La masturbación canina, que incluye montar objetos, es un comportamiento normal y saludable en estos animales, pero en ocasiones también esconde estrés o una enfermedad
- Autor: Por EVA SAN MARTÍN
- Fecha de publicación: 12 de septiembre de 2017
¿Sorprendido porque su perro monta objetos o lame sus órganos genitales? ¿La incertidumbre es aún mayor porque este comportamiento lo realiza a pesar de que está esterilizado? No hay que alarmarse. La masturbación canina es una actividad normal y saludable que comparten la mayoría de estos animales. En este artículo se abordan varias cuestiones en torno a este tema: cuándo comienzan los perros a masturbarse, en qué momento este comportamiento sexual canino deja de ser sano y normal y pasa a ser preocupante, qué enfermedades puede esconder esta conducta y qué hacer cuando un can monta objetos, animales o personas con demasiada frecuencia, o cuando no debe.
Los perros también se masturban: un placer muy canino
"La masturbación es un comportamiento sexual canino normal, que ocurre tanto en machos como en hembras, y tanto en animales esterilizados como en aquellos que no han sido castrados", explica la veterinaria experta en comportamiento perruno Emily Weiss, coautora del manual 'Comportamiento Animal para Veterinarios de Refugio' (Wiley-Blackwell, 2015).
La masturbación canina es un comportamiento sexual normal y saludable que comienza en su etapa de cachorros y que continúa en la mayoría de las veces después de la esterilización. No obstante, también está llena de malentendidos, como subraya la etóloga Karen Overall. "Esta conducta sexual está rodeada de mitos e interpretaciones equivocadas: mucha gente cree que el perro que monta un objeto está teniendo una conducta dominante, pero en la mayoría de las ocasiones esa explicación está muy lejos de ser cierta", afirma la coautora de 'Manual de Medicina Clínica del Comportamiento de Perros y Gatos' (Elsevier Health Sciences, 2013).
¿Por qué los perros montan objetos?
Los canes pueden masturbarse de varias formas. "En ocasiones, puede montar objetos o restregarse con otros animales o personas: esto incluye a mantas, cojines suaves, camas caninas e incluso juguetes", añaden los expertos en comportamiento canino de la Asociación Contra la Crueldad Hacia los Animales. Y, en otras ocasiones, agregan, esta conducta sexual se limita a lamerse el área de los genitales.
La masturbación es parte de un comportamiento sexual placentero que ocurre tanto en hembras como en machos, estén esterilizados o no. Otras veces, esta conducta, incluida la monta de objetos y otros animales, pueden ser parte de un juego canino normal y saludable.
¿Por qué los perros montan objetos con demasiada frecuencia?
"No obstante, la monta excesiva durante el juego canino puede ser señal de una sobreexitación desmesurada, y esto es más frecuente cuando el perro no ha tenido la oportunidad de socializarse de forma adecuada durante su etapa de cachorro y debe aprender a jugar con otros canes". Además, en otras ocasiones, un perro desmesuradamente feliz o sobreexcitado también puede montar objetos, otros canes o la pierna de una persona. "No es extraño que un perro, después de conocer a otro amigo canino o a una nueva persona, intente montarnos o montar un objeto cercano, como un juguete o una cama, de pura sobreexitación", añaden estos expertos.
Y también lo contrario: la ansiedad e incluso la soledad también explican, otras veces, este comportamiento. En estas ocasiones, montar objetos o animales puede llegar a convertirse en una conducta compulsiva igual de preocupante que los ladridos excesivos, lamerse de forma comulsiva o perseguirse la cola. "Cuando la masturbación canina pasa de ser algo esporádico, que ocurre una o dos veces al día, para convertirse en un comportamiento repetido de forma compulsiva, que evita que el perro coma, beba o explore su entorno con naturalidad, puede existir un problema psicológico serio que debe ser tratado por el veterinario", añade Weiss.
En otros momentos, un can que monta objetos o animales con demasiada frecuencia puede estar sufriendo un problema médico, entre ellos, una infección urinaria, un problema de incontinencia urinaria e, incluso, una alergia de piel que explique los lamidos excesivos en la zona. En el peor de los casos, además, el perro puede dañarse como consecuencia de este comportamiento y provocarse heridas peligrosas en zonas genitales como la vulva o el pene. En todas estas situaciones, la visita al veterinario es importante.
Perra en celo, el instinto sexual del macho se puede controlar
La castración (extirpación de los testículos) es la manera más eficaz de paliar el instinto sexual de un perro que tiene cerca a una hembra en celo. Cuando se castra a un perro se le extirpan los testículos, donde se fabrica la hormona de la testosterona, causante de la apetencia sexual del perro.
La castración palía el nerviosismo de un macho ante una perra en celo
No obstante, el can se sentirá atraído por el olor que desprende la perra en celo y puede protagonizar escapadas o mostrarse nervioso. De ahí la importancia de llevar siempre al perro sujeto con la correa para evitar reacciones imprevistas frente a la poderosa llamada de una hembra en celo.
La esterilización evita, además, las peleas con otros canes. Pero hay que añadir otros beneficios. "Es una prevención contra los quistes de próstata", explica Ana Cameno, veterinaria. En cualquier caso, si se esteriliza al perro antes del año de edad y no ha tenido antes contacto ni experiencias sexuales, habrá mayores probabilidades de que se controle al detectar el olor de una hembra en celo, si bien siempre le llamará la atención.
Malas conductas
Este es también el momento en que los cachorros empiezan a pensar en el sexo opuesto, aunque de una manera algo confusa. Para algunos perros, los cojines, los muebles e incluso las piernas de sus dueños pueden proporcionar una salida para sus frustraciones y la conducta de montar es frecuente en esta edad. Esta conducta, aunque resulta molesta y embarazosa, normalmente desaparece en un par de meses, aunque algunos perros pueden continuar montando objetos después de este período. Esterilizar a tu perro es una buena solución en la gran mayoría de los casos. Esta operación rutinaria consiste en la extirpación de los testículos, la principal fuente de hormonas que dan lugar esta conducta.
¿Qué hacer cuando mi perro monta con demasiada frecuencia?
Un can que monta o se masturba de forma esporádica, una o dos veces al día, sin que suponga un problema, está desarrollando un comportamiento sexual natural y saludable. Pero, ¿qué ocurre cuando monta a gente que no se desea o lo hace con demasiada frecuencia?
Lo más efectivo es anticiparse y tratar de evitar esta conducta antes de que comience. Algunas ideas son enseñarle uno de sus juguetes preferidos y usarlo para jugar con él, ofrecerle uno de sus premios comestibles, o intentar que siga algunas de las pautas de educación canina aprendidas juntos y que el can las disfrute de forma especial, como sentarse, tumbarse o chocar los cinco. No obstante, hay que tener paciencia y dejar tiempo para que el perro aprenda.
Además, hay que tener cuidado porque muchos canes pueden enfadarse cuando otro perro intenta montarles, aunque sea como un modo de juego. En este caso, es importante usar pautas de educación canina como "no" o "ven", que sirvan para que el amigo de cuatro patas deje a su objetivo "amoroso" tranquilo. "Cuando queremos que un can deje de montar a alguien es importante darle una pauta como 'no' o 'siéntate' y premiar este comportamiento de forma instantánea", dice Overall.
Si el perro no está esterilizado, conviene plantearse con seriedad esta posibilidad. Esterilizar al can no solo libra de camadas no deseadas y reduce el abandono de animales, además evita muchos tipos de cáncer: genitales y de mamas, en el caso de las perras.
Encuentro con otros perros sueltos
Lo mГЎs importante pero que seguro que tenemos claro ya gracias a la convivencia con nuestra mascota, es saber si tenemos un perrodominante o mГЎs bien diplomГЎtico y que evita las peleas. Si se trata del primer caso (dominante), sin lugar a duda lo mejor es atar al perro para evitar la pelea y daГ±os propios o al otro animal. Si por el contrario tienes un perro sumiso o diplomГЎtico, puede que sea mГЎs interesante que vaya suelto para evitar que se envalentone y facilitar que gestione por sГ mismo la situaciГіn, y en caso de peligro real, que salga corriendo por sus propias patas. Los perros son territoriales y una vez han echado de su zona de influencia al extraГ±o lo normal es que no vayan a perseguirlo mГЎs.
El otro consejo que te damos es llevar siempre un bastГіn o palo, o cualquier elemento que se nos ocurra para intimidar al otro perro, porque no siempre va a depender del carГЎcter de nuestro compaГ±ero el desenlace del encuentro con un animal desconocido que no tenemos ni idea de por dГіnde va a salir.
No olvides que a pesar del mito de que es el perro el que defiende al amo, es mГЎs bien todo lo contrario y eres tГє quiГ©n debe protegerle y salvaguardarle ante ataques de otros perros. В En cuanto os encontrГ©is con otro perro y observes el mГЎs mГnimo sГntoma de un posible agresiГіn, traga saliva y mentalГzate porque te vas a tener que convertir en un ogro feroz y dominante de voz fuerte y aspavientos firmes (en este momento es dГіnde el bastГіn viene de lujo) paraВ que con pasos seguros termines echГЎndole tГє a Г©l de vuestra zona de influencia.
Si tienes dudas y prefieres ensayar con otros perros en el parque no dudes en hacerlo, verГЎs como si lo haces confiado ninguno se te resiste e irГЎs ganando seguridad para cuando se te presente una situaciГіn real. No olvides que en la prГЎctica totalidad de estas situaciones, al perro desconocido en un posible ataque, sГіlo se le pasa por la cabeza tu mascota, no tГє. Con este comportamiento lo que estamos intentando evitar es un ataque directo a tu perro, el otro componente de tu manada, que tГє como jefe debes proteger. Los humanos no resultan tan amenazadores para un animal que estГЎ defendiendo su territorio y seguramente le pasen inadvertidos. Es mГЎs, muchos de estos perros de campo suelen ser especialmente miedosos y sumisos con las personas, pero agresivos con otros perros. Esto deberГa de darte algo mГЎs de confianza.
Pero tampoco queremos asustarte y que te pienses que todos los encuentros perrunos serГЎn momentos de pГЎnico nuclear, ni mucho menos. Por el camino, la mayorГa de perros que encontrarГ©is serГЎn amigables y muy hospitalarios y estarГЎn encantados de jugar y compartir carreras con vuestro perro, e incluso por quГ© no, flirtear y ligotear un poco ВїВЎacaso no lo hacemos nosotros!?
Ganado y otros rebaГ±os
El encuentro con ganado de todo tipo (vacas, ovejas, cabras, caballos, etc.) es otro tema a tener en cuenta ya que es una situaciГіn muy comГєn mientras se camina por el monte o el medio rural.
Debemos de actuar responsablemente, y aunque a nosotros nos pueda resultar gracioso ver como nuestro perro se envalentona y se mete en mitad del rebaГ±o para asustar a los desconcertados animales, antes debemos tener en cuenta algunas cuestiones:
- Seguramente al propietario del rebaГ±o no le haga tanta gracia. Se trata de una cuestiГіn de respeto y de responsabilidad, ya que cualquier animal asustado por tu perro puede hasta despeГ±arse por un barranco y el Гєnico responsable eres tГє. ВїAlguna vez te has preguntado el precio de una res?
- La mayorГa de rebaГ±os van acompaГ±ados por perros que hacen muy bien su trabajo y defienden hasta el final cualquier amenaza hacia su ganado. No en balde, en las provincias de LeГіn y Galicia abundan los grupos de mastines, lo suficientemente feroces (dado el caso) para enfrentarse incluso a lobos.
En definitiva, te aconsejamos que evites por todos los medios que tu perro interfiera con el ganado que podГЎis encontrar en vuestro camino, y si se trata de un rebaГ±o de ovejas o cabras (especialmente por las provincias de LeГіn y Galicia), mejor arrima a tu perro lo mГЎs posible a ti, ya que estos perros para guardar ganado no atacan a las personas.
Por otro lado, habrГЎ ocasiones en las que os toque caminar literalmente entre vacas que circulan por el mismo camino que vosotros. Tranquilo, esas estГЎn mГЎs que acostumbradas asГ que lo Гєnico que tendrГЎs que hacer es atar a tu perro en corto y pasar entre ellas con naturalidad.
No queremos asustarte pero sГ que seas consciente de los riesgos, asГ que te vamos a contar una historia que nos contГі otro amigo peRRegrino que en contramos en el Camino sobre el trГЎgico final de su anterior mascota. Resulta que Г©ste, un perro jovenzuelo y juguetГіn se metiГі a jugar en mitad de un rebaГ±o de ovejas, В y como consecuencia de ello, fue atacado por dos mastines que en cuestiГіn de segundos (los que tardГі el dueГ±o en correr desde dГіnde estaba hasta llegar al lugar) lo dejaron moribundo. Tuvo que ser Г©l, impotente, quien tuvo que acabar con la agonГa de su amigo con sus propias manos dado que el animalito quedГі destrozado y no habГa posibilidad alguna de sacarlo adelante en ese entorno en mitad de la nada. A pesar de que habГan pasado aГ±os Г©l aГєn llorГі cuГЎndo nos lo contГі, y nosotros aГєn nos emocionamos cuando recordamos el relato vivido en primera persona.
Gatos y animales salvajes
La naturaleza de un perro es perseguir a todo aquello que se mueva, y si es un animal, y deja rastro de animal, se lo pasan bomba y lo disfrutan de verdad.
Realmente de lo que tienes que estar pendiente es de los riesgos provenientes de cruces con carreteras y accidentes del terreno tales como precipicios, etc. Si estГЎs en un terreno llano y ausente de peligros, creemos que no pasa nada porque se eche unas carreras (siempre y cuando no haya riesgo de golpe de calor) y que se sienta el cazador que siempre ha creГdo ser persiguiendo rastros, pГЎjaros, ratones y cualquier bicho salvaje (y no violento ni venenoso) que se le ponga por delante.
Los gatos requieren menciГіn aparte, ya que aunque todos son salvajes (por muy caseros que sean) hay algunos con bastante mala idea y que saben defenderse muy bien de nuestros perros que a su lado resultan tontos y molestos. Son muchos los casos de perros tuertos por el zarpazo de gatos, que no olvidemos son expertos en eso de atacar donde mГЎs duele. Si aГ±adimos el riesgo de atropellos ya que los gatos suelen encontrarse en las poblaciones con su respectivo trГЎfico de vehГculos por sus calles, ahГ sГ mejor, evita la persecuciГіn.
Cambio de hábitos
Otro de los cambios que podrás notar a medida que tu cachorro crece es que empezará a levantar la pata para orinar. Es completamente normal, aunque unos pocos perros también pueden empezar a marcar su territorio levantando la pata y orinando sobre objetos en casa. Durante esta época de "adolescencia" también pueden producirse casos de agresión hacia otros perros . De nuevo, la gran mayoría de estos problemas se soluciona con la esterilización por lo que muchos dueños prefieren esterilizar a sus perros aproximadamente a los seis meses, antes de que puedan aparecer estas conductas.
A la defensiva
Algunos jóvenes pueden empezar a defender las cosas que, según ellos creen, les pertenecen. Esto puede incluir tu casa y jardín, un juguete que le guste especialmente o incluso a los miembros de tu familia. Aunque es reconfortante saber que tu perro quiere proteger tu casa y tu familia, esta conducta protectora puede causar problemas si tu perro además empieza a reaccionar de forma agresiva. Si tu perro gruñe cuando alguien se le acerca mientras come o juega con un juguete, deberías tomártelo como señales de aviso de que el instinto territorial de tu perro está demasiado desarrollado. Existen una serie de técnicas de conducta que pueden usarse para ayudar a estos perros y tu veterinario puede aconsejarte sobre el tema o bien derivarte a un especialista en comportamiento canino. En algunos casos la esterilización ayuda a eliminar este comportamiento de agresión territorial.
Amor verdadero
Hay otro tipo de comportamiento que probablemente observes, pero que sólo aparecerá de vez en cuando. Si hay una hembra en celo en tu área, podrías notar que tu perro deja de comer, se pone triste y apático, o bien inquieto y ansioso por salir. Es bastante habitual que los perros hagan intentos activos de escaparse para encontrar el objeto de su devoción. Esto puede llevar a que se vean involucrados en accidentes o se pierdan. Una vigilancia adicional y un poco de cariño le ayudarán durante esta época problemática. Desde luego, al igual que los adolescentes, algunos cachorros son más complicados que otros pero por suerte, la mayoría de ellos saldrá de la adolescencia sin que nadie se haya vuelto loco.
Motivos por los que un perro monta a otro perro macho
Entre los motivos más habituales que explican por qué un perro trata de montar a otro perro macho, destacan los siguientes:
- Es una forma de dominio sobre otros perros. Cuando un perro trata de montar a otro, puede ser una manera de marcar el territorio y demostrar que es él quien domina. Este comportamiento suele darse especialmente cuando un nuevo perro se une a la familia. Además de la monta, puede que también intente robarle la comida o los juguetes.
- Para jugar. Los perros, sobre todo los más jóvenes, pueden jugar a montarse unos a otros. De este modo practican conductas que llevarán a cabo más adelante, cuando crezcan y lleguen a la edad adulta. Esta monta es un entreno que se produce desde los 3 o 4 meses hasta que cumplen el primer año de edad.
- Para liberar energía cuando se encuentra ansioso. Los perros más activos, cuando se sobreexcitan o están contentos, pueden montar a otro perro para liberar energía o ansiedad y volver a un estado más relajado. Esta forma de canalizar el estrés puede observarse especialmente en perros de pastoreo como los border collie, el pastor alemán o el pastor ovejero australiano.
- Por placer. Al igual que los humanos, los perros también buscan placer. Ello puede explicar por qué montan peluches o juguetes, cuando está claro que no puede ser con fines reproductivos. ¡Qué le vamos a hacer! A veces, a ellos también les gusta tener sus momentos de disfrute…
- Por confusión. En algunos casos un perro puede tener dificultades para identificar el olor de otro perro castrado. Ello puede llevarle a confundir un macho con una hembra joven.
Por tanto, hay varias razones más allá de la conducta sexual que explican por qué un perro monta a otros perros. La pregunta ahora es: ¿qué hacemos: dejarlo a su aire o tratar de reprimir este comportamiento?
Qué hacer si mi perro monta a otros perros
A menudo, cuando nos encontramos ante esta escena, no sabemos muy bien qué hacer. En principio, que un perro monte a otros perros de forma puntual o que trate de hacerlo con algún objeto, es algo bastante normal y que no debería preocuparnos demasiado.
Sin embargo, cuando esta conducta llega a ser molesta para otras personas o animales, debe frenarse. No solo se trata de evitar incomodidades, sino de proteger al perro de peleas o incidentes que pongan en peligro su seguridad. Para evitarlo, deberemos tratar de corregir su comportamiento. ¿Pero cómo? Veamos:
Una forma de indicarle al perro que no debe montar a otro perro es decirle con voz firme “NO” o provocar un ruido que capte su atención. Es importante que cada vez que se produzcan estas circunstancias actuemos del mismo modo para que obedezca. Para que nos entendamos: no podemos ser permisivos unas veces sí y otras no. De lo contrario, terminará por no tomarnos en serio.
Bríndale un ambiente tranquilo en otra habitación o juega con él cuando empiece a mostrar este comportamiento, para evitar que monte a otros perros o la pierna de una persona. El ejercicio, de hecho, será tu gran aliado para que esto no siga ocurriendo.
Utilizar una correa corta para dirigirlo cuando sea necesario hasta que aprenda a reprimir este comportamiento, puede ser también un método eficaz.
Por último, es importante que no estimules nunca el comportamiento de monta. A veces nos puede parecer gracioso e incentivamos al perro a que realice esta acción para mostrárselo a otra persona. Sin embargo, si no quieres que siga sucediendo, no debes fomentarlo. Si no, el entrenamiento será contraproducente.
Siguiendo estas recomendaciones, trabajarás su obediencia y mantendrás al perro alejado de las situaciones que le llevan a querer montar a otros. Si continúa de forma obsesiva con este comportamiento, deberás visitar entonces a vuestro veterinario habitual para que pueda descartar cualquier problema médico.
Si no hay ningún problema de salud, entonces el siguiente paso será consultar con un experto para que pueda ayudarte a descubrir cuál es la causa subyacente y qué otras técnicas pueden ayudar a que un perro deje de montar a otros perros.
Cinco pautas para controlar el instinto sexual del perro macho
1. Llevar al perro siempre controlado por la calle, con la correa. Un perro macho siempre está dispuesto a aparearse, incluso cuando no hay una perra en celo cerca.
Si una perra ha pasado por el lugar donde se encuentra el macho, este olerá sus feromonas y la buscará. Por ello, existe un gran riesgo de que el perro escape y resulte atropellado o provoque un accidente en su carrera descontrolada tras una hembra en celo.
2. Procurar organizar los horarios de salida al parque con los dueños de la perra en celo (cuando es posible). No es extraño que quienes acuden al mismo lugar de paseo con sus perros se conozcan, por lo que se puede averiguar el horario de salida de los dueños de una perra en celo para procurar adelantar o retrasar la propia.
3. Cambiar el itinerario. Acudir a otros parques o cambiar el recorrido de paseo para no toparse con una hembra en celo es una forma de evitar escapadas y el nerviosismo del perro.
4. Una adecuada educación puede ayudar a controlar el impulso de un perro ante la hembra en celo. Si el can acata ciertas pautas ("quieto", "siéntate" o "ven"), será más fácil evitar una escapada. Pero nunca hay que confiarse: un perro que no está castrado, aunque sea obediente, se puede descontrolar con mucha facilidad ante una hembra en celo. Y es que, su instinto sexual será más poderoso que la obediencia hacia su dueño.
5. La castración es la única forma de evitar que el perro macho pierda el control por la llamada de su instinto sexual.
El despertar sexual en el perro
Un perro desarrolla su instinto sexual con menos de un año, a menudo, cuando el animal cuenta con unos siete meses de vida. Con esa edad, ya es capaz de quedar seducido por las feromonas de una hembra en celo y, si se produce una monta, la perra puede quedar preñada.
Las perras en celo emiten un perfume inconfundible para los machos de su misma especie (las feromonas). Esta eficacia es fruto de un perfeccionamiento en las artes de seducción de la especie canina. La finalidad es asegurar al máximo posible la reproducción de la especie y, por tanto, su supervivencia.
En cualquier caso, los perros son selectivos al seducir a una hembra y aparearse. Miguel Ibáñez, veterinario y experto en comportamiento animal, explica que "se ha descubierto que mamíferos, como los caballos, seleccionan a la hembra con la que se quieren aparear y algo similar ocurre con los perros".
Un perro mantiene su instinto sexual cuando tiene una hembra en celo durante toda su vida
Aunque esterilizar es el método más eficaz de controlar a un can cuando hay cerca una perra en celo, algunos propietarios son reticentes a castrar a su perro. Piensan que su carácter cambiará y que esterilizar conlleva una disminución física para el can. Sin embargo, "esto no se corresponde con la realidad", indica María Victoria Acha, veterinaria. En España, añade Acha, "influye el prejuicio de pensar que castrar a un perro es privarle de su masculinidad".
Por el contrario, la castración de las perras está más aceptada y es más frecuente que la de los perros. Con la hembra castrada, sí disminuye el instinto sexual del macho, porque la perra no emite feromonas, ni está dispuesta para ser montada. En cualquier caso, la castración es la única forma de minimizar la posibilidad de que una perra quede preñada y de que los perros enloquezcan cuando tienen una perra en celo cerca.