Prestar atención a los cuidados de un gato durante el verano es extremadamente importante, pues en esta época del año la presencia elevada de parásitos y el calor contribuyen a que nuestro felino pueda enfermar, especialmente si hablamos de gatos recién nacidos o cachorros. Cabe señalar también que durante el verano nuestros gatos están más predispuestos a tomar el sol, lo que aumenta sus niveles de vitamina D y les proporciona un mayor bienestar.
En este artículo de ExpertoAnimal repasaremos contigo los cuidados de un gato en verano y te explicaremos qué medidas debes tomar para evitar un cualquier problema y cómo podemos ayudarles a padecer menos calor. Descubre a continuación todo lo que debes saber sobre los gatos en verano, ¡no te lo puedes perder!
1. Asegúrate que se h >
El calor del verano hace que nuestros felinos se deshidraten con facilidad y precisamente por ese motivo, conviene que cualquier propietario sea capaz de identificar la deshidratación en un gato. Solamente deberás pellizcar con suavidad la piel de su nuca y observar si ésta vuelve a su lugar en pocos segundos o bien si se mantiene en el punto en el que la hemos dejado. La elasticidad de la piel está directamente relacionada con la hidratación. Para evitar que nuestro gato llegue a deshidratarse, tendremos a su disposición agua fresca y limpia en todo momento. Además, renovarla regularmente favorecerá que el gato beba y que además le resulte agradable.
Otro aspecto importante que influye directamente en la hidratación es la alimentación del gato. Los piensos secos (también conocidos como croquetas) suelen provocar más sed, por el contrario, los alimentos húmedos en lata contienen un elevado porcentaje de agua, lo que les ayuda a hidratarse. Otra opción puede ser apostar por las dietas caseras, que al no pasar por un proceso de secado le proporcionan también un extra de agua.
A continuación te mostramos algunos trucos extra para mantener a un gato hidratado:
- Añade un hielo al cuenco del agua: este pequeño truco hará que el agua se mantenga fresca durante más tiempo y, gracias a ello, no necesitaremos renovarla de forma tan regular.
- Hazte con una fuente de agua: cada vez más personas dec >
El manto de nuestros felinos es una barrera de protección natural que les aísla del frío en invierno y les mantiene frescos en verano, por ese motivo, cuidar el pelaje del gato debe ser una de nuestras prioridades. Mediante una rutina regular de cepillado lograremos retirar el pelo muerto y la suciedad, lo que le ayudará a sentirse más fresco. Lo ideal es que un gato de pelo corto reciba entre dos y tres cepillados a la semana y que un gato de pelo largo lo reciba cada dos o tres días como máximo. Descubre en ExpertoAnimal algunas recomendaciones para que sepas cómo cepillar a un gatito correctamente.
Los gatos persas en verano, así como otras razas de gatos de pelo largo, suelen padecer mucho más el calor y es en ese punto cuando los propietarios se preguntan si es recomendable cortar el pelo de los gatos en verano. Lo cierto es que, como te hemos explicado, el manto ayuda al gato a sentirse más fresco, siempre que esté bien cepillado y libre de nudos y pelo muerto, por ese motivo, no es aconsejable cortar el pelo a un gato en verano. De hecho, cortarlo de forma excesiva puede provocar que nuestro felino tenga más calor e incluso le predispone a padecer quemaduras solares.
Un detalle curioso es que muchas personas se preguntan si los gatos adelgazan en verano. En realidad se trata únicamente de nuestra percepción. Los gatos no adelgazan, sino que mudan su pelaje de forma constante (aunque de forma más exagerada en primavera y otoño) para adaptarlo a la temperatura ambiente, lo que provoca que nosotros le observemos más delgado.
3. Vigila las horas de sol
Es un hecho que los gatos adoran tomar el sol: ellos disfrutan placenteramente de la calidez y de la relajación que les proporciona la luz solar. No obstante, debemos asegurarnos que durante las horas de más calor nuestro gato no esté directamente expuesto, ya que eso puede provocar un golpe de calor.
Si nuestro gato tiene acceso al exterior, es preferible que limitemos sus horarios de salida al amanecer y al atardecer y que durante el día se mantenga dentro del hogar. Si parece algo aburrido o inquieto por salir, podemos estimularle con sesiones de juegos, caricias o cepillado.
Pero si encerrarlo en casa no es una opción para ti, te aconsejamos adquirir una esterilla refrigerante para gatos, que le ayudará a estar fresco cuando él lo necesite. Puedes colocarla encima de la cama de tu gato en verano o bien en un lugar de sombra en el exterior.
4. Visita a tu veterinario
Como te hemos adelantado en la introducción, el verano es una época del año en la que abundan los parásitos externos y los parásitos internos, por ese motivo, una de las primeras medidas que te recomendamos para asegurar su buen estado de salud será acudir al veterinario para adquirir desparasitantes externos e internos. Aunque tu gato no salga de casa, puede infestarse igualmente a través de vectores (como los mosquitos) o mediante la suciedad que puedas transportar en tus zapatos. Así mismo, seguir el calendario de vacunación del gato también será especialmente importante, pues de ello dependerá que pueda padecer o no enfermedades víricas graves.
5. Si te marchas de vacaciones.
Es totalmente normal que durante esta época del año planees tener algunos días de vacaciones, no obstante, ¿sabes realmente cuántos días puede estar un gato solo en casa? ¿Y más concretamente en verano? ¡Ninguno! Los gatos necesitan supervisión regular, ya que son animales muy curiosos que, en su afán por jugar y descubrir, podrían volcar sus bebederos, aunque se trate de una conducta que nunca antes hayas observado y que consideres improbable. También podrían secarse por el propio claor.
Si te marchas de vacaciones asegúrate de contactar con una persona que pueda visitar tu domicilio una vez al día para asegurarse que todo marcha bien. Explícale cómo refrescar a tu gato, cómo proteger a tu gato del calor y muchos otros consejos que deba considerar, como por ejemplo la disposición de agua abundante en verano.
Si por otro lado estás valorando viajar en coche con un gato, asegúrate de proporcionarle agua de vez en cuando y de no dejarlo nunca dentro del coche solo, ya que un vehículo al sol sube de forma extremada su temperatura interior, predisponiendo a tu gato a padecer el ya nombrado golpe de calor.
Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Cómo cuidar un gato en verano?, te recomendamos que entres en nuestra sección de Cuidados básicos.
1. Agua fresca repartida por casa
El agua fresca es la mejor aliada de los gatos en verano. Su principal sistema de refrigeración es a través de la lengua y la boca, por lo que el líquido le ayudará a perder el exceso de temperatura que necesita.
La clave está en animar al felino a beber tanto como necesita. Para ello, hay que colocar distintos recipientes con agua fresca en diferentes puntos de la casa. Y cambiarla a menudo, al menos dos veces al día, para que el líquido mantenga una temperatura adecuada.
Cuando el gato tiene acceso al exterior, en jardines, terrazas o áreas fuera de la vivienda, los recipientes de agua hay que colocarlos en una zona sombreada, con el fin de evitar que se recalienten.
Con este sencillo gesto, el peludo amigo estará protegido de las peligrosas deshidrataciones. Y, además, será menos vulnerable frente a las infecciones urinarias, tan frecuentes en los felinos.
2. Cremas protectoras del sol
Las personas no somos las únicas que podemos protegernos de los efectos perniciosos del sol con ayuda de cremas protectoras. Gatos (y perros) también pueden defenderse de los rayos con los ungüentos adecuados.
Los gatos pueden protegerse del calor con abundante agua, repartida por casa, y algunas cremas solares en las zonas sensibles de su cuerpo
Muchos felinos sienten fascinación por tumbarse al sol, incluso en verano. "Pero un animal de pelo claro o que tenga mucosas sonrosadas en la piel corre riesgo de sufrir quemaduras", advierte Sustatxa.
Las cremas solares felinas aplicadas en pequeñas cantidades sobre su piel pueden evitar estas molestas y perjudiciales afecciones. Sus exposiciones al sol serán más seguras si se emplea un protector en las zonas delicadas, entre ellas, las puntas de sus orejas. "Puede incluso utilizarse la crema del resto de la familia para el gato, siempre que se tengan en cuenta algunas precauciones", añade el veterinario.
¿Algunos trucos para untar la crema solar en el felino? El producto debe ser aplicado en pequeñas cantidades sobre la piel, con el fin de que se absorba rápido, antes de que el gato tenga acceso al ungüento y pueda chuparlo. Un sencillo utensilio resulta valioso en esta tarea: el bastoncillo de algodón, como el que se usa para limpiar los oídos de las personas. Este artilugio ayuda a repartir la crema por las partes más delicadas de su cuerpo en reducidas dosis, así como a extenderla.
3. Recetas sabrosas ¡muy frescas!
¿Cómo cuidar al felino este verano y conseguir que beba el agua que necesita? Una idea divertida es preparar recetas caseras para gatos muy hidratantes.
Un plato de pavo es muy sencillo de hacer en casa. Solo se necesita cocer una pechuga de pavo con un poco de zanahoria. ¡El agua sobrante se dejará enfriar para ofrecérsela más tarde a los peludos comensales! En este vídeo se detalla esta receta veraniega paso a paso.
4. ¡Al rico cepillado del gato!
Los cepillados del gato ayudan al animal a liberar calor, porque elimina los pelos muertos
Los cepillados diarios del gato resultan esenciales para defenderlo de los efectos perjudiciales del calor. ¿Por qué? Los pelos muertos actúan como una barrera que dificulta aún más la ardua tarea de expulsar calor. El sencillo cepillado diario ayuda a eliminar los pelos muertos del manto del felino y, por tanto, favorece la refrigeración del amigo de cuatro patas.
Los gatos de pelo largo lo tienen todavía más complicado. No es extraño que su pelaje se enrede y forme nudos. Estos enredos bloquean bastante la pérdida de calor del felino, por lo que habrá que deshacerse de ellos. En este sentido, el peluquero del animal resulta un gran aliado en verano.
5. Un rincón fresco para el gato
Los gatos, como las personas, necesitan contar con un refugio fresco para cobijarse del calor en verano. Las sombras y las corrientes de aire ayudan a bajar la temperatura, por lo que supondrán un alivio para los peludos compañeros de casa.
Pero, ¿por qué no construir en el hogar un espacio fresco para el felino a salvo del calor? Una idea es utilizar una caja de cartón -objeto por el que muchos mininos, además, sienten devoción- y situarla en un espacio refrigerado de la vivienda. Este refugio felino puede completarse con una toalla en su superficie, que mantendrá la zona más fresca, e incluso con un calcetín, en el que se metan bloques de hielo, protegido por una toalla.
6. Ventanas protegidas para el felino
Una ventana implica un riesgo serio para los gatos. "Los accidentes de felinos que caen desde balcones y ventanas abiertas son demasiado frecuentes: hay que proteger y cerrar las ventanas cuando hay animales en casa", explica la Asociación Nacional de Amigos de los Animales.
- Aquí se listan seis pasos para proteger las ventanas cuando se vive con gatos.
El primer paso para proteger al felino es la prevención, en otras palabras, evitar situaciones de riesgo. Para ello, hay que cerrar las ventanas y usar cerramientos seguros para las ventanas con gatos. El mejor consejo es conseguirlos en tiendas especializadas, ya que los cierres y mallas para niños no son seguros para los felinos.
Agua fresca repartida por toda la casa
No hace falta decir que los gatos son animales totalmente independientes, lo que hace que en cada momento del día estén en una parte diferente de la casa. Por ello, una buena idea es que en las diferentes habitaciones de casa pongas un cuenco con agua fría, para que así lo tenga fácil en caso de necesitar hidratación.
Como ya dijimos en el post anterior, puedes utilizar unos cuencos especiales para el congelado u optar por colocar hielos en el recipiente. Cualquiera de las dos opciones te ayudará a mantener el agua fresca durante el mayor tiempo posible.
Protectores solares
A los gatos les encanta tumbarse al sol, aunque sea verano, y si tienes uno en casa seguro que ya lo habrás comprobado por ti mismo. Si es así, es fundamental que le apliques una crema solar que le aporte la protección adecuada, pero previamente deberás acudir a tu veterinario para pedirle consejo al respecto, ya que deberá tratarse de una crema solar especial para gatos… y lo que estás pensando de aplicarle la misma que tú usas para tus escapadas a la playa quítatelo de la cabeza, el tipo de cremas que aplicamos para nuestra piel podrían crear problemas en nuestros gatos 😉
Aplica protector en las zonas más delicadas, como las patas, la cabeza y especialmente las puntas de las orejas.