a la presencia de otras personas y otros perros, lo cual es sin duda el mejor método para evitar problemas de comportamiento o agresividad cuando alcance la edad adulta.
Aunque es una raza perfectamente adaptada a vivir en el interior de una casa, el Coton de Tuléar es un gran amante del aire libre, muy activo y enérgico, además de muy resistente a los climas adversos, a pesar de su aspecto delicado.
Por esta razón este perro requiere más ejercicio que otras razas similares, preferiblemente entre 30 y 45 minutos diarios de paseo y juego. Si no quema parte de su energía todos los días puede desarrollar problemas de comportamiento.