Animales

Educación Equina

Pin
Send
Share
Send
Send


LaEquitacion.com es un foro dedicado a la discusión de temas relacionados con el mundo ecuestre en todas sus variantes. Da igual cual sea tu disciplina favorita, aquí encontrarás aficionados con los que compartir tus experiencias o resolver tus dudas.

Nuestro proyecto nació en Octubre del año 2000, fruto de nuestra pasión por los caballos, y trabajamos diariamente para estar a la altura de las mejores comunidades dedicadas a la equitación. Nuestro objetivo es difundir un trato amable a los caballos y animales en general, y contribuir al aprendizaje de los principiantes.

Recuerda: en el los deportes ecuestres, el caballo es el soberano.

El equino, un animal noble y sensible

Los equinos son unos animales nobles y sensibles a su manejo. Es importante interactuar adecuadamente y dar a entender claramente lo que queremos comunicarle.

Es un ser vivo, y como tal se tiene que respetar y hacer que nos respete, por eso es muy importante establecer una serie de pautas correctas y sobre todo, no pensar con nosotros mismos, si no intentar pensar como ellos.

Educación Equina

A continuación, os exponemos unas indicaciones y/o recomendaciones para la buena educación y manejo de nuestro caballo en distintos aspectos.

Al final de este artículo os dejaremos un enlace al eBook gratuito , elaborado por el blog EQUIERRORES, llamado 15 Normas esenciales de educación equina, que podréis descargaros de forma totalmente gratuita.

  • Cuando se lleva de la mano, el conductor se tiene que situarse a la izquierda, a la altura del cuello del caballo.
  • Entre el caballo y el conductor habrá una cierta distancia, creando un espacio de no interacción.
  • Haceros respetar por el animal desde el primer momento, utilizad la voz y los gestos.
  • No des la espalda a un caballo que no conoces.
  • Los gestos y miradas del conductor son importantes, son señales que capta el equino.
  • Una caricia y/o rascarle es una muestra de gratitud.
  • El caballo no tiene que dominar nunca al conductor, no dejad que sea él quien marque el paso.
  • Llevad la fusta con la mano situada en el interior del recinto y nunca hacia arriba.
  • La fusta es una prolongación del brazo y un toque de atención, no utilizarla para castigarlo.
  • Es bueno acariciar el caballo con la fusta, crea confianza.
  • No os coloquéis nunca en el punto muerto de visión del caballo.
  • No dejéis nunca el caballo sin sujetar.
  • No atéis el caballo con sus riendas.
  • Antes de montar al trote o al galope, el caballo tiene que haber calentado los músculos al paso.
  • No permitáis que el caballo intente morderos.
  • No dejéis que el caballo se pare a comer hierba porque él quiera.
  • No le obliguéis de forma violenta a pasar por una zona de agua, ya sea por el mar o por un charco, ni por ningún sitio que le asuste.
  • Alerta con el contacto entre caballos que no se conozcan.
  • No realicéis trabajos con el caballo después de que coma.
  • Si el caballo se os escapa, no corráis detrás él.
  • Dejad que husmee los objetos, les da seguridad.
  • Estabulación
  • La cuadra debe tener una buena ventilación, sin corriente de aire.
  • La cama tiene que estar limpia, seca y repasada.
  • Si colocáis balas para comer retirad las cuerdas de éstas.
  • Es mejor proporcionar el agua mediante un bebedor automático.
  • Si el agua se proporciona con un pequeño depósito conviene cambiar el agua cada día.
  • El caballo necesita que le dé el sol, por eso se aconsejable un potrero o espacio libre.
  • Remolque
  • Colocad, si podéis, el remolque en un lugar donde el caballo pueda ir guiado.
  • Dentro del remolque el caballo tiene que ir sujeto con una cabezada.
  • Es conveniente que tengáis una bolsa de rejilla de forraje para ir comiendo durante el viaje.
  • Cuando tengáis que hacer salir al caballo, no retiréis la barra posterior sin tener controlado al caballo y no os coloquéis nunca detrás de él.
  • Si la parte frontal del remolque está abierta ayudadlo a subir.
  • En caso de no querer subir, podéis pasarle una cuerda por detrás de las piernas posteriores e ir haciendo presión. Este sistema ayuda a que suba. Es momento adecuado para enseñar al caballo a entrar en el remolque antes de viajar con él ,).
  • Dar cuerda
  • Para darle cuerda, el radio de actuación tiene que ser de unos 5-7 metros.
  • Es mejor tener un suelo de arena un poco peraltada.
  • No llevéis nunca la cuerda atada a la mano.
  • Es recomendable utilizar guantes.
  • Dar un movimiento ondulante a la cuerda hace que el caballo vaya hacia el exterior y se mantenga a su posición.
  • No es recomendable hacer sesiones de más de 20 minutos de duración.
  • Si lleváis el caballo con la silla, sujetad los estribos y las riendas.
  • Empezad siempre dando unas vueltas al paso.
  • Los aires se tienen que practicar con las dos manos y por tiempos iguales.
  • Acostumbrad al caballo a hacer los movimientos de los aires a la señal de vuestra voz y tomad la dirección según la indicación de vuestra mano.
  • Es recomendable utilizar una tralla de ayuda, nunca dirigida hacia arriba.
  • No dejéis la tralla en el suelo.
  • Hábitos
  • Hay que cepillar al caballo antes de hacer cualquier trabajo de forma suave y sin estridencias.
  • Mientras lo cepilláis conviene que la mano libre esté en contacto con el cuerpo del equino.
  • Limpiad las herraduras después de salir de la cuadra y peinad la crin.
  • Durante un descanso, conviene aflojar la cincha.
  • Durante un descanso, conviene aflojar la cincha.
  • Si el caballo quiere hacer sus necesidades, pararos.
  • No le deis un vegetal entero (manzana, zanahoria), mejor a trozos.
  • Después de realizar los ejercicios es mejor que el caballo no beba demasiada agua y menos que sea fría.
  • Conviene no abusar en darle azúcar como premio.
  • Revisad los cascos del equino por si están secos.
  • Para levantarle los pies, conviene ir deslizando la mano desde el comienzo de la pierna hasta el casco y levantarlo lentamente, mientras la mano libre debe estar en contacto con el cuerpo del caballo.

Mantenimiento

  • Un caballo estabulado tiene que tener un rato al día de cuerda o monta.
  • Comprobad las herraduras.
  • Comprobad si alguna articulación está inflamada.
  • Vicios
  • Morder la puerta de la cuadro, barreras…, es señal de aburrimiento.
  • Dar coces dentro de la cuadra, es llamar la atención.
  • Rascarse con objetos, puede ser por parásitos.
  • Monta
  • Conviene colocar una mantilla sobre el lomo del caballo antes de colocar la silla.
  • Una vez puesta la silla comprobad que no hay doblados.
  • Si la cruz del caballo es pronunciado colocad una protección.
  • Ajustad correctamente el bocado y las riendas.
  • Cuando tengáis que cinchar la silla, primero no hacedlo muy ajustado, antes de montar, ajustad un poco y una vez montados ajustar adecuadamente.
  • Para subir al caballo, sujetad las riendas y la crin sin estirar y no rozar la grupa con la pierna.
  • Evitad sentadas bruscas.
  • No castiguéis tirando de las riendas de manera brusca.
  • No dejéis que el caballo marque el recorrido que él quiere.
  • Si os cruzáis con otro jinete, siempre tiene prioridad el que va a mano derecha.
  • No llevéis las riendas, ni demasiado flojas, ni demasiado cortas.
  • La altura de los estribos es importante que sea la adecuada al tipo de monta que vayáis a practicar.
  • La punta de los pies nunca tiene que mirar hacia abajo. Los talones siempre tienen que estar más bajos que las puntas.
  • Cuando bajéis del caballo debéis quitaros los dos estribos.
  • Si caéis del caballo no os mováis, los caballos intentan no pisar al jinete.
  • Procurad no galopar sobre asfalto, si no lleváis herraduras especiales.
  • Cuando subáis una cuesta colocaos en suspensión.
  • No saltéis por encima una cadena o cuerda que cierre un camino.
  • Si el camino es pedregoso no trotéis, ni galopéis.
  • Cuando montéis con otros caballos mantened una distancia y, que los machos enteros estén siempre delante y las yeguas atrás.
  • Si el caballo muestra excesiva sudoración o espuma en el cuerpo, lo dejáis descansar.
  • Antes de llevar el caballo a la cuadra conviene dar unas vueltas al paso.
  • Deporte
  • Al inicio de una prueba de salto o doma debe entrar a la pista una vez sea reclamado el jinete.
  • Siempre saludar a los jueces, tanto al inicio como al final de la prueba.
  • No os paréis nunca durante una prueba.
  • Dominad siempre el caballo sin gestos violentos.
  • No podéis hacer gestos, ni gritos dentro de la pista.
  • Comprobad el estado del carruaje, sobre todo, ruedas y suspensiones.
  • No enganchéis el caballo sin que éste haya dado unas vueltas.
  • El conductor siempre debe subir el primero y debe sentarse a la derecha.
  • Vigilad que las riendas están bien colocadas sin que pasen por debajo la cola.
  • Para subir una cuesta arrancad con espacio, nunca desde el inicio de ésta.
  • Señales del caballo
  • Orejas derechas: atención o desconfianza.
  • Orejas derechas y en movimiento: vigilando u observando.
  • Orejas en sentidos contrarios: no entiende.
  • Orejas tumbadas hacia atrás: agresividad.
  • Orejas tumbadas y boca abierta: preparado para atacar.
  • Orejas caídas: cansancio o sueño.
  • Cola alta: alegría.
  • Ojos muy abiertos: temor.
  • Ojos un poco lánguidos: tranquilo.
  • Ojos medio cercados: dormita.
  • Cola entre piernas: miedo o desconfianza.
  • Cola en movimiento haciendo trabajo: irritación.
  • Sonido por la nariz: alegría.
  • Gruñir: temor o dolor.
  • Chillido breve: mal humor.
  • Masticar después de realizar un trabajo: entiende la orden.
  • Movimiento de la cabeza: irritación o enfado.
  • Amago de morder: quiere jugar.
  • Mover las mandíbulas: quiere jugar.
  • Golpear el suelo: protesta.
  • Hacer frente: dominio.
  • Cabeza muy alta: temor.
  • Cabeza baja: descanso o dormita.
  • Cabeza girada al contrario: no tiene interés.
  • Morro arrugado: tensión o incómodo.
  • Morro colgante: relajado.
  • Muestra los dientes: amenaza.
  • Se lame los morros: sumisión.
  • Levantar el morro superior: husmea a una yegua cerca.
  • Levantarse de manos: protección.
  • Morder la madera u objetos cercanos: aburrimiento.
  • Revolcarse por tierra a los dos lados: limpieza o lucha contra parásitos.
  • Rascarse entre ellos: confianza o aprecio.
  • El caballo da la grupa: no está interesado con el jinete.

Consejos extra

  • Nunca quedarse en el mismo sitio y ampliar el círculo cuando el caballo va bien y responde bien.
  • Acostumbrad al caballo a hacer los movimientos de los aires a la señal de vuestra voz y tomad la dirección según la indicación de vuestra mano: A la señal de la voz y nunca olvidar de enseñar mediante un lenguaje corporal que él entienda.
  • Conviene no abusar en darle azúcar como premio. Sobre todo no dar premios en comida a caballos que no están educados para respetar nuestro espacio. Aprenden a morder.
  • Ajustad correctamente el bocado y las riendas. Añadiría: Asegurarse de que la embocadura es adecuada para la boca del caballo y no poner bocado a un potro o caballo que no está educado. Preferir un filete que se adapte bien para enseñar.
  • Monta siempre con casco, cabeza sólo tenemos una.
  • Procurad no galopar sobre asfalto, si no lleváis herraduras especiales. Ni trotar tampoco
  • Antes de llevar el caballo a la cuadra conviene dar unas vueltas al paso hasta que se seque (si hace falta con una manta) y sobre todo no dejar al caballo en la cuadra cuando aún respira mucho.

Como os hemos comentado al principio del este artículo, aquí os en el enlace para que os descarguéis de forma gratuita el eBook 15 Normas esenciales de educación equina.


Descargar eBook 15 Normas esenciales de educación equina.

Pin
Send
Share
Send
Send