Animales

Cada cuánto hay que bañar a un gato?

Pin
Send
Share
Send
Send


En general, e independientemente de la edad que tengan, los gatos son mucho más sensibles al agua que los perros. Se estresan con facilidad, y cualquier actividad que interrumpa su rutina, puede generarles disgustos innecesarios.

Otra característica que los diferencia de los perros, es su obsesión por mantenerse limpios, aseándose ellos mismos con ayuda de su lengua. Puesto que además, la mayoría de gatitos domésticos no acostumbran a jugar en espacios exteriores, sus posibilidades de ensuciarse son limitadas.

​BAÑAR A UN GATITO

​Aún así, existen determinadas circunstancias en las que tu gatito puede necesitar un baño, ya sea por una causa puntual (diarrea, suciedad accidental), por prescripción veterinaria para reaccionar ante alguna patología, o simplemente porque lo has habituado a ello. En cualquiera de estos tres supuestos, es conveniente que escojas el mejor momento para el baño, que será aquel en el que tu gatito esté más tranquilo y muestre menor nivel de actividad.

Los cachorros de gato pueden bañarse por primera vez a partir de los 2 o 3 meses. La frecuencia de baño cambia en función de la raza (pelaje largo o corto) y de la temperatura ambiente. En periodos de excesiva calor, el baño puede realizarse cada diez días. En invierno, como mucho 1 vez al mes.

PASOS A SEGUIR PARA BAÑAR A UN GATO PEQUEÑO

​- Es recomendable que realices la actividad con la ayuda de alguien. Tu gatito estará nervioso y tendrá tendencia a arañar y a escaparse.

- Si tu gatito tiene el pelaje largo, cepíllalo antes de mojarlo para eliminar posibles nudos en seco.

- Para el baño de tu gatito, utiliza una tina tipo bañera para bebés y coloca en su superficie una toalla o alfombrilla de goma. De esta manera, garantizarás que tu gatito no se resbale y se sienta más seguro.

- Llena la bañera despacio y con agua tibia.

- Ten a mano un champú suave para gatitos, un recipiente para enjuagarlo y un par de toallas.

- Sujeta a tu gatito de forma delicada pero con firmeza. Introdúcelo en la tina y mójale el pelaje mientras lo acaricias. Evita que el agua o el champú roce la cabeza, los ojos o la boca.

- Aplícale el champú siguiendo las instrucciones de uso, y luego enjuaga a tu gatito con agua abundante.

- Seguidamente sácalo de la tina con suavidad y envuélvelo en la primera toalla, frotándolo delicadamente para absorber la humedad. Acaba de secarlo con la segunda toalla.

- Si tu gatito es de pelaje largo, será necesario que utilices un secador y un cepillo. Mantén el secador alejado de la piel y con el aire en la posición “frío”. Cepíllalo cuando esté completamente seco.

- Después de bañarlo, examina el agua de la tina para comprobar que no existan parásitos como pulgas o garrapatas. Si ves parásitos, consulta a tu veterinario y aplica el tratamiento recomendado.

​Los cachorros de gato pueden bañarse por primera vez a partir de los 2 o 3 meses.

Bañar a un gato. Razas más propensas

El único gato que tolera el agua sin resistencia esel Van Turco. Esta raza suele tener una aptitud positiva hacia el baño. El resto de razas, por más mansos que sean, suelen ponerse agresivos durante una ducha, a menos que estén acostumbrados a ellas.

Otra razón para no abusar de los baños en los felinos, es que puedenperder los aceites naturales de su piel que los protegen. Estos son necesarios para mantener su salud.

¿Por qué no suele ser necesario bañar a los gatos?

Se dice que los gatos son animales limpios y aseados, y no es de extrañar que se tenga esta imagen de ellos, ya que un gato puede dedicar unas 8 horas del día a su propia limpieza.

A diferencia de otros animales, como los perros, los gatos conservan la característica salvaje de eliminar cualquier tipo de olor propio y “escabullirse” así de su presa, los mininos no quieren entregarse a sus depredadores y eliminan pistas.

Los que convivimos con gatos podemos dar fe que los mininos están ratos largos aseándose, principalmente con su lengua. Si bien es cierto que no se trata de un baño como tal, la lengua del gato le permite sacarse la piel muerta, los pelos sobrantes, etc.

Y es que la lengua del gato está recubierta de una especie de espinas llamadas papilas cónicas que hacen que actúe como un perfecto cepillo. Y gracias a su gran elasticidad, llegan a prácticamente todas las partes del cuerpo, excepto al torso.

Perioricidad baño

Los especialistas recomiendanno bañar al gato de manera continua. A menos, eso sí, que sea estrictamente necesario, es decir, que se haya ensuciado de un químico tóxico, o el baño es con motivo de urgencia.

En el resto de casos, mientras el gato esté sano y se le vea un buen pelaje, será suficiente con su aseo cotidiano, a través de lamidas.

Hay especialistas que recomiendan bañar al gato cada 5 o 6 meses. Otros recomiendan hacerlo cada 5 semanas. Pero realmente el tiempo entre un baño y otro es directamente proporcional a cómo reacciona la piel y el pelaje del animal.

Cuándo es conveniente bañar al gato

Ahora bien, existen situaciones en las que el baño del gato se hace necesario, como por ejemplo:

  • Gatos no domésticos que salen a la calle y se ensucian excesivamente. No es lo mismo el acceso a “suciedad” que puede tener un gato que vive totalmente en casa al que sale a la calle, por lo que en estos casos es probable que muchas veces el minino no pueda limpiarse del todo bien y el baño se haga indispensable.
  • Gatos domésticos que se ensucian excesivamente o con algún producto nocivo. A veces puede ocurrir algún acc > Cuando no es conveniente bañar a los gatos

Podríamos decir que en la mayoría de situaciones no nombradas en el apartado anterior.

La mayoría de gatos no disfrutan con el agua e incluso le tienen pavor. Es verdad que hay gatos que sí que juegan con el agua y existen infinidad de vídeos de gatos disfrutando de un buen baño, pero por normal general no es lo más frecuente.

Gran parte de los casos en que el gato disfruta del agua es porque está jugando con ella y porque el minino ha decidido hacerlo, sin ninguna obligación. Y en muchas ocasiones los gatos que aceptan los baños están acostumbrados a ellos desde bien pequeños. Si por lo que sea decides que quieres bañar a tu gato, es recomendable que lo acostumbres a ello desde su etapa de socialización de cachorro, es decir entre el primer y tercer mes de vida aproximadamente.

Pero, como hemos comentado, hay muchos más gatos que detestan los baños que no que los disfruten, por lo tanto bañarle:

  • Puede resultar peligroso. Ya sea para el gato como para el humano que lo baña. Los peligros para el minino pueden ir desde el momento del baño (por ejemplo que se atasque en el fregadero, que se pille la pata con el desagüe, etc.), como en consecuencia del histerismo que puede provocarle (que salga corriendo alocadamente, que se golpee, etc.). Y para el humano: arañazos, mordiscos…
  • Puede resultar traumático. Los gatos no suelen aceptar cambios bruscos y pueden tener una buena memoria cuando de traumas se trata. Si lo pasa mal durante el baño puede acarrear situaciones poco agradables para el minino y para su relación con el humano que lo haya bañado.

Cómo bañar a un gato

En caso de que decidas o necesites bañar al minino, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Dispón de tiempo. Por lo menos 1 hora, para que sea algo relajado y no sumes estrés a la situación.
  • Báñalo en un espacio adecuado. Puede ser el fregadero o la bañera, siempre que quepa bien y sea cómodo para ti también.
  • Utiliza un jabón específico para gatos. El PH del minino es distinto a la del humano, así que debes usar un producto pensado para él.
  • Ten preparado todo lo que necesites antes de empezar el baño: toalla, alfombra antideslizante, jabón, etc.
  • Utiliza agua tibia. Se recomienda que el agua esté entre 30-39ºC. Puedes medir la temperatura con un termómetro para agua o usar tu codo para ver si es agradable.
  • Deja correr el agua antes. Así el gato se va acostumbrando al ruido, e intenta ir mojándolo poco a poco.
  • Ofrece tranquilidad al minino. A través de caricias, hablándole, etc. y procura que sea la misma persona que lo baña siempre.

Además de aclarar al gato con agua abundante, asegurándote que no quedan restos de jabón, también es muy importante que lo seques bien (especialmente si hace frío) y evitar así resfriados u otras molestias.

Otras recomendaciones importantes

    Ponerun trapo o una alfombra antiresbalante en el piso. Para que así el gato encaje las garras en ella y no se pueda hacer daño a sí mismo ni a nosotros. Además, evitaremos que se resbale con facil >

Licenciado en Derecho por la Universidad de Castilla-La Mancha. Máster en Empresas, Inversiones y Finanzas (UNED). Redactor Freelance y Escritor. Técnico especializado en Marketing. Titulado en Nutrición. Titulado en SEO y posicionamiento digital.

Tras haber sido funcionario y abogado durante muchos años, actualmente colabora con diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones. Ha participado en importantes proyectos de edición y curación de textos, adaptándolos para webs profesionales. Habitualmente escribe en todo tipo de plataformas, Google Docs, WordPress, etc.

En el mercado hay infinidad de productos para la higiene y la limpieza de las mascotas. Algunos tienen mayor calidad que otros, con resultados que pueden variar dependiendo de un buen número de imponderables. Pero siempre está la opción de…

En verano es mucho más fácil, ya que además les ayuda a refrescarse. Sin embargo, bañar a un perro en invierno puede ser una tarea más complicada. ¡Debemos tener mucho cuidado para que no se enferme! Infórmate en este artículo.…

Otra vez nuestro perro nos ve con la toalla y preparando todo en el baño para lavarlo y se esconde en el rincón más inhóspito que conoce en la casa. Cada vez su conducta es más temerosa y tienes miedo…

La gran mayoría de los perros odia la hora del baño. Sin embargo, se pueden aprovechar los días de calor para bañar a tu perro con manguera en el jardín del hogar, y hacer que la aversión desaparezca. Sobre todo…

Los gatos odian el agua y, aunque tienen un comportamiento obsesivo por acicalarse, lo cierto es que el mal olor puede llegar y vernos en la tesitura de cómo asearlo sin pasar por el mal trago de meterlo en el…

Una de las preguntas más frecuentes cuando tenemos un felino en casa suele ser si debemos bañarlo y con cuánta frecuencia. Para nadie es un secreto la incomodidad que sienten la mayoría de estas mascotas al contacto con el agua,…

Nuestra experiencia

Personalmente nunca hemos tenido que bañar a nuestros gatos. De hecho, cuando Kato se ensució con la cadena de la bicicleta pudimos apañarlo con una toalla húmeda e ir limpiándolo poco a poco.

Las veces que se han acercado al agua cuando nos duchamos hemos visto que no les hace ni pizca de gracia, por lo que si podemos evitar bañarlos, lo seguiremos haciendo.

En tu caso, ¿bañas a tus gatos? Cuéntanos más en los comentarios.

​¿CADA CUÁNDO SE BAÑA A UN GATO?

​También es cierto, que si consigues acostumbrar a tu gato al baño desde que es un gatito (a partir de los 2 meses de edad), el contacto con el agua no necesariamente debe resultarle desagradable. Si éste es tu caso, y tu gato no suele salir al exterior, una frecuencia de lavado mensual es suficiente.

Inconvenientes a la hora de bañar a un gato

● Cuando se les baña, pierden en gran parte, sus aceites naturales, en la capa de pelo. Estos protectores naturales que segregan de manera natural, evita entre otros, el contacto con agentes patógenos y mantener su piel y pelo, protegidos.
● El uso de un gel de baño que no sea adecuado para su pelaje natural, puede hacer que su ph natural, esté en riesgo y sobretodo, que pueda llegar zonas delicadas de su cuerpo, como ojos y orejas, especialmente sensibles a cualquier tipo de champoo.
● Muchos gatos, desarrollan a través de un baño inadecuado, fobias al agua y pueden producirse eventos violentos, con el consiguiente estrés generado.
● Algunos gatos pueden desarrollar alergias a los productos inadecuados para su baño. Evitar a toda costa, geles que no están recomendados específicamente para ellos.

Una alternativa muy válida es el uso de espumas de lavado en seco para gatos, que podrás adquirir en tiendas para gatos especializadas. Además, con un correcto cepillado habitual que eliminará el pelo muerto, puede ser la combinación perfecta para la correcta higiene y limpieza de tu gato, sin pasar por la bañera.

Cuando es bueno bañar a un gato

Si aún así decides bañar a tu gato, lo primero de todo es tener en cuenta la repulsión casi innata que tienen al agua, pero con hábito y buenas prácticas, a poder ser, desde que son pequeños, puede ser posible que el baño no sea una batalla perdida.

Un baño puede ser recomendable:

● Cuando el gato tiene contacto con el exterior y se ensucia a menudo.

● Cuando tiene el pelo largo y cierta propensión a engrasarse o formarse nudos.
● Cuando por accidente, tu gato se ensucia con alguna sustancia que puede resultar nociva para su salud.

● Cuando hablamos de razas con poco pelo y pliegues en la piel, como los gatos Sphynx

Después del baño de un gato

Cuando ya hayas terminado, utiliza una toalla y sécalo arropándolo y frotando con especial cuidado. Si puedes evitar el secador, mejor, pues además de producirles estrés por el ruido, un mal uso del mismo, podría provocarle quemaduras en la piel, si no está a la distancia adecuada.

● Un cepilado final, para eliminar el pelo muerto durante la fase de secado.
● Un premio inmediantamente después de bañarlo, puede ser una manera de que asocie este proceso, con algo que tiene final feliz.

Como resumen decir que si tu gato vive en casa contigo, no tiene contacto con el exterior y tiene el pelo corto, salvo que no ocurra nada raro y sea por causa mayor, a la pregunta de si ¿Los gatos se bañan? La respuesta es que salvo en determinadas situaciones, es totalmente prescindible. Cepillar de manera habitual a tu gato y sus momentos de limpieza a base de lametones, son suficientes para evitar cualquier baño.

y tú ¿bañas a tu gato? ¿crees que es necesario en tu caso?, Comparte tu experiencia en los comentarios y si te ha parecido interesante el artículo, por favor, compártelo.

​¿CÓMO BAÑAR A UN GATO?

​Para llevar a cabo el baño a un gato, deberás tener tacto y paciencia. Aunque a tu gato le guste el agua, cualquier movimiento brusco puede generarle estrés y complicar la actividad. Puedes usar la bañera, o un recipiente que se ajuste a su tamaño. Es conveniente que coloques una alfombrilla en la superficie para evitar que tu gato se resbale con las uñas. Utiliza agua tibia (30 grados) y un champú específico para felinos. Éste último punto es muy importante, porque los champús para humanos, aunque sean neutros, no respetan el PH de la piel de los gatos. Antes de empezar, deja correr el agua unos segundos para que tu gato se acostumbre al sonido.

Durante el bañado, evita el contacto del agua con sus orejas y ojos. De esta manera, disminuirás el riesgo de que desarrolle infecciones a posteriori. Comienza mojando la parte inferior de su cuerpo con la mano o la ayuda de una esponja suave, y ves ascendiendo poco a poco. Con esta técnica, conseguirás aumentar su confianza y hacer más fácil el proceso. Enjabónalo mientras lo acaricias, y deja que el champú actúe durante unos minutos. Finaliza el proceso aclarando su cuerpo con abundante agua para eliminar restos de jabón, que podrían incomodarlo durante sus rutinas de aseo diario.

Una vez finalizada la tarea, sécalo con una toalla, con mucho mimo y cuidado. Si es invierno, también puedes utilizar un secador para acelerar el secado, aunque el ruido que produce suele generarles inquietud y ansiedad. Puedes probar con un secador silencioso. Acércaselo con moderación, y deja que lo toque para que se familiarice con él.

Cuando hayas conseguido que esté totalmente seco y tranquilo, puedes darle un último cepillado para que su pelaje resulte brillante y uniforme.

Pin
Send
Share
Send
Send